TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • FMI
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Durante 2019 se perdieron 166.000 puestos de trabajo registrados

    Según el Ministerio de Trabajo, la construcción, la industria y el comercio fueron los sectores más afectados por el aumento del desempleo.

    05 de marzo 2020, 19:30hs
    La construcción perdió en 2019 el 10,7% de su plantilla laboral. (Foto: Reuters)
    La construcción perdió en 2019 el 10,7% de su plantilla laboral. (Foto: Reuters)
    Escuchar nota
    Compartir

    Durante 2019 se perdieron casi 167.000 puestos de empleo registrados, según datos del Ministerio de Trabajo. Los sectores más afectados por el aumento del desempleo fueron la construcción, la industria manufacturera y el comercio mayorista y minorista.

    De acuerdo a un informe oficial, la pérdida de trabajos en blanco fue parcialmente compensada por los incrementos en la cantidad de monotributistas (68.000 más en 2019), monotributistas sociales (4600), empleados de casas particulares (13.400) y asalariados del sector público (48.200).

    Por eso, en conclusión la cartera laboral estimó que "entre diciembre de 2018 y el mismo mes de 2019, el número de trabajadores registrados se redujo un 0,3%, lo que representa alrededor de 34,9 mil trabajadores menos".

    Durante 2019 se perdieron 166.000 puestos de trabajo registrados

    Analizado por sectores, los rubros de la economía con caídas interanuales más relevantes en sus planteles de empleados fueron la construcción, con 10,7% (lo que representa 43.700 trabajadores); industrias manufactureras, con 4,4% (50.100); y comercio, con 2,8% (32.000). Las únicas áreas con aumentos del empleo registrado fueron la minería (2500 puestos de trabajo) y pesca (100 empleados).

    El ministro de Trabajo Claudio Moroni realizó, además, un resumen de la situación laboral entre 2015 y 2019, durante el mandato de Mauricio Macri. "En el balance de los últimos cuatro años, 235 mil trabajadores perdieron sus empleos asalariados en empresas privadas. Esta caída solo pudo ser compensada por el crecimiento de las y los trabajadores inscriptos en el monotributo, el empleo público y las trabajadoras en casas particulares", consideró.

    // Indec: la industria creció en enero por segundo mes seguido

    "Los sectores que mostraron crecimiento a lo largo del período fueron aquellos que generalmente crecen junto con la población (salud y enseñanza) o que venden parte de su producción al exterior (agricultura y ganadería)", continuó.

    Por último, Trabajo analizó cómo varió el poder de compra del salario de los trabajadores en blanco en los últimos años. "En los pasados cuatro años, la capacidad de compra de los trabajadores resultó severamente afectada. En particular, la remuneración media expresada a valores constantes, de los asalariados registrados en empresas privadas cayó un 16%", concluyó.

    Las más leídas de Economía

    1

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 31 de julio

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 1 de agosto

    3

    Turismo en alza por los recitales en CABA: las búsquedas de vuelos y hoteles se disparan hasta 200%

    Por 

    Mariana Prado

    4

    El FMI le perdonó al Gobierno la falta de acumulación de reservas, pero le hizo varios reclamos

    Por 

    Julia D'Arrisso

    5

    Trump anunció que aplicará los aranceles recíprocos: la Argentina deberá pagar 10% por sus exportaciones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    desempleodesocupacion

    Más sobre Economía

    YPF aumentó 1,6% la nafta y el gasoil: cómo quedaron los precios en CABA desde este viernes. (Foto: NA)

    Aumentó 1,6% la nafta y el gasoil: cómo quedaron los precios en CABA desde este viernes

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 1 de agosto

    El Banco Central subió los encajes. (Foto: Luis ROBAYO / AFP).

    En busca de frenar al dólar, el Banco Central tomó una nueva medida para sacar pesos de circulación

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Hay una razón: cada vez más personas se lavan el pelo con vinagre blanco
    • De qué se trata “Por el amor de Zeus”, la comedia que hace reír a la calle Corrientes
    • Apple está relegada en la carrera de la IA y su CEO admite que romperían el chanchito para recuperar terreno
    • Aumentó 1,6% la nafta y el gasoil: cómo quedaron los precios en CABA desde este viernes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit