TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Mesa de enlace
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Con baja participación y alertas por el posible avance de la corrupción, México votó para elegir a sus jueces

    Solo participó el 13% del padrón. Los comicios, impulsados por el oficialismo, buscan transformar el Poder Judicial, pero hay preocupación por la independencia de los magistrados frente al crimen organizado.

    02 de junio 2025, 05:23hs
    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la elección como un paso para combatir la corrupción, mientras opositores y expertos advierten que el proceso facilita la influencia de grupos criminales y políticos en la justicia. (Foto: EFE).
    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la elección como un paso para combatir la corrupción, mientras opositores y expertos advierten que el proceso facilita la influencia de grupos criminales y políticos en la justicia. (Foto: EFE).
    Compartir

    Con una participación electoral inferior al 14%, México celebró este domingo unos comicios inéditos en los que la ciudadanía eligió de manera directa a todos los jueces del país, desde los integrantes de la Suprema Corte de Justicia hasta magistrados y jueces de primera instancia. A pesar de la escasa concurrencia, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que fue “todo un éxito”.

    Según datos preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE), votó entre un 12,5% y un 13,3% del padrón compuesto por 100 millones de personas, un número muy lejano al registrado en las elecciones presidenciales de 2024, cuando Sheinbaum accedió al poder con amplio respaldo popular. El proceso no exigía un umbral mínimo de participación para ser considerado válido.

    Leé también: Con fuerte rechazo opositor y el temor generalizado por el crimen organizado, México vota para elegir jueces

    La mandataria sostuvo que esta elección representa “la forma de terminar con la corrupción e impunidad del sistema judicial”, y apuntó que el poder judicial saliente fue “responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada” y de “proteger a delincuentes de cuello blanco”.

    Durante la jornada fueron seleccionadas unas 2680 personas para ocupar cargos judiciales. Otros 4000 puestos se definirán recién en 2027. Los resultados oficiales se conocerán en los próximos días.

    Acusaciones cruzadas, abstención y candidatos polémicos

    La elección se desarrolló en un clima marcado por la confusión y el desconocimiento de los candidatos. “No conoces a los candidatos, salvo los que hacían videos en TikTok”, dijo a la agencia AFP Leslie Moreno, abogada de 30 años, luego de emitir su voto.

    Entre los aspirantes hubo postulaciones muy controvertidas, como la de Silvia Delgado, exabogada del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, quien buscaba un puesto de jueza en Chihuahua. Consultada por AFP, Delgado defendió su postulación: “Toda persona tiene derecho a que un abogado lo asista”. En la misma línea, también se postuló Fernando Escamilla, exdefensor de Miguel Ángel Treviño, exlíder del cártel de Los Zetas. Otro candidato, Leopoldo Chávez, cumplió casi seis años de prisión en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas.

    La organización Defensorxs identificó al menos 20 postulaciones de riesgo, por vínculos con estructuras criminales o antecedentes comprometidos.

    “Una farsa” o un cambio histórico

    Mientras el oficialismo defiende la reforma como un paso hacia la democratización y el control ciudadano del sistema judicial, sectores opositores y organismos internacionales encendieron alertas sobre la posible cooptación del Poder Judicial por el crimen organizado o los partidos políticos.

    “Manda a la tumba al Poder Judicial. Era el último contrapeso que teníamos contra el totalitarismo del Poder Ejecutivo”, declaró Ismael Novela, empleado de 58 años, durante una de las marchas de protesta en el Paseo de la Reforma.

    Para Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, la elección popular “es un método de selección más fácil de infiltrar por los cárteles del narcotráfico” y “supone el riesgo de que el electorado no elija en función del mérito”.

    La coalición oficialista, que ya controla el Congreso y la mayoría de las gobernaciones, busca así avanzar en una transformación estructural del sistema judicial. Esta reforma fue impulsada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, enfrentado con la Corte Suprema durante su mandato. El exmandatario reapareció en público el domingo tras ocho meses de silencio para participar de la votación.

    Para el académico David Shirk, investigador del sistema judicial mexicano en la Universidad de San Diego, el problema de fondo no está en los tribunales: “El grueso de la corrupción se concentra en las fuerzas del orden y las fiscalías”.

    Leé también:Los latinos de la Florida viven con temor a las deportaciones: evitan salir a las rutas y hablar en español

    Próximos pasos

    Aunque no hubo incidentes graves durante los comicios, la baja participación, la calidad de los candidatos y el contexto de violencia estructural en el país vuelven incierto el futuro del Poder Judicial mexicano. Mientras tanto, los resultados definirán si esta inédita experiencia será replicada, corregida o cuestionada de raíz.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Los macabros detalles del caso de la aristócrata que mató a su bebé y guardó el cuerpo en una bolsa de basura

    2

    Video: así acribilló un hombre con un fusil de asalto a su exnovia en México

    3

    Femicidio en México: mató a balazos a su exnovia y todo quedó filmado por una cámara de seguridad

    4

    Video: así se inundó el subte de Nueva York por las fuertes lluvias

    5

    Polémica frase de una ministra cubana: aseguró que en la isla “no hay mendigos sino gente disfrazada”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MéxicoEleccionesjueces

    Más sobre Internacional

    Un mendigo en las calles de La Habana (Foto: Cortesía/CiberCuba)

    Polémica frase de una ministra cubana: aseguró que en la isla “no hay mendigos sino gente disfrazada”

    Jair Bolsonaro y Donald Trump se saludan en los jardines de la Casa Blanca en 2019 (Foto de archivo: EFE)

    Trump respaldó a Bolsonaro y volvió a desafiar a Lula: “Nadie está contento con lo que está haciendo Brasil”

    Así quedó el árbol de Robin Hood, junto al muro de Adriano (Foto de archivo: EFE)

    Condenaron a dos hombres por talar el “Árbol de Robin Hood” y dañar el muro romano de Adriano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dieron a conocer cómo se encuentra Nico Vázquez a una semana de su separación de Gimena Accardi
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 16 de julio
    • Día de Apreciación de la Inteligencia Artificial: hitos y desafíos de la tecnología que revolucionó el mundo
    • Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará y qué líneas lo aplicarán

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit