TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Retenciones
  • Cumbre del PJ
  • La sucesión de Beatriz Sarlo
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • La boda de Jeff Bezos
  • Escándalo entre Wanda Nara y Mauro Icardi
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    La Argentina vuelve a exportar carne a Malasia luego de una década

    Los envíos se habían suspendido en 2010 por modificaciones en la normativa malaya.

    22 de julio 2020, 17:13hs
    Escuchá la noticia
    Se venderán carne y menudencias bovinas enfriadas y congeladas. Foto: Senasa.
    Se venderán carne y menudencias bovinas enfriadas y congeladas. Foto: Senasa.

    El Ministerio de Agricultura informó que se reabrió el mercado de Malasia para exportar carne y menudencias bovinas enfriadas y congeladas.

    La notificación oficial de la Dirección de Servicios Veterinarios de Malasia (DVS) fue comunicada al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aceptando la propuesta con los requisitos del Certificado Veterinario Internacional (CVS) que deberá acompañar los envíos de los productos argentinos hacia ese país.

    “El acuerdo de este certificado permitirá reanudar las exportaciones de productos cárnicos que se vieron interrumpidos en 2010 por la modificación de la normativa malaya respecto a la Certificación Halal”, explicó el presidente del Senasa, Carlos Paz.

    La certificación Halal es un proceso de garantía de calidad que se aplica a alimentos, productos y servicios. Foto: Adobe Stock.
    La certificación Halal es un proceso de garantía de calidad que se aplica a alimentos, productos y servicios. Foto: Adobe Stock.

    El rito Halal hace referencia al conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana. En el caso de los judíos, el equivalente sería kosher.

    Según explicó el organismo de sanidad nacional, la certificación Halal es un proceso de garantía de calidad que se aplica a alimentos, productos y servicios respetando la Normativa Halal, y otros documentos ya preestablecidos que exigen los países que practican el islamismo.

    El rito Halal

    Miguel Donatelli, coordinador de Relaciones Internacionales del Senasa, afirmó: "El rito Halal es un tema privado, un rito religioso en el que el Senasa no tiene competencia ni opinión. Nuestra función es verificar que la autoridad competente certificadora habilitada esté presente para validar el proceso, que es lo que le interesa al país importador, en este caso Malasia".

    Además, explicó que en 2010 Malasia cambió su requisito sanitario e incorporó los requisitos religiosos de Halal.

    La Argentina vuelve a exportar carne a Malasia luego de una década

    "Hasta ese momento el Halal era optativo, pero a partir de ese año resultó obligatorio y se empezó a requerir una certificación. Además actualizaron los requisitos para la carne y tuvimos que sentarnos a negociar, un trabajo que siempre hacemos y que lleva un par de años. Malasia es un mercado de alto poder adquisitivo, eso lo hace interesante", agregó.

    En 2010, el último año que la Argentina exportó a Malasia, se enviaron 135.760 kilos de carne bovina.

    Negociaciones

    Durante el año pasado, una delegación de Malasia realizó una visita de auditoría donde verificó el sistema de producción y faena de carne bovina con resultados satisfactorios que permitieron continuar, durante este año, las gestiones entre las partes para acordar un protocolo sanitario y la consecuente reapertura del mercado.

    Las tratativas permitieron la habilitación de un establecimiento (que fue auditado en la visita de 2019) y la presentación de otros 13 interesados, que se espera puedan ser evaluados por la autoridad malaya a la brevedad.

    "Aún no sabemos qué volumen va a significar el comercio de este nuevo acuerdo, lo que sí tenemos claro es que hasta que no se aprueben más frigoríficos, va a estar sujeto a lo que pueda elaborar el productor que ya está habilitado", explicaron desde el Senasa.

    Hasta el momento solo un frigorífico argentino puede exportar, pero hay 13 interesados. Foto: Adobe Stock.
    Hasta el momento solo un frigorífico argentino puede exportar, pero hay 13 interesados. Foto: Adobe Stock.

    Donatelli agregó que la Argentina podrá exportar menudencias y "eso complementa muy bien los productos que demanda Malasia. Sabemos que la población de este país es de alto ingreso, así que calculo que estarían en condiciones de comprar cortes de buena calidad".

    Por último, Donatelli confirmó a TN.com.ar, que están trabajando para abrir el comercio con Indonesia, "un mercado atrayente que tiene una población de más de 250 millones de personas. También es Halal, pero son bastantes más restrictivos que el malayo, o sea que va a llevar su tiempo de trabajo".

    Las más leídas de Economía

    1

    La ANSES definió el cronograma de pagos de julio para jubilaciones, AUH y otras asignaciones

    2

    Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en julio

    3

    En el primer mes completo sin cepo al dólar, los argentinos compraron US$2262 millones en los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 27 de junio sin cepo

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 28 de junio sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    TN CampomalasiaindonesiacarneMalasiaIndonesia

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 28 de junio sin cepo

    El Gobierno eliminará otros dos fondos fiduciarios que manejaron más de $296.000 millones en 2024 (Foto: REUTERS).

    El Gobierno apura la reforma del Estado: eliminará otros dos fideicomisos que manejan casi $300.000 millones

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Banco Central publicó el balance cambiario de mayo. (Foto: Luis ROBAYO/AFP).

    El déficit de la cuenta corriente acumuló de US$4800 millones en los primeros cinco meses del año

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un grupo de hinchas de Boca se encontró al plantel de River en el aeropuerto y se vivió un insólito momento
    • Escándalo en La Pampa: un comisario ordenó que los presos hicieran el asado y trabajaran de mozos en su boda
    • Desmayo y llanto: un video registró la reacción de Wanda Nara cuando la policía llegó al Chateau Libertador
    • Mendoza: un nene de 14 años jugaba con un arma, se le escapó un disparo e hirió a su hermano en el cuello

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit