TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presión financiera
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Milei en Córdoba
  • Tormenta en Buenos Aires
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Las ventas de dólares del BCRA reavivan la preocupación de los inversores por los próximos pagos de deuda

    Si bien el Gobierno ratificó que cumplirá con sus obligaciones, el mercado está en alerta por el uso de reservas para defender el techo de las bandas cambiarias.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    19 de septiembre 2025, 05:45hs
    Operadores trabajando en la Bolsa de Nueva York (NYSE). (Foto: Brendan McDermid/Reuters).
    El riesgo país subió y se ubicó por encima de los 1400 puntos. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).
    Escuchar nota
    Compartir

    En otra jornada financiera tensa, el dólar cotizó en el techo de las bandas cambiarias y el Banco Central (BCRA) tuvo que vender US$379 millones. Los bonos en dólares se hundieron mas de 10% y el riesgo país trepó hasta superar los 1400 puntos.

    Las recientes derrotas del Gobierno en el Congreso potenciaron el temor de los inversores por un eventual default de la deuda. Así, el desarme de posiciones en bonos y acciones se combinó con la mayor demanda de cobertura, es decir, de dólares.

    Leé también: En medio de la tensión en el Congreso, Luis Caputo redobló las críticas contra la oposición: “Continuaremos garantizando el orden en las cuentas públicas”

    “El miedo político está aumentando la demanda de dólares. En ese contexto, es lógico que la oferta se corra y solo quede la demanda”, dijo Juan José Vázquez, jefe de research de Cohen.

    El presidente del Banco Central,  Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matias Baglietto).
    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matias Baglietto).

    Y agregó: “Se ve cierta debilidad política, los vetos no tiene que ver tanto con el déficit fiscal, y está la probabilidad de que le traben la aprobación de los DNU. Deberían trabajar más con los gobernadores y sectores aliados, como dijo Milei el lunes”.

    A su turno, Pablo Repetto, jefe de research de Aurum, apuntó: “La dinámica del mercado cambiario que está mostrando un estrés significativo porque en lugar de haber comprado reservas están vendiendo, cuando el objetivo previsto era mejorar el activo del BCRA con compra de divisas”.

    Leé también: Presupuesto 2026: el Gobierno dejará de recaudar $35 billones por beneficios fiscales y programas de promoción económica

    “Daría la sensación de que hay un agotamiento de un esquema cambiario que no va a dar respuestas de acá en adelante. Entonces hay una búsqueda de cobertura, de refugio, de esperar y ver y hay ventas muy fuertes”, completó.

    El combo de incertidumbre política y cambiaria resultó en la sangría que se vio en los últimos días en las pantallas de los operadores argentinos. Con las elecciones legislativas todavía lejos, y sin medidas a la vista, los analistas creen que la calma no llegará en el corto plazo.

    Dudas sobre el pago de enero

    Uno de las principales incertidumbres del mercado pasa, precisamente, por el uso de los dólares del FMI para intervenir en el mercado cambiario en detrimento de futuros pagos de deuda. La próxima obligación de pago grande del Tesoro a acreedores privados es en enero, cuando vencen unos US$4000 millones en intereses de bonos.

    “Hoy, desde el punto de vista de los fundamentos, la situación es relativamente solvente, pero hay un nivel de desconfianza muy importante con respecto a la capacidad del BCRA de defender las banda superior y del Gobierno para hacer frente a sus vencimientos de deuda futuros”, explicó Fernando Marengo, economista jefe de Blacktoro.

    El Banco Central vendió US$432 millones en solo dos días. (Foto: Luis Robayo/AFP).
    El Banco Central vendió US$432 millones en solo dos días. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    Esta semana, el ministro de Economía Luis Caputo buscó despejar dudas sobre los próximos pagos. "Vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aún con muchos menos recursos que ahora", expresó en X.

    La caída de los bonos expresa, en parte, el miedo de los inversores a no cobrar en el inicio de 2026. Es decir, que ya están incluyendo la posibilidad de un nuevo evento crediticio negativo. “En cuanto a precios de los bonos, me parece que se esté priceando un default, que me cuesta ver en el corto plazo. Yo creo que el pago de enero se va a hacer”, afirmó Vázquez.

    Repetto coincidió en que no ve riesgos de pago en los vencimientos de enero. No obstante, admitió: “La deuda argentina ya paga intereses extremadamente bajos. Cualquier duda sobre el pago que lleve a una reestructuración va a generar una situación peor que la actual para el que tenga que encarar ese proceso”.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Banco Central restableció un límite en el acceso a dólares para directivos de bancos y casas de cambio

    2

    El dólar oficial subió $20 y cotizó por primera vez arriba de $1500

    3

    El dólar oficial tocó un nuevo máximo, mientras las acciones argentinas y los bonos cayeron en Wall Street

    4

    Caputo ratificó que el Banco Central seguirá vendiendo dólares para evitar sobresaltos

    5

    Dólar: a cuánto cotizaron el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 19 de septiembre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarRiesgo paísBonosBanco Centralreservas

    Más sobre Economía

    Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York cerraron la semana con caídas acumuladas. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).

    Con una fuerte caída de los bonos, los inversores se dolarizaron y el riesgo país subió 26% en la semana

    Por 

    Melina Manfredi

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    El dólar oficial subió $20 y cotizó por primera vez arriba de $1500

    El dólar oficial cerró arriba de $1500 en Banco Nación. (Foto: NA/Claudio Fanchi)

    El dólar oficial tocó un nuevo máximo, mientras las acciones argentinas y los bonos cayeron en Wall Street

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La soja acumuló una ganancia de $3000 por tonelada en una semana marcada por las turbulencias cambiarias
    • El exgobernador Juan Schiaretti le respondió a Milei tras sus críticas: “Miente descaradamente”
    • Los detalles de la autopsia al turista que murió luego de subirse a una montaña rusa en Orlando
    • El papá de Thiago Medina habló sobre la supuesta interna familiar con Daniela Celis

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit