TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Cambios en el Gobierrno
  • Boleta Única de Papel
  • Alerta por lluvias
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • Triple crimen
  • River
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Los productores rurales necesitan más de US$26.000 millones al año para sobrevivir al cambio climático

    Un nuevo informe revela que los pequeños productores, responsables de la mitad de los alimentos del planeta, están financiando de su propio bolsillo la adaptación al cambio climático. Piden un fondo internacional que los incluya en las decisiones y garantice recursos directos.

    23 de octubre 2025, 20:47hs
    Los productores de alimentos necesitan más de US$26.000 millones al año para sobrevivir al cambio climático. (Foto: Gentileza Myriota)
    Los productores de alimentos necesitan más de US$26.000 millones al año para sobrevivir al cambio climático. (Foto: Gentileza Myriota)
    Escuchar nota
    Compartir

    En los márgenes del mapa agrícola argentino, donde los surcos son más angostos y la maquinaria más vieja, miles de familias campesinas viven al ritmo de la tierra.

    Pero las lluvias ya no llegan cuando deben, o vienen en cantidades que destruyen todo a su paso. Así, las sequías y las inundaciones alteraron los tiempos de la producción, y la adaptación se volvió una cuestión de supervivencia.

    Leé también: Proponen cambiar el uso de los fondos ATN para que las provincias puedan enfrentar desastres climáticos

    Un nuevo informe elaborado por la alianza Agricultura Familiar por la Acción Climática (FFCA) junto al centro de estudios Climate Focus advierte que los pequeños productores de América Latina necesitan US$26.270 millones al año para enfrentar los impactos del calentamiento global.

    Solo en América del Sur, el costo estimado ronda los US$13.000 millones, destinados a fortalecer las agroexportaciones y proteger los cultivos más vulnerables, como el café, el maíz, el trigo y las hortalizas.

    Un nuevo informe revela que los pequeños productores, responsables de la mitad de los alimentos del planeta, están financiando de su propio bolsillo la adaptación al cambio climático. (Gráfico: ClimateFocus)
    Un nuevo informe revela que los pequeños productores, responsables de la mitad de los alimentos del planeta, están financiando de su propio bolsillo la adaptación al cambio climático. (Gráfico: ClimateFocus)

    El documento —titulado “Alimentar al mundo en un clima cambiante”— destaca que los pequeños productores generan la mitad de las calorías de los alimentos del planeta y sostienen los medios de vida de 2500 millones de personas.

    En la Argentina, según el INTA, el 65% de las explotaciones agropecuarias corresponden a la agricultura familiar, un sector que produce alimentos básicos como frutas, verduras, cereales y leche para el consumo interno.

    A pesar de su peso económico y social, estos productores son los que menos apoyo reciben. El informe muestra que apenas el 0,36% del financiamiento climático global llega a sus manos.

    En contraste, los subsidios agrícolas que benefician prácticas perjudiciales para el ambiente alcanzan los US$470.000 millones al año, más que todo lo que se necesitaría para sostener la adaptación global.

    La sequía impacta gravemente en la agricultura y ganadería. (Foto: José Domingo Spoljaric)
    La sequía impacta gravemente en la agricultura y ganadería. (Foto: José Domingo Spoljaric)

    En este contexto, las organizaciones proponen la creación de un “Fondo para Agricultores” que canalice directamente los recursos hacia las cooperativas campesinas, eliminando intermediarios y burocracia.

    La idea es que los fondos financien sistemas de riego eficiente, seguros agrícolas, redes de alerta temprana, y tecnologías que ayuden a planificar las cosechas.

    En la Argentina, donde las sequías de los últimos años dejaron pérdidas millonarias y arrasaron cultivos en provincias como Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe, la adaptación también tiene rostro humano.

    Leé también: Se aprobó un tratado internacional que podría poner fin a la pesca china en altamar: la Argentina aun no lo ratificó

    “Muchos campesinos ya no pueden sembrar lo mismo que antes o perdieron sus animales. Los que se quedan lo hacen a pulmón, sin crédito ni asistencia”, señala un técnico del Movimiento Nacional Campesino Indígena.

    Según el informe, los agricultores del mundo ya gastan US$368.000 millones de su propio bolsillo cada año para adaptarse al clima, una inversión forzada que los deja en el límite financiero.

    En América Latina, los costos de adaptación equivalen a menos de tres dólares diarios por hectárea, pero ese dinero sigue siendo inaccesible para la mayoría.

    Mientras tanto, la COP30, que se celebrará en Brasil en 2025, se perfila como una cita clave para definir si la agricultura familiar será considerada un eje prioritario en la lucha climática.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 24 de octubre

    2

    Terminó la protesta de pilotos, pero siguen las demoras en Aeroparque y Ezeiza

    3

    Última jornada cambiaria previa a la elección: expectativa por el valor del dólar del lunes

    Por 

    Julia D'Arrisso

    4

    Milei y Luis Caputo se reúnen con el CEO de JP Morgan en medio de las negociaciones por la ayuda financiera

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.100.000 a 30 días

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cambio climáticoSequíaInundaciones

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 24 de octubre

    El Presidente Javier Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan. (Foto: Presidencia)

    A dos días de la elección legislativa, Javier Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan

    El Gobierno cerró el acuerdo técnico con el FMI y se encamina a destrabar U$S4700 millones. (Foto: Reuters)

    Los próximos pasos del plan de Luis Caputo para enviar una señal a los mercados

    Por 

    Paula López

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “It: Welcome to Derry”, la aterradora serie que explora sin límites el pasado del malvado Pennywise
    • Te voy a spoilear la vida
    • Los hábitos en WhatsApp más irritantes: “Algunos de mis contactos son insoportables”
    • El creador de The Office habló de la posible vuelta de viejos personajes a la segunda temporada de The Paper

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit