La Argentina presentó un escrito a la jueza estadounidense Loretta Preska para rechazar el pedido de un fondo buitre de entregar la participación estatal en Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.
La solicitud fue realizada en septiembre por el fondo Bainbridge, que tiene una sentencia favorable contra la Argentina por US$95 millones por el default de 2001. Ese fallo data de 2020 y, por lo tanto, es previo al que benefició a Eton Park y Petersen por la expropiación de YPF.
Leé también: Luis Caputo celebró el récord de exportaciones y volvió a negar que el dólar esté atrasado
Dado que los beneficiarios de la sentencia por la nacionalización de la petrolera pidieron cobrar con acciones de empresas públicas, Bainbridge hizo una presentación similar en la justicia de EE.UU. y argumentó que tenía prioridad para cobrar porque el fallo era anterior.

Además de papeles de YPF, el fondo buitre reclamó -que se negó a entrar en los tres canjes de deuda que la Argentina ofreció para regularizar las deudas que quedaron impagas en 2001- acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.
La solicitud de Bainbridge a Preska tenía tres instancias. En primer lugar, la Argentina debía entregar las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación. En segundo término, esos activos debían depositarse en una cuenta custodiada en un banco de Nueva York. Finalmente, esa institución debía la titularidad al fondo como forma de ejecutar la sentencia pendiente.
Según informaron fuentes oficiales a TN, la Procuración del Tesoro respondió, entre otros argumentos, que las acciones de Aerolíneas Argentinas están protegidas por la ley local y solo el Estado puede ser titular de ellas; y no hay acciones de Banco Nación para transferir.
Además, tal como sucedió en el caso del pedido de entrega de acciones de YPF por parte de los beneficiarios del fallo por la expropiación, la Argentina reiteró que la participación estatal en Aerolíneas Argentinas y Banco Nación no cumple con las condiciones que la propia ley estadounidense establece para embargar activos.

Por otro lado, la Procuración del Tesoro resaltó que la postura argentina en el caso de la entrega de acciones de YPF -similar a este pedido- fue respaldada por nueve países, incluyendo EE.UU.
Finalmente, como una novedad, la Argentina le pidió a la jueza Preska, de primera instancia, que si no falla a favor del país, al menos se abstenga de dictar sentencia sobre este pedido hasta tanto la Cámara de Apelaciones del segundo circuito falle en el pedido de entrega de acciones por parte de los beneficiarios de la sentencia por la expropiación de YPF.
Ahora, Bainbridge tiene la posibilidad de responder al escrito presentado por la Argentina antes de conocer una decisión de la jueza Preska.



