TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    CRA le propuso a la Mesa de Enlace un cese de comercialización de granos y hacienda

    Queda conocer la respuesta del resto de las entidades. La Sociedad Rural, Federación Agraria y Coninagro analizarán el planteo en sus consejos directivos.

    13 de febrero 2020, 16:05hs
    El sábado pasado el campo se volvió a movilizar en una asamblea de productores autoconvocado en San Nicolás de los Arroyos. (Foto: Dieter Von Pannwitz).
    El sábado pasado el campo se volvió a movilizar en una asamblea de productores autoconvocado en San Nicolás de los Arroyos. (Foto: Dieter Von Pannwitz).

    Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) propuso a las otras entidades integrantes de la Comisión de Enlace realizar un cese de comercialización de granos y hacienda ante "la falta de respuestas" por parte del Gobierno Nacional a sus reclamos de reducción de la carga impositiva sobre la producción agropecuaria.

    Ante la consulta de la agencia Télam, el resto de las entidades que conforman la Mesa de Enlace -la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro- coincidió en que la propuesta de CRA deberá analizarse en el seno de sus respectivos consejos directivos.

    "Atento a los múltiples reclamos generados en asambleas en todo el país, CRA decide comunicar a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) la necesidad de determinar fecha y modalidad de un cese de comercialización", indicó la entidad a través de un comunicado. La decisión fue tomada por el Consejo Superior Directivo de CRA que sesionó ayer.

    Comienza un nuevo Consejo de CRA en la sede de nuestra institución presidido por @Jorge_Chemes .

    Se encuentran representantes de las 16 confederaciones. #SomosCRA 💪💪💪. pic.twitter.com/uQ85KVIEA6

    — CRA (@CRAprensa) February 12, 2020

    Allí, decidieron "canalizar los múltiples reclamos generados en asambleas realizadas en todo el país, en donde se solicitan respuestas del Gobierno y ante la ausencia de ellas, realizar medidas de fuerza".

    "Sin una agenda de trabajo conjunto con el Gobierno actual, y una relación campo- Gobierno que permita generar mecanismos que generen certidumbres, confianza y esperanza, es difícil avanzar", indicó el documento emitido por la entidad.

    La opinión del resto de las entidades

    Fuentes de la SRA expresaron a Télam que "están a la expectativa". "Se va a plantear en el interior del Consejo Directivo, aunque no hay ningún pedido de sus bases", agregaron.

    // Dirigentes rurales plantearon su preocupación en el Congreso por la alta carga tributaria sobre el sector

    Por su parte, el presidente de la FAA, Carlos Achetoni, comentó que todavía "se esperan definiciones del Gobierno" ante el diseño de segmentación de retenciones, aunque indicó que no descartan que se llegue a un cese de comercialización.

    En tanto, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, dijo que lo iban a analizar, pero aclaró que todavía la entidad "no toma posición".

    La decisión fue adelantada este martes por el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Matías de Velazco, quien en declaraciones radiales sostuvo: "Desde las entidades hemos aguardado lo suficiente y me parece que esta semana se define un cese de comercialización sin ninguna duda".

    La respuesta del Gobierno provincial y nacional

    Ayer, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, aseguró que "la única forma de fortalecer al campo es trabajando en forma conjunta todos los temas que son importantes para el sector", tras mantener una reunión con representantes de la FAA y la Asociación de Productores Agropecuarios (APAS).

    Frente a los productores, recordó las líneas de crédito que lanzó el Banco Provincia a una tasa del 28,5% así como el descuento de cheques de hasta el 100% del importe, además de otros instrumentos financieros. "Esta es una herramienta que alcanza para pymes que facturen hasta un máximo $ 547,8 millones", detalló Rodríguez.

    En tanto, el viernes pasado, en la asunción de Susana Mirassou como titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, dijo a la prensa que se "está viendo cuál va a ser el instrumento" que se aplicará para que las retenciones "tengan el menor impacto" sobre el campo, al mismo tiempo que aseguró que su objetivo de gestión es "que no se pierda un solo productor más".

    El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. (Foto: Twitter LEBasterra).
    El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. (Foto: Twitter LEBasterra).

    El funcionario nacional remarcó que el aumento de las retenciones "es una medida que cuesta tomarla porque se sabe que está impactando sobre el límite de las rentabilidades de las producciones", destacó Télam.

    Respecto a la relación con la Mesa de Enlace agropecuaria, Basterra sostuvo que desde su cartera hay "conversaciones con cada una" de las entidades que la conforman.

    "Si quieren que tengamos conversaciones con las cuatro, ya las vamos a tener. Somos personas de diálogo. Estamos permanentemente hablando con la dirigencia ruralista, no solo de las cuatro entidades", indicó el funcionario nacional.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 13 de mayo

    2

    El Gobierno eliminará aranceles para las importaciones de celulares y bajará impuestos a otros productos

    3

    Los fabricantes de celulares, en alerta por la baja de aranceles: “Nos preocupa el impacto social y laboral”

    4

    Las claves del anuncio de la baja de aranceles e impuestos en tecnología: cuánto costarían los productos

    5

    En lo que va del año, el Gobierno destinó 44% más de fondos discrecionales a las provincias que en todo 2024

    Por 

    Julia D'Arrisso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    TN Campomesa de enlaceretencionesretenciones

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 13 de mayo

    Quiénes no acceden a los Vouchers Educativos 2025 (Foto: Argentina.gob.ar).

    Quiénes no acceden a los Vouchers Educativos 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $10.000.000 a 30 días (Foto: Adobe Stock).

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $10.000.000 a 30 días

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Condenaron a 20 años de cárcel una pareja por el crimen de una mujer que fue enterrada en el patio de una casa
    • Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó
    • Dolor de cabeza para Gallardo: se lesionó una figura de River y será baja en un tramo clave del semestre
    • Quiénes no acceden a los Vouchers Educativos 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit