A pocos días de la audiencia clave ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, el fondo Burford le recomendó negociar a la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF.
A través de un comunicado, el principal beneficiario del caso hizo un repaso de la causa, el estado de situación y estimó que podría extenderse hasta 2027.
Burford señaló que el caso YPF sigue rodeado de una fuerte incertidumbre. “Subsisten riesgos sustanciales en relación con el caso, entre ellos nuevas actuaciones ante tribunales de Estados Unidos y del extranjero, apelaciones, procedimientos de ejecución y litigios colaterales en otras jurisdicciones”.
Por lo que, como todo litigio, advirtió que el proceso “conlleva riesgos significativos de imprevisibilidad hasta su resolución definitiva, incluyendo el riesgo de pérdida total”.
Ante ello, el fondo británico dio una señal para sentarse a negociar con el Gobierno en la previa de una instancia judicial decisiva: “Las controversias judiciales suelen resolverse por montos considerablemente inferiores al importe de las sentencias. En caso de existir conversaciones tendientes a un acuerdo, no se realizará comunicación pública alguna hasta su conclusión”.

Es que la audiencia prevista para el 29 de octubre -tres días después de las elecciones legislativas- marcará un punto clave en la apelación principal del caso, en el que la Justicia de EE.UU. condenó a la Argentina a pagar unos US$16.000 millones a los fondos que le compraron el juicio a quienes eran los accionistas minoritarios de YPF al momento de la estatización, en 2012.
Ese día, la Argentina tendrá media hora para argumentar en contra del fallo de primera instancia, de septiembre de 2023. Esa apelación es la más importante para el gobierno argentino porque no solamente reclama que se anule la condena, sino que también cuestiona el monto de la sentencia que fijó Preska.
Los demandantes tendrán 10 minutos en total para su apelación y habrá 10 minutos también para la apelación cruzada condicional de YPF. Cabe señalar que la jueza Preska dejó afuera del juicio a la empresa con su fallo de hace dos años, pero Burford apeló esa medida y esa apelación también será tratada ahora.
Leé también: YPF firmó un acuerdo clave para exportar gas a Europa y Asia por unos US$15.000 millones por año
Este jueves se conocerá el panel de tres jueces que integrará el tribunal. De todas formas, según estimó el propio bufete de abogados británicos, la resolución podría demorar meses o hasta un año: “No hay plazos fijos para la publicación de los fallos”.
Mientras tanto, la Argentina enfrenta múltiples procesos de ejecución por la falta de pago del fallo, tanto en Estados Unidos como en otros países. El Tribunal del Distrito Sur de Nueva York ya consideró que el fallo es ejecutable desde enero de 2024 y ordenó a la República entregar documentos sobre sus vínculos con YPF, el Banco Central, Aerolíneas Argentinas y otras empresas estatales.