TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presión financiera
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Causa Spagnuolo
  • Temporal en el AMBA
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Pese a la tensión por las tasas y las elecciones, empresarios de IDEA creen que la economía crecerá en 2026

    La última encuesta realizada entre 257 directivos de compañías socias de IDEA describió que el 82% de los empresarios proyecta una mejora de la situación económica para el próximo año. Qué dijeron sobre el dólar y la inflación.

    Julia D'Arrisso
    Por 

    Julia D'Arrisso

    25 de agosto 2025, 16:15hs
    Pese a la tensión por las tasas y las elecciones, los empresarios de IDEA creen que la economía crecerá en 2026. (Foto: IDEA).
    Pese a la tensión por las tasas y las elecciones, los empresarios de IDEA creen que la economía crecerá en 2026. (Foto: IDEA).
    Escuchar nota
    Compartir

    A pesar de que el último mes empezó a acrecentarse la tensión por la suba de las tasas de interés y su impacto sobre la actividad, sumado al factor electoral, los empresarios de IDEA mantienen un optimismo moderado hacia el futuro y en su amplia mayoría creen que la economía crecerá en 2026.

    Así se desprende de la última encuesta realizada entre 257 directivos de compañías socias de IDEA, que describió que el 82% de los empresarios proyecta una mejora de la situación económica para el próximo año.

    Leé también: El dólar oficial subió $35 y cerró a $1370: caen las acciones y los bonos

    Es decir, que para los hombres de negocios las preocupaciones que empezaron a aparecer con la suba de las tasas que se aceleró tras el desarme de las LEFI forman parte del escenario coyuntural y prevén que no se extienden más allá del período electoral.

    “Creo que es temporal, nadie está pensando que esto es una situación de largo plazo. Los efectos lo ves hasta el amesetamiento de la actividad. Efectos tiene y va a tenerlo, pero es coyuntural”, señaló Santiago Mignone, presidente de IDEA. Además, calificó de “comedia” el tratamiento en el Congreso de proyectos que pueden afectar el equilibrio fiscal.

    De todos maneras y a grandes rasgos, los referentes del sector privado coinciden en sostener sus previsiones mesuradas en relación con lo que se esperaba en 2024. "No hay una expectativa de irse a la banquina ni de salir campeones del mundo", resumió Mignone en un encuentro con periodistas del que participó TN.

    Pero en estos últimos doce meses sí se modificaron algunas de los reclamos y prioridades que inquietaban a los corporativos. Por un lado, los empresarios valoran la desaceleración de la inflación, el ordenamiento de la macroeconomía, la salida del cepo y el superávit fiscal, pero consideran como negativa la caída o estancamiento del consumo y el impacto dispar entre los sectores de la recuperación económica.

    Empresarios en el Coloquio de IDEA. (Foto: IDEA)
    Empresarios en el Coloquio de IDEA. (Foto: IDEA)

    Asimismo, entre las variables que aseguran que obstaculizan el crecimiento de su empresa se encuentran -en un 75% de los casos- la carga impositiva; seguido del exceso de regulaciones, la disponibilidad de talentos y la inflación. La peculiaridad en este caso es que anteriormente la inflación solía encabezar el podio de reclamos del sector privado.

    “La encuesta mantiene niveles de expectativas similares al año pasado, con un tono moderado en cuanto al devenir de la economía. Se observa que la preocupación de los empresarios sobre la inflación ha cedido frente a la carga impositiva y el todavía exceso de regulaciones”, explicó Mignone antes del tradicional Coloquio que este año se hará el 15, 16 y 17 de octubre en Mar del Plata bajo la consiga “Juega Argentina. A competir, producir, innovar”.

    A su turno, Santiago Bulat, economista jefe de IDEA, analizó que la economía sostiene una tendencia a la recuperación en relación con la baja observada desde 2022 hasta abril de 2024. Si bien proyectó un crecimiento promedio del 4%, también advirtió que seguirá la heterogeneidad en los distintos sectores a la hora de recuperarse.

    Leé también: Luis Caputo admitió que la suba de tasas impactará en el nivel de actividad, pero prometió una pronta recuperación tras las elecciones

    Los empresarios encuestados por IDEA también evaluaron el comportamiento de las principales variables económicas: sobre el dólar, el 70% cree que aumentará moderadamente; mientras que sobre la inflación, el 53% asegura que disminuirá moderadamente. Por otro lado, se detalló que la capacidad instalada de las empresas se mantiene en niveles similares a 2024, aunque disminuyó la proporción de compañías que utilizan más del 86% al pasar del del 41% en 2024 al 36% en 2025.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 21 de septiembre

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 20 de septiembre

    3

    El plan de Luis Caputo para defender el techo de la banda cambiaria y garantizar el pago de la deuda

    Por 

    Florencia Barragán

    4

    Alquilar un departamento en Mar del Plata esta temporada será 25% más caro que el verano anterior

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    coloquio de IDEAEmpresarios

    Más sobre Economía

    Los expertos coinciden en que el problema del cambio demográfico no es el envejecimiento poblacional en sí mismo, sino la falta de preparación. (Diseño de portada: Sebastián Neduchal/ TN)

    Jubilaciones, mercado laboral y educación: cómo impacta en la economía argentina la caída de la natalidad

    Por 

    Melina Manfredi

     y 

    Agustina Sturla

    Penthouse donde se filmaron escenas de El Encargado 3. El ambiente principal destaca por sus amplios ventanales y paneles espejados (Foto: Martín Pinus Real Estate)

    Sale más de un millón de dólares: venden un departamento que se hizo famoso con la serie El Encargado

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Pexels)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 21 de septiembre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Suecia nunca vio algo así”: crece el fenómeno de las pandillas en uno de los países “más seguros del mundo”
    • ¿Puede la IA hacer buena literatura?: responden escritores, críticos y editores
    • Jubilaciones, mercado laboral y educación: cómo impacta en la economía argentina la caída de la natalidad
    • La gran apuesta electoral de Milei, el cálculo para contener el dólar y el armado secreto detrás de Kicillof

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit