TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Dólar hoy
  • Elecciones en River
  • Marcha del Orgullo
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Tesoro ya usó los dólares del campo y agota sus depósitos a la espera de cerrar las negociaciones en EE.UU.

    Al Gobierno le quedan unos US$350 millones para intervenir. Si el tipo de cambio supera el techo de la banda de flotación, el Banco Central podría desprenderse de sus divisas.

    Julia D'Arrisso
    Por 

    Julia D'Arrisso

    08 de octubre 2025, 21:17hs
    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: TN / Nico González)
    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: TN / Nico González)
    Escuchar nota
    Compartir

    Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene negociaciones en Estados Unidos con el objetivo de acordar un salvataje financiero, los depósitos en dólares del Tesoro se escurrieron a alta velocidad. Tan es así que algunos analistas estimaron que ya se agotaron las divisas del campo por la suspensión de retenciones y en la cuenta del Gobierno quedarían unos US$350 millones, que probablemente se terminen esta semana.

    Después de varios días de tensión financiera, el Gobierno fijó una suerte de “paredón” para sostener la divisa en $1430, antes de que llegue al techo de la banda de flotación -actualmente en $1484,65-. Pero por esa decisión, sacrificó prácticamente todos los dólares con los que contaba. Según los privados, las ventas de hoy habrían promediado los US$320 millones.

    Leé también: Kristalina Georgieva dijo que “en breve” habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina y anticipó: “Podría ser el último programa con el FMI”

    El drenaje de los dólares de la cuenta del Tesoro ya venía encendiendo la alerta entre los operadores. Sin ir más lejos, este miércoles por la mañana calculaban que desde el primer día de octubre el Fisco había vendido US$1700 millones, equivalentes al 75% de los US$2200 millones que había comprado por la liquidación del agro. Para el cierre de la jornada financiera, los analistas advertían que ya se gastaron los dólares por esa vía.

    “Sostener el tipo de cambio en $1430 volvió a costarle dólares al Tesoro. Por tercer día consecutivo, el oficial cerró en $1430. Esta estabilidad le habría costado alrededor de US$320 millones en ventas al Tesoro, tras haber desprendido US$1720 millones en las cinco ruedas anteriores -describieron en PPI-. Con esta nueva venta, los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA se estiman ya en apenas US$350 millones”.

    En esa línea, Martín Polo, el jefe de estrategia en Cohen, consideró que “la superliquidación del agro ya se consumió”.

    “Ya vendieron más que lo que compraron, o están ahí. Hay que ver si no llegó algún desembolso para estos próximos días, pero cada vez tienen menos balas”, agregó Gabriel Caamaño, de Outlier.

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, junto al ministro de Economía de la Argentina, Luis Caputo. (Foto: X / @SecScottBessent)
    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, junto al ministro de Economía de la Argentina, Luis Caputo. (Foto: X / @SecScottBessent)

    En ese contexto, además, el Gobierno debe afrontar vencimientos por US$316 millones a organismos internacionales antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Salvo que entre algún anticipo de los ya anunciados por los organismos, o bien se hayan rolleado esos vencimientos, el Tesoro se ha quedado sin poder de fuego para seguir vendiendo en estos niveles. Este jueves será de vital importancia ver si el Tesoro sigue parado en $1430 o bien lo dejan correr hasta la banda en donde debería intervenir el BCRA", reflexionó Nicolás Cappella, de IEB.

    Una vez que se terminen las divisas acumuladas en los depósitos del Tesoro, la expectativa es que el tipo de cambio suba hasta el techo de la banda, lo cual habilitaría al Banco Central a empezar a intervenir.

    Leé también: Aunque las tasas bajaron, los plazos fijos crecieron 6% por encima de la inflación en septiembre

    El esquema de bandas prevé que el Banco Central solo puede desprenderse de sus reservas cuando se supere ese umbral para defender el precio de la divisa. Para eso, la entidad monetaria puede utilizar los dólares del acuerdo con el FMI, actualmente cercanos a los US$13.000 millones.

    En este contexto, el equipo económico sigue las negociaciones en Washington. Este miércoles, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, detalló que una alternativa posible es que EE.UU. le preste al país su stock de Derechos Especiales de Giro (DEG), o activos de reserva del FMI. También dijo que “en breve” habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina.

    Si bien en el Ministerio de Economía mantienen un extremo hermetismo en relación con las conversaciones, TN pudo saber que Caputo y el resto de los funcionarios regresarían a la Argentina en las próximas horas, entre el jueves y el viernes. Además, volverían a viajar por las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI, que empiezan el lunes 13 de octubre, un día antes de la cumbre entre Javier Milei y Donald Trump.

    Las más leídas de Economía

    1

    De un garaje a facturar más de US$6 millones anuales: la historia de éxito detrás de CanCat

    Por 

    Mariana Prado

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 2 de noviembre

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 1 de noviembre

    4

    El Gobierno va a fondo con las privatizaciones y tiene en la mira a empresas clave de transporte y energía

    Por 

    Paula López

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Luis CaputoDólar

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 2 de noviembre

    (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)

    El Gobierno planea una fuerte suba de un impuesto clave para el precio de la nafta

    Por 

    Florencia Barragán

    El Gobierno desregula el mercado eléctrico y prepara otro recorte de subsidios. (Foto: NA)

    El Gobierno desregula el mercado eléctrico y prepara otro recorte de subsidios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Santilli defendió la decisión de Milei de no convocar a Kicillof a la cumbre con gobernadores
    • Se conocieron los detalles de la autopsia a la nena de 9 años que habría sido asesinada por su madre
    • El dato que sorprendió a la Fórmula 1: Colapinto superó ampliamente a Gasly en el mano a mano de Alpine
    • Desfiles, gastronomía y música: así será la cita fashion que marca el inicio del verano 2026

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit