TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Qué es Dominga, el polémico megaproyecto minero que llevó a Sebastián Piñera al juicio político en Chile

    El mandatario fue acusado de infringir la Constitución y las leyes y de comprometer el honor de la nación por supuestamente favorecer la venta de la minera durante su primer mandato.

    Stephane Bailly
    Por 

    Stephane Bailly

    09 de noviembre 2021, 15:24hs
    Un cartel donde se anuncia el terreno de construcción del proyecto minero Dominga, en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo, Chile. (Foto: EFE/José Caviedes).
    Un cartel donde se anuncia el terreno de construcción del proyecto minero Dominga, en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo, Chile. (Foto: EFE/José Caviedes).

    La Cámara de Diputados de Chile aprobó este martes un juicio político en contra del presidente Sebastián Piñera, por su vinculación en la polémica venta del proyecto minero Dominga en Islas Vírgenes, un paraíso fiscal, que fue revelada en la investigación de los Papeles de Pandora.

    Qué es el proyecto Dominga

    Dominga es un proyecto minero a cielo abierto en el desierto de Atacama que incluye la construcción de una planta desalinizadora y un puerto de carga de minerales cerca de la localidad de La Higuera, a unos 26 km al oeste del yacimiento y a tan solo 30 km de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, un archipiélago formado por ocho islotes en el que viven el 80% de la población mundial de esta ave en estado Vulnerable, según la UICN.

    Leé también: El insólito motivo por el que un diputado chileno habló durante más de 15 horas seguidas en el Congreso

    Además el archipiélago es hogar de chungungos -la nutria más pequeña del mundo y en peligro de extinción-, de lobos de mar y delfines nariz de botella. En la zona también viven unas 14 especies de cetáceos, unas 68 especies de peces, 180 de macroalgas e invertebrados y 122 de aves.

    La zona donde se realizaría el proyecto minero Dominga en el desierto de Atacama. (Foto: AFP/Alberto Peña).
    La zona donde se realizaría el proyecto minero Dominga en el desierto de Atacama. (Foto: AFP/Alberto Peña).

    De cuánto sería la inversión del proyecto en la zona

    Con una inversión de 2.500 millones de dólares, el proyecto prevé producir durante 27 años unas 12 millones de toneladas anuales de hierro y 150.000 de cobre, según destaca la compañía propietaria, Andes Iron, en su página web.

    La minera pertenece a Carlos Alberto Delano, un íntimo amigo del presidente Sebastián Piñera. La compañía promete crear 10.000 empleos directos y 25.000 indirectos en la etapa de construcción y 1.500 directos y 4.000 indirectos durante las operaciones. Esta propuesta seduce a muchos en La Higuera, una pequeña localidad de 3.892 de habitantes donde el trabajo no abunda.

    “Es una tremenda oportunidad para La Higuera, más allá del impacto que tenga en el medioambiente, porque todo proyecto genera impacto”, indicó a la agencia de noticias AFP su alcalde, el oficialista Yerko Galleguillos.

    Qué es Dominga, el polémico megaproyecto minero que llevó a Sebastián Piñera al juicio político en Chile

    En una medida muy cuestionada, el Tribunal Ambiental de Coquimbo dio luz verde al proyecto en agosto, aunque aún tendrá que esperar a que la Corte Suprema resuelva varios recursos sobre su impacto ambiental que tiene todavía encima de la mesa.

    Leé también

    Día de marchas en Glasgow

    COP26: a una semana de la cumbre climática, las calles de Glasgow piden acciones y no más “bla, bla”

    El proyecto Dominga, una “catástrofe” para los científicos y ambientalistas

    En Chile son muchas las voces que se oponen al proyecto, desde ambientalistas hasta vecinos y pescadores artesanales.

    “La comunidad científica ha sido clara y unánime: el proyecto es una catástrofe ambiental”, declaró a TN Carlos Gaymer, doctor en Biología, especialista en ecología y conservación marina de la Universidad Católica del Norte. El científico se refirió a la zona del archipiélago como un “tesoro natural” y un “hotspot de biodiversidad”.

    Qué es Dominga, el polémico megaproyecto minero que llevó a Sebastián Piñera al juicio político en Chile

    De hecho, en 2018 el archipiélago Humboldt fue incluido en la lista de “Hope Spots” de la ONG Mission Blue, que busca proteger los lugares marinos de mayor riqueza biológica.

    Las operaciones del puerto y el tráfico marítimo de grandes buques podría generar la colisión de ballenas, además de un alto nivel de contaminación acústica que afectaría negativamente a los mamíferos marinos, peces y otras especies. También aumentaría los riesgos de contaminación por combustibles y desplazaría a muchas especies de su hábitat y zonas de alimentación naturales.

    Leé también Greta Thunberg lideró las marchas juveniles en Glasgow: “La COP26 es un fracaso”

    En un video de la organización de conservación marina Oceana de 2019, Gaymer explicaba que “las especies que son objeto de protección en las reservas que están más al norte se alimentan en el sur. Si desaparecen las zonas de alimentación más al sur, no tiene ningún sentido que existan las reservas y probablemente van a desaparecer los principales objetos de conservación”.

    Algunas de las especies amenazadas por el proyecto minero Dominga en Chile. (Foto: AFP).
    Algunas de las especies amenazadas por el proyecto minero Dominga en Chile. (Foto: AFP).

    En tanto, el área terrestre donde se emplazaría Dominga es un “hotspot de biodiversidad de importancia mundial, con un total de 207 especies vegetales, de las cuales 134 (64,73%) son endémicas de Chile”, indicó un informe firmado por 16 científicos chilenos. En la zona viven también pumas, guanacos, varias especies de zorros, lagartos e insectos, muchas de las cuales se encuentran “vulnerable o en peligro de extinción”.

    La oceanógrafa inglesa Susannah Buchanm explicó en un video que “el proyecto Dominga plantea abrir una nueva ruta marítima en medio del archipiélago de Humboldt. Esto es como poner una ruta en plena zona de hábitat crítico para una especie en peligro de extinción”.

    Pescadores y vecinos protestan contra el proyecto minero Dominga en La Higuera, Chile.  (Foto: AFP/Alberto Peña).
    Pescadores y vecinos protestan contra el proyecto minero Dominga en La Higuera, Chile. (Foto: AFP/Alberto Peña).

    También se manifestó en contra del proyecto la Asociación Gremial de Pescadores y Mariscadores de Los Choros, que ven allí una amenaza para su sustento diario.

    Un graffiti en contra del proyecto minero, en la localidad de La Higuera. (Foto: AFP/Martín Bernetti).
    Un graffiti en contra del proyecto minero, en la localidad de La Higuera. (Foto: AFP/Martín Bernetti).

    Hasta la representante en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Eve Crowley, criticó el proyecto Dominga. En una columna de opinión, señaló que el archipiélago de Humboldt “es uno de los ecosistemas más productivos del mundo y fuente de subsistencia de miles de hombres y mujeres que se dedican a la pesca artesanal, la recolección y extracción de algas y mariscos, además del turismo de avistamiento de cetáceos junto a una tradicional gastronomía con productos del mar”.

    Leé también: Cada vez hay más “prosumidores”: consumen la energía de paneles solares e inyectan el excedente a la red nacional

    Por qué el proyecto llevó a Piñera a un juicio político

    El vínculo de Sebastián Piñera con el proyecto Dominga fue revelado por la investigación de los Pandora Papers. Según los medios chilenos CIPER y LaBot, los hijos de Piñera vendieron la minera Dominga a Delano por 152 millones de dólares durante el primer gobierno del mandatario (2010-2014).

    El pago se tenía que hacer en tres cuotas y una polémica cláusula supeditaba el último pago a “que no se estableciese un área de protección ambiental sobre la zona de operaciones de la minera, como reclamaban grupos ambientalistas”.

    Varias personas protestan en contra del proyecto minero Dominga, en La Higuera, en la Región de Coquimbo (Chile). (Foto: EFE/ José Caviedes).
    Varias personas protestan en contra del proyecto minero Dominga, en La Higuera, en la Región de Coquimbo (Chile). (Foto: EFE/ José Caviedes).

    Una vez que Piñera asumió el poder, esa área no fue considerada como zona de protección como había recomendado su antecesora Michelle Bachelet (2006-2010). Lo más llamativo del caso es que cuatro meses antes de que se hiciera ese trato, Piñera detuvo la construcción de la planta termoeléctrica Barrancones de la compañía franco-belga Suez, que también buscaba emplazarse en la comuna La Higuera.

    Según apuntó la BBC, Piñera dijo entonces: “He acordado con Suez cambiar la ubicación de la central termoeléctrica Barrancones, de forma tal de alejarla del sector de Punta Choros, Isla Damas e Isla Gaviota y proteger ese santuario de la naturaleza”.

    Qué es Dominga, el polémico megaproyecto minero que llevó a Sebastián Piñera al juicio político en Chile

    “El proyecto Dominga es el prototipo del desarrollo de proyectos espurios y corruptos del modelo neoliberal y extractivista chileno. Nadie está seguro que sea un buen proyecto del punto económico, nadie está seguro de que se cumplieron todos los recursos legítimos, pero aun así los grupos económicos lo van a llevar a cabo como sea”, dijo a TN Rodrigo Andrade, de la ONG Diálogo Energético Latinoamericano.

    Este martes Piñera fue acusado de atentar contra el principio de probidad y el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación, y por haber comprometido el honor de la nación. Ahora el juicio político seguirá en el Senado, donde la oposición necesitaría el apoyo de 29 de los 43 senadores para destituir al mandatario. Solo tiene 24 votos y se estima que no conseguirá los cinco que le faltan.

    Pero más allá de lo que puede pasar con Piñera, Andrade espera que el proyecto Dominga sea de los últimos de su tipo. “Estamos en proceso de escribir una nueva Constitución que con toda seguridad va a ser ecologista, feminista y posneoliberal”, afirmó el ambientalista, que apuesta a la construcción de un “nuevo modelo social”.

    Ante la interrogante de que pasará con el proyecto Dominga, Gaymer consideró también que “es más difícil su aprobación en el contexto político actual”.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero

    3

    Dramático rescate: un policía agarró de los pelos a una joven y la salvó de caerse de un piso 19

    4

    “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    5

    Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una fuerte reducción de los aranceles

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ChileSebastián Piñerajuicio políticoAmbientemegamineria

    Más sobre Internacional

    Donald Trump y Xi Jinping en la cumbre del G20 en Osaka en junio de 2019. (Foto de archivo: Reuters)

    Tras alcanzar una tregua por los aranceles, Trump dijo que hablará con Xi Jinping esta semana

    Manifestantes israelíes celebran la liberación de Edan Alexander (Foto: AP)

    Hamas liberó a un rehén israelí-estadounidense y avanzan las negociaciones por una nueva tregua en Gaza

    “No fue culpa del animal”: un hombre murió tras ser atacado por un canguro en un zoológico (Foto: Facebook/Star Farm).

    “No fue culpa del animal”: un hombre murió tras ser atacado por un canguro en un zoológico

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Legislatura bonaerense aprobó los cambios en el calendario electoral: el cierre de listas será 19 de julio
    • La receta para hacer una masa de tarta sin gluten en forma rápida y sencilla
    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • Tras alcanzar una tregua por los aranceles, Trump dijo que hablará con Xi Jinping esta semana

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit