TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Interna del PJ
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Interna peronista
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Alberto Fernández explicó la marcha atrás con Vicentin: "Queríamos rescatar a la empresa, no a sus directivos"

    Tras asegurar que "no va a estatizar deudas privadas", el Presidente lanzó una crítica hacia el Gobierno anterior: "Para eso estaban ellos".

    01 de agosto 2020, 16:07hs
    (Foto: Télam)
    (Foto: Télam)
    Escuchar nota
    Compartir

    Tras derogar el decreto de la intervención del Grupo Vicentin, el presidente Alberto Fernández manifestó este sábado que su Gobierno buscaba "rescatar" a la cerealera y no a sus directivos. En una entrevista radial, lanzó una crítica a la administración de Mauricio Macri y dijo que la suya no va a "estatizar deudas privadas, ni a salvar accionistas, ni a avalar con el Estado un desfalco". "Para eso estaban ellos", afirmó.

    "El juez nunca aceptó que entráramos para aportar una solución en Vicentin. Nosotros queríamos rescatar a una empresa que era una referencia cerealera importante en el país, no a los directivos de la empresa. Para esto último estaba el Gobierno anterior", criticó en diálogo con El Destape Radio.

    // Vicentin: en la empresa y el campo celebraron la decisión del Gobierno de dar marcha atrás con la expropiación

    En el mismo sentido, explicó: "Era importante ese rescate para que el Estado pudiera tener una referencia de un mercado muy importante y, a la vez, para evitar que la exportación se concentre".

    "Pese a la intervención de los 60 días, no estábamos consiguiendo ver lo que sucedía en Vicentin. Todo indicaba que íbamos a terminar metidos en una empresa salvándoles las papas a los accionistas y directivos", dijo Fernández e insistió en que para eso "estaba el Gobierno anterior".

    Alberto Fernández explicó la marcha atrás con Vicentin: "Queríamos rescatar a la empresa, no a sus directivos"

    También apuntó contra esos accionistas que, señaló, "están querellados judicialmente y cuestionados penalmente". "Nosotros no vamos a estatizar deudas privadas, ni a salvar accionistas, ni a avalar con el Estado un desfalco", sostuvo.

    "Tal vez la mejor opción es que YPF Agro se convierta en una sociedad autónoma, se desarrolle como lo venía haciendo y nos permita el mismo objetivo, que es que sea una empresa de referencia del sector cerealero", analizó. Y agregó: "Para eso no tengo que hacer una inversión en dólares para salvar a sus accionistas".

    La intervención

    El Presidente dijo que la intervención de Vicentin permitía "estimar con claridad cuál era el conflicto económico", sobre todo teniendo en cuenta que es una firma con "un entramado de sociedades que había que desenmarañar".

    Sin embargo, remarcó: "En una semana, el juez de Reconquista echó por tierra el DNU que disponía esa intervención e hizo como que no existía".

    "En el medio, nosotros no pudimos llegar a conocer lo que pasaba en Vicentin", dijo Fernández. Sin embargo, destacó que todos los datos sobre la empresa "son preocupantes" y precisó que "un treinta y pico de su deuda está en manos extranjeras" y que se está investigando otras cuestiones como la "fuga de dinero".

    Alberto Fernández explicó la marcha atrás con Vicentin: "Queríamos rescatar a la empresa, no a sus directivos"

    Además, criticó que en el proceso hubo "una reacción de la oposición absolutamente adversa, tratándonos de expropiadores, olvidándose que la propiedad privada también es la de los productores que dejaron colgados, la del Banco Nación, del Banco Ciudad, la del BICE, que no pudieron cobrar".

    "De esa propiedad privada no se preocuparon, instalaron la idea de que éramos expropiadores seriales y generaron un conflicto político real", sostuvo.

    Además, agregó: "Me tuve que bancar cacerolas, insultos por todos lados. Hicieron del rescate de una empresa, una expropiación virulenta cuando sólo queríamos salvarla para ponerla al servicio de la Argentina".

    Hemos dispuesto la derogación del DNU 522/2020 que ordenó la intervención de Vicentin S.A.I.C. por 60 días. pic.twitter.com/TEilNynB8T

    — Alberto Fernández (@alferdez) July 31, 2020

    "Todo lo que pasó siento que también influyó sobre la Justicia", lamentó el Presidente.

    Asimismo, agregó: "Yo no medí adecuadamente, pensé que el conflicto de Vicentin estaba más asumido en la sociedad santafecina, pero me di cuenta de que no es así. Me di cuenta que el peso que tiene (la empresa privada) es enorme, y de ahí lo fallos judiciales que tuvieron".

    El viernes por la noche el Presidente derogó el decreto 522/2020, firmado en junio, por el que había ordenado la intervención de la empresa Vicentin durante un plazo de 60 días y ordenó acciones que permitan "dirimir responsabilidades y preservar los intereses del Estado" por los créditos que se le dieron a la firma.

    A través de su cuenta de Twitter, Fernández anunció que dejaba sin efecto el DNU 522/2020 ante las imposibilidades de que el Estado pudiera "conocer cuál es el pasivo real de la compañía" por las resoluciones del juez que interviene en el concurso, Fabián Lorenzini, quien había decidido mantener a los antiguos directores de la compañía.

    Las más leídas de Economía

    1

    Cuánto cobra un albañil en julio de 2025

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 4 de julio sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 5 de julio sin cepo

    4

    Efecto aguinaldo: los plazos fijos en pesos y en dólares crecieron en junio

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Pese a mejorar sus balances, todavía hay 14 empresas públicas que tienen déficit en sus cuentas

    Por 

    Julia D'Arrisso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    intervención del Grupo Vicentin

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 5 de julio sin cepo

    El ministro de Economía, Luis Caputo, sale de Casa Rosada junto con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. (Foto: Daniel Vides/NA).

    El Gobierno enfrenta una semana clave: pagos por US$4200 millones, discusión con el FMI y licitación de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    El último día de junio, en coincidencia con los pagos de aguinaldo, hubo un salto en los depósitos en pesos y en dólares. (Foto: Adobe Stock)

    Efecto aguinaldo: los plazos fijos en pesos y en dólares crecieron en junio

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La contundente crítica de Flavio Briatore para Colapinto tras la clasificación del GP de Gran Bretaña
    • Si tenés una esponja de cocina vieja, no la tires: los ingeniosos usos que le podés dar en el hogar
    • Inundaciones catastróficas en Texas: al menos 27 muertos y más de 25 nenas desaparecidas en un campamento
    • Lavado de manos con limón y azúcar: por qué hacerlo y para qué sirve, según expertos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit