TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Causa Cuadernos
  • Torneo Clausura
  • Detuvieron al exabogado de Wanda Nara
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno habilitó a siete empresas para que compitan por cuatro represas patagónicas: cómo sigue el proceso

    Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

    Paula López
    Por 

    Paula López

    27 de noviembre 2025, 10:19hs
    Las cuatro represas del Comahue tendrán nuevos operadores tras la licitación que hizo el gobierno de Javier Milei. (Foto: ORSEP)
    Las cuatro represas del Comahue tendrán nuevos operadores tras la licitación que hizo el gobierno de Javier Milei. (Foto: ORSEP)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno avanzó en la privatización de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue con la preselección de las empresas que se buscan quedarse con la operatoria de esas generadoras clave. Y este viernes se conocerán las ofertas económicas de esos grupos.

    El proceso, por el cual el Gobierno esperaba recaudar US$500 millones, recibió nueve ofertas de grandes consorcios empresarios, que hicieron extender esos cálculos a entre US$700 y US$800 millones.

    Leé también: El Gobierno deberá afrontar vencimientos de deuda por $40 billones en lo que queda del año

    Es por la venta de la totalidad de las acciones de las sociedades que manejan las represas instaladas en los complejos Alicurá; El Chocón-Arroyito; Piedra del Águila y Cerros Colorados.

    El Ministerio de Economía aprobó este jueves la precalificación de los siete consorcios oferentes que cumplieron los requisitos para la siguiente etapa del proceso de privatización.

    Así, habilitó las propuestas de los actuales operadores Enel; AES Argentina; Central Puerto -que va con Central Costanera- y Orazul.

    También pasaron la primera etapa los grupos encabezados por Edison; Aluar y Genneia; y Pampa Energía.

    En la resolución 1910 del Ministerio de Economía, se rechazó además la propuesta de IPS Renewal, por no cumplir con los requisitos mínimos de antecedentes como operador de grandes centrales y tampoco con otras cuestiones legales y técnicas.

    Si bien a principios de mes, el Gobierno había informado que se recibieron 9 ofertas, se supo con posterioridad que un par de oferentes se unieron para quedarse con al menos una de las centrales en disputa.

    La represa Alicurá, una de las cuatro que están en un punto crucial del proceso privatizador de Javier Milei. (Foto: ORSEP)
    La represa Alicurá, una de las cuatro que están en un punto crucial del proceso privatizador de Javier Milei. (Foto: ORSEP)

    El proceso seguirá este viernes 28 de noviembre, con la apertura de sobres de ofertas económicas a las 10, a través del sistema CONTRAT.AR.

    Allí se conocerán el canon y las inversiones que prevén realizar los nuevos dueños de las sociedades que operan las represas. Los consorcios empresarios presentaron ofertas por cada una de las centrales, aunque solo podrán operar dos en simultáneo.

    Se estima que la preadjudicación se dará en los primeros días de diciembre. Allí se sabrá además cuánto recaudará el Gobierno finalmente por la reprivatización.

    Los nuevos dueños asumirán el control de las centrales del Comahue, que representan el 15% de la generación de energía del país, en los primeros meses de 2026. Hasta ese momento, las cuatro represas están operadas por los anteriores concesionarios, cuyos contratos por 30 años vencieron hace más de dos años.

    Las otras siete represas que el Gobierno buscará privatizar

    Como informó TN, Mientras avanza la reprivatización de las represas del Comahue, el Gobierno ya empezó con el procedimiento hacia la concesión de otras 7 centrales hidroeléctricas, cuyos contratos empezarán a vencer entre el 30 de noviembre y el 30 de julio de 2026.

    Se trata de los complejos Futaleufú -cuyo contrato venció en junio y fue prorrogado hasta diciembre-; Cabra Corral, El Tunal, Ullum, El Cadillal, Escaba y Pueblo Viejo.

    Las otras siete represas que el Gobierno buscará privatizar (Foto: ORSEP)
    Las otras siete represas que el Gobierno buscará privatizar (Foto: ORSEP)

    Leé también: Industriales en alerta: las cifras detrás del crecimiento del contrabando y los sectores afectados

    En ese marco, Enarsa -la firma estatal que controla esas centrales concesionadas a privados- realizó esta semana una audiencia pública para contratar una auditoría técnica sobre esas 7 represas.

    Apunta a determinar la condición actual de las maquinarias de cada complejo y estimar las inversiones que se requerirán para garantizar el buen funcionamiento ante una reprivatización.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno estableció las nuevas escalas y topes para cobrar las asignaciones familiares desde diciembre

    2

    El Gobierno habilitó a siete empresas para que compitan por cuatro represas patagónicas: cómo sigue el proceso

    Por 

    Paula López

    3

    El Gobierno deberá afrontar vencimientos de deuda por $40 billones en lo que queda del año

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    Los industriales, en alerta: las cifras detrás del crecimiento del contrabando y los sectores afectados

    Por 

    Julia D'Arrisso

    5

    La ANSES confirmó el aumento de 2,3% para las jubilaciones, pensiones y AUH: cuánto cobran en diciembre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    represasprivatizaciónEnarsaLuis Caputo

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 27 de noviembre

    El costo de llenar el changuito en Argentina cayó frente a la región desde la salida del cepo. (Foto: NA / Marcelo Capece)

    Cuánto cuesta llenar el changuito en la Argentina y cuál es la diferencia de precios con el resto de la región

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este jueves 27 de noviembre
(Foto: Adobe Stock)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este jueves 27 de noviembre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Le pidió a su jefe que le diera un franco y la respuesta de él la descolocó: “No te pongas así”
    • El posteo de la cuenta oficial de la Fórmula 1 que sembró dudas alrededor de Alpine
    • Las puertas de reja ya no se usan en el frente de casa: la tendencia que las reemplaza por seguridad y estilo
    • La China Suárez destrozó a Juli Poggio y la expuso con un dato del pasado: “Yo te recuerdo de chiquita...”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit