TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Los tomates también padecen las altas temperaturas

    La ola de calor tiene consecuencias en los cultivos de la huerta. Gestionar correctamente los riegos, entre otras medidas, disminuirá el estrés causado por las altas temperaturas.

    Gabriela Escrivá
    Por 

    Gabriela Escrivá

    16 de enero 2022, 05:31hs
    Video Placeholder
    Los tomates sufren el calor intenso. Qué debe hacerse para cuidarlos.

    Para alcanzar una óptima maduración y mantenerse saludables, los tomates necesitan una temperatura de 30º C durante el día y 17ºC por la noche. Dependiendo de la variedad, el fruto tarda de 45 a 70 días en formarse.

    Leé también: El tomate, un clásico de verano

    Los tomates pequeños, tipo Cherry se forman y maduran antes que las variedades de frutos más grandes. La humedad relativa y la temperatura ambiental influyen en el crecimiento y el estado sanitario de las plantas.

    Podredumbre apical del tomate

    Es una enfermedad no parasitaria que se debe a la falta de calcio durante el cuajado de los frutos. Se observa un decaimiento general. La base de los tomates se necrosa, los tallos pierden fortaleza y algunas hojas se marchitan.

    Así se ve un tomate con podredumbre apical.
    Así se ve un tomate con podredumbre apical.

    Las hojas tienen una alta tasa de transpiración y el calor excesivo obliga a la planta a trasladar hacia ellas el agua que absorben las raíces.

    Este fenómeno, aleja el calcio de los frutos que por el contrario tienen una baja tasa de transpiración. El calcio proporciona fortaleza a las paredes celulares y les confiere la resistencia para soportar la fase de crecimiento.

    Leé también: Claves para el riego: ¿cómo conducir el agua?

    En suelos sanos, con suficiente materia orgánica es difícil encontrar falta de calcio, ya que en general es muy abundante. Pero en momentos de altas temperaturas su carencia se manifiesta en las plantas, ya que este elemento necesita grandes cantidades de agua para “subir” hasta los frutos.

    Cómo prevenir la podredumbre apical

    Plantas con raíces potentes y buena capacidad de absorción es una de las condiciones para prevenir esta enfermedad. Las raíces jóvenes son las más eficientes en la absorción de nutrientes y agua.

    El daño en los frutos con podredumbre apical, se observa como un redondel oscuro y corchoso en la base. En consecuencia, el ingenio popular bautizó a esta enfermedad, “culo negro”.

    En los cultivos en macetas, es frecuente el estrés hídrico en estos períodos de altas temperaturas, lo cual dificulta el crecimiento de las raíces nuevas que absorberían más agua. Los rayos solares impactan y calientan las paredes de los contenedores elevando la temperatura del sustrato y perjudicando seriamente a las raíces.

    Proporcionar sombreado, aumentar los riegos por la mañana y al atardecer, eliminar las hojas basales de las tomateras y aplicar fertilizantes orgánicos por riego o via foliar son parte de la solución.

    La arañuela, un peligro rojo

    La arañuela roja (Tetranynchus urticae) es un ácaro. Su presencia se evidencia ya que teje una telaraña similar a un tul que cubre parte o la totalidad de la planta de tomate.

    La arañuela roja es muy común en esta época del año.
    La arañuela roja es muy común en esta época del año.

    Las arañuelas se movilizan por este tul y es posible identificarlas como pequeños puntitos. La hembra adulta vive entre 2 y 4 semanas, durante las cuales puede poner entre 100 y 120 huevos. Tiene un ciclo de vida corto que consta de cinco fases.

    Desde que la hembra deposita los huevos en el envés de las hojas hasta la etapa reproductiva de esta nueva generación, pasan aproximadamente de 9 a 14 días. Esto sucede con 25 °C, pero puede acelerarse a 6 o 7 días cuando las temperaturas superan los 30 °C. A más calor, más velocidad reproductiva.

    Prevención y defensa contra la arañuela roja

    La actividad de cientos de arañuelas rojas produce lesiones que se manifiestan con la aparición del moteado de las hojas. En casos severos, las hojas amarillean y caen. Teniendo en cuenta que el ataque se intensifica con temperaturas altas y ambiente seco, una de las medidas preventivas es rociar con agua a las plantas y al suelo.

    El riego ayuda a controlar la arañuela roja en el tomate.
    El riego ayuda a controlar la arañuela roja en el tomate.

    La lluvia de la manguera o la flor de la regadera son soluciones sencillas. Alrededor de las plantas, mantener el suelo con cobertura natural y humedecido con agua.

    Leé también: Compostar: el arte de reciclar en la huerta

    Así, se logra bajar la temperatura y elevar la humedad. Aplicaciones de alcohol de ajo, Tierra de diatomeas, una solución de jabón potásico o un biopreparado de Beauveria bassiana controlarán esta plaga.

    Daños causados por los pájaros a los tomates

    Hay períodos en la huerta en que las aves representan un verdadero inconveniente y con temperaturas extremas ellas también necesitan hidratación extra.

    Dentro de los rojos y jugosos tomates, saben que encontrarán la solución. Los pájaros pican los tomates justo cuando están a punto de cosecha. Eligen los frutos que van tomando color y con el pico atraviesan la piel. En pocas horas, el tomate se deteriora.

    Túneles o “jaulas” de alambre de gallinero y redes impedirán que se acerquen. Diferentes recursos que generen sonidos o brillos, serán útiles para espantarlos. Latas, cintas que las mueva el viento, CDs colgados de los tutores y muchos otros ingeniosos recursos alejarán por un tiempo a los pájaros. Gatos y perros que adoran perseguirlos serán aliados en esta etapa.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    tomateHuerta

    Más sobre General

    Aerolíneas aumenta la cantidad de rutas aéreas a Miami. (Foto: Aerolíneas Argentinas)

    Amplían la conectividad aérea entre Buenos Aires y Miami

    Por 

    Brand News Team

    A qué velocidad gasta menos nafta un auto y cómo ahorrar al manejar (Foto: Adobe Stock).

    Ni 30 ni 100 km/h: a qué velocidad gasta menos nafta un auto y cómo ahorrar al manejar

    Premio histórico en el Quini 6. (Foto: Quini 6)

    Récord en Misiones: una persona ganó más de $4.000 millones en el Quini 6

    Por 

    Brand News Team

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril
    • Adiós plásticos amarillentos: cómo blanquear estos objetos con un solo ingrediente
    • “Ningún técnico quiere venir a Boca”: la drástica afirmación de Mauricio Macri para criticar a Riquelme
    • La peor infidelidad de Flavio Briatore: engañó a una modelo que esperaba una hija suya y le negó el apellido

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit