TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Las tres técnicas de diseño mental para frenar la mente y evitar el desgaste innecesario

    Tomar conciencia de cuál es el núcleo del torbellino de pensamientos, conectarlo con una emoción, y luego una acción o un resultado, te ayuda a enmarcar el vértigo de tu mente y aminorar la sensación de inmediatez.

    Daniel Colombo
    Por 

    Daniel Colombo

    19 de junio 2022, 05:48hs
    or qué pensamos tan rápido y lo consideramos como una cualidad destacada? (Imagen Adobe Stock)
    or qué pensamos tan rápido y lo consideramos como una cualidad destacada? (Imagen Adobe Stock)

    ¿Coincidimos en que vivimos en mundo frenético? La velocidad se impone en todo: los resultados, el trabajo, la familia, los vínculos.

    Excepto que tengas la disciplina incorporada de meditar, mindfulness, taichi, yoga o similares, es posible que te encuentres en muchos momentos con los pensamientos dando vuelta en tu mente.

    Pensamientos a la velocidad de un torbellino. O a veces, de un tornado imparable que nos agota y no nos permite vivir en calma.

    Leé también: Rompé el hielo y mejorá tu conversación con cualquier persona con un sencillo método de cuatro pasos

    Entonces, ¿Por qué pensamos tan rápido y lo consideramos como una cualidad destacada? Básicamente, porque se lo ha relacionado con el coeficiente intelectual: cuánto más rápido respondas, mejor. Cuanto más veloz actúes, supuestamente llegas antes; y así sucesivamente.

    Los beneficios de pensar lento

    El pensar más despacio te ayudará, entre otras cosas, a:

    • Bajar la ansiedad
    • Priorizar lo importante por sobre lo urgente
    • Encontrar un sistema de procesamiento de la mente que aproveche todos sus recursos
    • Dejar de desperdiciar energía mental por ponerla a toda velocidad
    • Sensación de mayor autoconciencia, dominio personal y serenidad.
    El pensar más despacio te ayudará, entre otras cosas, a bajar la ansiedad (imagen Adobe Stock).
    El pensar más despacio te ayudará, entre otras cosas, a bajar la ansiedad (imagen Adobe Stock).

    Las 3 técnicas frente al pensamiento frenético

    Aquí te comparto mis 3 técnicas favoritas que creé para lograr pensar más despacio cada vez que tengo pensamientos high speed:

    • Técnica N° 1: visualizá el pensamiento en cámara lenta. Como si fuese una imagen de video de alta velocidad, lo que harás con tu mente creativa es disminuirle la velocidad, hasta verlo casi cuadro por cuadro, secuencia a secuencia. Se trata de lentificarlos al máximo. Resultado: observarás los detalles, te detendrás en aspectos no considerados anteriormente, y tendrás más claridad para decidir cómo actuar.
    • Técnica N° 2: dibujá un cuadrante. Cuando tengas los pensamientos a 250 kilómetros por hora en tu mente, toma una hoja en blanco, dibuja una cruz, y tendrás cuatro espacios, que llamaremos 1, 2, 3 y 4 en una secuencia como las agujas del reloj. Tomá una respiración profunda, mientras te enfocás en ralentizar tus pensamientos y al mismo tiempo, los dividís en 4 partes. Escribí o dibujá en cada cuadrante un concepto, unas pocas palabras que lo representen. El bajar a papel hace que la energía no esté solamente en tu mente, sino que fluya hacia tu mano, y se descargue en lo que trazás. Este simple acto te permite ordenar la idea en una secuencia de tan sólo 4 pasos, y no el borbotón de cosas que inundaban tu mente. Pruébalo.
    • Técnica N° 3: los 3 círculos concéntricos. En este caso, tomá 3 colores distintos, y dibujá tres círculos: uno grande que contendrá los otros dos, cada uno con líneas de distinto color. A continuación, como si fuese a través de un efecto especial, cerrá los ojos y visualizá tus pensamientos dando vueltas y haciéndose cada vez más lentos en tu mente. Empiezan a toda velocidad, abrumadoramente rápido (es posible que hasta puedas sentir una especie de zumbido en tus oídos), y le bajás la velocidad al mínimo. Tenés el control, la palanca de aminorar la marcha, hasta detenerlos. Escribí en el círculo central el eje, lo principal del pensamiento y la información que trae (por ejemplo, una acción, una decisión, un aprendizaje, un bucle mental); en el que sigue, escribí la emoción que te produce ese núcleo del pensamiento; y en el círculo exterior, una forma de actuar, o una reflexión; lo que sea que convenga hacer una vez que lo has identificado. Incluso puede ser “descartar este pensamiento” (y lo eliminás de tu mente). Esto no sería tan sencillo si el pensamiento está a toda velocidad.

    Leé también: Los 5 pasos clave para dejar el orgullo de lado

    El tomar conciencia de cuál es el núcleo del torbellino de pensamientos, conectarlo con una emoción, y luego una acción o un resultado, te ayuda a enmarcar el vértigo de tu mente, regular la velocidad, y aminorar la sensación de inmediatez que te dominaba antes.

    Estas técnicas funcionan si las practicás en forma continua; adaptalas a tu estilo y personalidad, y pronto verás cómo empezarás a dominar de mejor forma los pensamientos rápidos, y obtendrás las ventajas de pensar más lento.

    ¡Ojalá te sirva! ¿Cuál vas a probar?

    (*) Daniel Colombo es facilitador y máster coach ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 31 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach certificado Miembro de John Maxwell Team. Twitter.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AutoayudamindfulnesspensamientoRelax

    Más sobre General

    Pago con QR en colectivos. (Foto: Adobe Stock)

    Un sistema de pagos con QR ofrece bonificación del 100% en los viajes en colectivo

    Por 

    Brand News Team

    Finlay fue uno de los primeros en abocarse a la investigación para contrarrestar los efectos de la fiebre amarilla (Foto: ACN)

    Carlos Finlay, el médico sensible que identificó al mosquito transmisor de la fiebre amarilla

    Por 

    José Narosky

    La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Foto: UBA).

    UBA: la Feria de Empleo 2025 de la Facultad de Ciencias Económicas ofrecerá más de 500 oportunidades laborales

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto marcó el penúltimo tiempo de la primera práctica del Gran Premio de Mónaco
    • Las cuatro estrategias más efectivas para tratar los trastornos de la piel vinculados al estrés
    • Los test de ADN pueden descifrar qué hay detrás del sobrepeso y del gusto por ciertos alimentos
    • Quién se va de Gran Hermano el lunes, según la encuesta de TN

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit