TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Colapinto en el GP de EE.UU.
  • Doble femicidio de Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Boleta Única de Papel
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Antes de la reforma tributaria, los empresarios advierten del impacto de la carga impositiva en la producción

    Si bien los ejecutivos valoran el rumbo del programa económico, el ministro Luis Caputo no aportó mayores detalles sobre las modificaciones ni cuándo se enviarían los proyectos al Congreso. Qué se dice en los pasillos del hotel Sheraton en Mar del Plata, en el Coloquio de IDEA.

    Julia D'Arrisso
    Por 

    Julia D'Arrisso

    16 de octubre 2025, 14:56hs
    Los empresarios advierten del impacto de la carga impositiva en la producción. (Foto: Coloquio de IDEA).
    Los empresarios advierten del impacto de la carga impositiva en la producción. (Foto: Coloquio de IDEA).
    Escuchar nota
    Compartir

    Los casi ocho minutos del mensaje que envió el ministro de Economía, Luis Caputo, a los empresarios del 61° Coloquio de IDEA dejaron, a primera vista, dos definiciones: que no se mejorará la competitividad con una devaluación y que se avanzará en las reformas laboral y tributaria.

    Durante su exposición -que fue grabada en el Ministerio de Economía, aunque el funcionario está en Washington, donde seguirá hasta el viernes-, Caputo dijo: “Creemos que la forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo: desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, tributaria y también que empiece a ver financiamiento a tasas más razonables”.

    Leé también: El BID apunta a acelerar desembolsos para la Argentina en 2026, con el foco en la infraestructura y el litio

    También anticipó que comenzará una “segunda etapa” de su gestión, en la que se vendrán cambios en el régimen laboral y el tributario, y aseguró que alentará el “ahorro interno”.

    La discusión sobre las reformas tributaria y laboral no es menor entre las conversiones de los empresarios. Si bien los ejecutivos valoran el rumbo del programa económico oficial en ese sentido, Caputo no aportó mayores detalles sobre esas modificaciones ni cuándo se enviarían los proyectos al Congreso.

    Tras el anuncio de Caputo de una reforma tributaria, los empresarios advierten sobre el impacto de la carga impositiva en la producción. (Foto: IDEA)
    Tras el anuncio de Caputo de una reforma tributaria, los empresarios advierten sobre el impacto de la carga impositiva en la producción. (Foto: IDEA)

    A modo de ejemplo, Andrés Cavallari, CEO de Raizen Argentina, contó que de cada 100 pesos pagados en un surtidor, entre $44 y $45 corresponden a impuestos. “El enfoque en esos impuestos lo podés dar o tener respecto de la pesada mochila de una empresa para competir frente a otras empresas de otros países sin esa presión”, expresó.

    Leé también: Luis Caputo les pidió a los empresarios que acompañen las reformas: qué dijo del dólar

    Por su parte, Nicolás Braun, gerente general de La Anónima, explicó que el nivel de evasión impositiva en los supermercados se ubica entre el 35% y el 37%, en el sector de comercio llega al 55% y la informalidad laboral ronda el 60%.

    “Conceptualmente, una cadena es una empresa con altísimos niveles de facturación, pero rentabilidad de última línea muy finita, 2% es un resultado razonable. Pero cuando vemos en el giro de la compañía sin tener cuenta el IVA, pagamos 12%, los impuestos sextuplican una rentabilidad razonable. Un comerciante que trabaja 100% informal puede vender un 30% por debajo del formal y obtener la misma rentabilidad”, precisó.

    En esa línea, Claudio Rodríguez, socio director de Sinteplast, sumó: “No sirve armar cadenas de valor porque los impuestos juegan en contra. Si queremos fomentar grandes productores de trabajo, tenemos un problema. De esto hablamos cuando decimos que hay que nivelar la cancha. Si no existieran estas diferencias, el consumidor gastaría más, las empresas contratarían más gente y el Estado recaudaría más. Esto se debe corregir: bajar el gasto público. Se ha hecho mucho pero falta y bajar la evasión. Si no lo logramos, no podemos bajar impuestos”.

    El entramado impositivo en la Argentina

    “El sistema impositivo argentino se caracteriza por una elevada presión fiscal legal, una estructura compleja y fragmentada, altas tasas de evasión y exenciones y una altísima participación de tributos con efectos distorsivos sobre la producción”, resumió Matías Surt, socio-director de Invecq.

    Según estimaciones de esa consultora, para el 2025 se proyecta que la presión tributaria se ubicará en torno al 28% del PBI, unos seis puntos por encima del resto de los países de la región.

    Leé también: Los colectivos de PBA y CABA aumentarán 4,1% desde el 1 de noviembre: cómo quedará el boleto mínimo

    Además, destacó que, en promedio, las economías del mundo recaudan entre 1% y 2% del PBI mediante los denominados “impuestos distorsivos” -como Ingresos Brutos o el Impuesto al Cheque-, mientras que en la Argentina representan un 8% del PBI.

    “Hasta un tercio de los impuestos que se pagan al momento de consumir o invertir en la economía argentina, son impuestos que en otros países del mundo son insignificantes o no existen. Esto coloca a los consumidores argentinos en desventaja frente a sus pares de otros países, ya que enfrentan precios más altos. Al mismo tiempo, el sistema impositivo genera un efecto menos visible pero igualmente relevante: limita la capacidad de las empresas para invertir, generar divisas y empleo”, cerró Surt.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 18 de octubre

    2

    La morosidad en los créditos a las familias volvió a crecer y alcanzó un nuevo récord

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    Salió a la venta un semipiso de época frente al Congreso en un edificio histórico de CABA: cuesta US$269.000

    4

    Las Tiny House pisan fuerte en Argentina: casas listas para vivir por US$15.000 en menos de 90 días

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    coloquio de IDEAEmpresariosLuis CaputoReforma Tributaria

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. (Foto: Daniel Vides/NA).

    Mientras espera la ayuda de EE.UU., el Gobierno enfrenta vencimientos por US$6000 millones hasta enero

    Por 

    Melina Manfredi

    El ministro de Economía, Luis Caputo, en una recorrida de campaña junto al presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. (Foto: NA/Juan Vargas).

    A una semana de las elecciones legislativas: cómo llegan las principales variables de la economía

    Por 

    Florencia Barragán

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Igualita a mamá: Gwyneth Paltrow y su hija Apple Martin protagonizan una campaña de moda
    • Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h en Buenos Aires y otras nueve provincias
    • De Agustina Cherri a María Susini, las famosas celebran el Día de la Madre con sus hijas a puro estilo
    • Israel bombardea el sur de la Franja de Gaza tras un presunto ataque de Hamas y peligra el acuerdo de paz

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit