TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Peligro, islas en extinción: cuáles son los 3 países que primero desaparecerán por la crisis climática

    Más de 50 estados insulares llevan más de 30 años reclamando acciones climáticas concretas para evitar ser definitivamente borrados del mapa.

    Antonella Liborio
    Por 

    Antonella Liborio

    28 de junio 2023, 05:56hs
    Islas Maldivas. (Foto: AdobeStock)
    Islas Maldivas. (Foto: AdobeStock)

    La crecida de los océanos provocada por el calentamiento global es la principal amenaza que sufre la mayoría de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) que conforman un organismo con 38 miembros al amparo de la ONU. Para estas islas la lucha por la crisis climática es una cuestión de supervivencia.

    Hace tiempo que la Organización Meteorológica Mundial advierte que “los efectos del cambio climático se intensifican gravemente y los últimos ocho años son los más cálidos registrados en la historia”.

    Leé también: Peligro de depredación: la maniobra oculta que ideó China para adueñarse de la pesca en el mar Argentino

    En este complejo escenario se da una problemática urgente: la suba del mar se acelera. En rigor, duplicó su velocidad desde 1993 y los expertos consideran que aumenta una media de cuatro milímetros por año.

    Los tres países en peligro crítico de extinción por el cambio climático

    Tuvalu

    “¡Nuestro país se está hundiendo!” Así lo alertaba el primer ministro de Tuvalu, Kausea Natano, durante la última cumbre del clima celebrada en Sharm el Sheij (Egipto), en noviembre del 2022. “Mi patria podría ser una de las primeras naciones en ser borrada del mapa debido al cambio climático”, expresó en un preocupante comunicado.

    Tuvalu es un pequeño país insular ubicado en el océano Pacífico, específicamente en la Polinesia. Está compuesto por un grupo de islas coralinas y con una población de alrededor de 11.000 habitantes, es uno de los países más pequeños y menos poblados del mundo.

    El ministro de Tuvalu, Simon Kofe, grabó su discurso en el mar, con el agua hasta las rodillas, para demostrar el impacto que provoca el calentamiento global a su isla ante la Cumbre Climática de Glasgow. (Foto: Reuters)
    El ministro de Tuvalu, Simon Kofe, grabó su discurso en el mar, con el agua hasta las rodillas, para demostrar el impacto que provoca el calentamiento global a su isla ante la Cumbre Climática de Glasgow. (Foto: Reuters)

    Al estar situado a muy poca altitud, el país es particularmente vulnerable al aumento del nivel del agua y a la erosión costera. En archipiélagos como este, cuyas islas no se elevan a más de seis metros sobre el nivel del mar, sus habitantes hace tiempo que empezaron a huir hacia otros lugares debido a las inundaciones, convirtiéndose así en refugiados climáticos.

    El aumento del nivel del mar es una de las principales preocupaciones para Tuvalu. Se estima que el incremento ronda los 8 milímetros por año en el Pacífico occidental, lo que amenaza la viabilidad a largo plazo de las islas. A su vez, la subida del mar conduce a la intrusión de agua salada en los acuíferos de agua dulce, lo que afecta la disponibilidad de agua potable para la población.

    Leé también: Cuáles son las 7 especies de animales en peligro crítico de extinción en la Argentina

    Maldivas

    En el Mar Arábigo, al suroeste de India, Maldivas es el rostro de un paraíso tropical de ensueño para los viajeros de todo el mundo. Sus lujosos resorts de playa pueden ser mundialmente famosos, pero con más del 80% de sus 1200 islas ubicadas a pocos metros sobre el nivel del mar, la crecida del océano amenaza su existencia en las próximas décadas.

    “Somos uno de los países más vulnerables de la Tierra y necesitamos adaptarnos”, dijo el vicepresidente de Maldivas, Mohammed Waheed Hassan, en un informe del Banco Mundial que advirtió que las casi 200 islas habitadas de forma natural podrían quedar sumergidas para el 2100.

    Islas Maldivas (Foto: AdobeStock)
    Islas Maldivas (Foto: AdobeStock)

    Para hacer frente a una problemática ambiental cada día más irreversible, las autoridades de Maldivas iniciaron en la década de 1990 un proyecto de creación y traslado de personas a una isla artificial que se consolidó como una importante ciudad satélite sostenible: Hulhumalé.

    Según reportes oficiales, a fines de 2019 más de 50.000 personas ya vivían ahí. Pero las ambiciones para Hulhumalé son mucho mayores y eventualmente se prevé que albergue hasta 240.000 personas para mediados de la década de 2020.

    Islas Carteret

    Las Islas Carteret en Papúa Nueva Guinea son conocidas por ser uno de los primeros lugares afectados por el cambio climático. La elevación del nivel del mar provocó numerosas inundaciones y muchos habitantes debieron ser reubicados.

    La erosión costera y la intrusión de agua salada hicieron que gran parte de las tierras cultivables y las fuentes de agua dulce sean inutilizables. La falta de recursos básicos y la inseguridad alimentaria llevaron así a la necesidad de migrar hacia algún lugar seguro.

    Islas Carteret (Foto AdobeStock)
    Islas Carteret (Foto AdobeStock)

    El proceso migratorio, con principal destino en Bougainville -una isla cercana también perteneciente a Nueva Guinea-, se viene llevando adelante en etapas. En primer lugar, se identifican y se adquieren tierras y luego se construyen viviendas e infraestructura básica de agua y electricidad.

    Por lo general, los residentes se trasladan en grupos acompañados por líderes comunitarios y representantes gubernamentales, aunque también hay personas que deciden abandonar las islas por su cuenta y asegurar su supervivencia en otro lugar.

    Además de poner en evidencia la situación crítica del estado insular y las probabilidades de desaparición, la reubicación de la población de las Islas Carteret es un ejemplo impactante de cómo el cambio climático puede forzar la migración y poner en peligro el modo de vida de las comunidades.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Donald Trump amenazó a Apple con imponerle un arancel del 25% si no fabrica los iPhones en EEUU

    2

    Una mujer murió durante sus vacaciones en Turquía y cuando repatriaron su cuerpo le faltaba el corazón

    3

    Reino Unido restituye un archipiélago a Mauricio y abre un paralelismo con la causa Malvinas

    4

    Dave Shapiro y Daniel Williams: quiénes eran las personas que murieron al estrellarse un avión en California

    5

    Tras la embestida de Trump contra Harvard, crece el miedo y la indignación de los estudiantes extranjeros

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    maldivassamoaCambio climático

    Más sobre Internacional

    Elizabeth y su esposo Herman Thacker construyeron en 1956 la casa que obstaculiza la expansión de Augusta National Golf Club. (Foto: Facebok Talkinggolf).

    Por qué esta mujer de 92 años es la peor enemiga del torneo de golf más grande del mundo

    El papa León XIV celebró una misa durante el inicio formal de su pontificado en la plaza de San Pedro. (Foto: AP /Alessandra Tarantino).

    Un cardenal uruguayo afirmó que León XIV podría visitar la Argentina: “Hay altas probabilidades”

    1000 dólares para cada recién nacido en EE.UU.: de qué se trata el proyecto de ley de las “cuentas Trump”. (Foto: Reuters)

    1000 dólares para cada recién nacido en EE.UU.: de qué se trata el proyecto de ley de las “cuentas Trump”

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto cerró la segunda prueba libre y terminó en el puesto 20 en el Gran Premio de Mónaco
    • Horror en Villa Crespo: qué hizo Laura Leguizamón después de matar a su marido y a sus dos hijos
    • El choque de frente de Oscar Piastri que forzó la detención de la práctica 2 del GP de Mónaco de Fórmula 1
    • El hijo de una reconocida influencer murió tras caer en la pileta de su casa: los detalles de la tragedia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit