Los empresarios más grandes del país coincidieron este miércoles en que el próximo gobierno debe hacer un llamado a todos los sectores para establecer un plan de gestión enfocado en la "previsibilidad, la estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica".
El reclamo fue realizado por empresarios como Alfredo Coto (Supermercados Coto), Carlos Blaquier (Ledesma), Martín Migoya (Globant) y Paolo Rocca (de Techint) al participar de la cuarta jornada de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).
Coto dijo que a pesar de la crisis actual, hay oportunidades hacia adelante por el nivel de competitividad que tiene el tipo de cambio y la potencialidad que, desde siempre, conserva la Argentina.
"Hemos comprado un frigorífico y exportamos a China. La balanza de pagos de Coto hoy da a favor. Hicimos un buen camino. Me favoreció el dólar. Abrimos el juego, hicimos una oferta comercial más amplia y acá estamos. Vendemos un poco más de esto y poco menos de lo otro", dijo Coto.
Blaquier señaló que el país debe trazar un plan que apunte a la estabilidad macroeconómica, a la estabilidad jurídica para que se apliquen las leyes vigentes y a la estabilidad institucional que es el apego a la constitución.
"Cuando uno analiza los últimos cien años de historia la inflación fue del 105% anual. En 1989 fue más de 3.000 con una suba del tipo de cambio mayor al 4.000. Así es imposible", dijo el empresario.
Por ello, pidió un "respeto irrestricto a la propiedad privada, seguridad jurídica, bajo gasto, ataque sin piedad a la corrupción y baja presión tributaria. Así fue como Singapur llegó a ser el país que es hoy desde 1965".

Migoya, de Globant, consideró que en la Argentina hace falta "previsibilidad", porque sino es prácticamente imposible trazar un proyecto de largo plazo, lo que expulsa empresas hacia otros países como India y Colombia.
"Tenemos una oportunidad fenomenal hacia adelante, por el talento que hay en la Argentina, pero esto debe ser empujado por una política de Estado", sostuvo.

Rocca dijo que "el gran desafío es hacer crecer el país" y señaló que los empresarios tienen la responsabilidad de seguir identificando los caminos que nos llevan a eso, que les permite imaginar un país distinto a diez años.
"Es posible un mayor nivel de ingreso per cápita, con una visión positiva, con esperanza. La confianza comienza en la visión a largo plazo. El crecimiento es fundamental, es empleo y necesitamos aumentarlo porque eso es integración social y gobernabilidad", consideró.
Rocca enfatizó: "La gente no quiere planes, quiere empleos. El empleo es la base de la movilidad social. Y lo que más esperanza da hacia el futuro es la movilidad social".