TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Fondos para las universidades y el Garrahan
  • Elecciones 2025
  • Copa Argentina
  • Reforma del Código Penal
  • Fentanilo contaminado
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Desde que asumió Milei, los servicios subieron 25% por encima de la inflación

    Al inicio de la gestión, el Gobierno puso en marcha un fuerte reordenamiento de los precios relativos. Pero algunos quedaron adelantados y otros siguen desactualizados. Qué pasó en cada sector.

    Julia D'Arrisso
    Por 

    Julia D'Arrisso

    17 de julio 2025, 05:55hs
    Desde que asumió Milei, los servicios subieron 25% pero los salarios y los bienes cayeron contra la inflación. (Foto: Adobe Stock)
    Desde que asumió Milei, los servicios subieron 25% pero los salarios y los bienes cayeron contra la inflación. (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar nota
    Compartir

    Desde que Javier Milei asumió la presidencia, hace casi 20 meses, puso en marcha un fuerte reordenamiento de los precios relativos de la economía. Es decir, se liberaron los valores de bienes y servicios, y ahora quedó plasmado una suerte de nuevo mapa de los precios en la Argentina, en el que varios están adelantados y otros siguen desactualizados.

    En el inicio de la gestión y después de la devaluación aplicada a fines de 2023, se desregularon la mayoría de los precios de bienes y servicios. Más adelante, a mediados de 2024, la inflación empezó a desacelerarse y el tipo de cambio se apreció, pero los salarios perdieron poder de compra.

    Ahora, el esquema de los precios en la Argentina deja a la vista una nueva reconfiguración. Un informe realizado por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia mostró que la inflación acumuló una suba de 220% desde noviembre de 2023 hasta junio de 2025.

    Leé también: El equipo económico redobla su estrategia para contener el dólar y quitarle presión a la inflación

    En este escenario, los servicios públicos -como vivienda, transporte y comunicación- ganaron más de 25% en términos reales, pero otros servicios privados -como educación, salud, restaurantes, cines y hoteles- están actualmente un 12% encima respecto al momento en que asumió Milei.

    En el mismo período, alimentos y bebidas quedaron 8% por debajo del promedio de precios, en comparación con noviembre de 2023. Otros bienes -como los electrónicos, ropa, motos o muebles- se encarecieron aún más, y se ubicaron 12% por debajo. “Esta reconfiguración de precios es típica de los procesos de apreciación cambiaria: los servicios suben más que los bienes”, expresaron en ese centro de estudios.

    Por su parte, los salarios formales subieron 190% entre noviembre de 2023 y abril de 2025, por lo que perdieron 6,5% en términos reales.

    Los precios relativos en Argentina, entre noviembre de 2023 y junio de 2025. (Foto: Estudios Económicos Banco Provincia)
    Los precios relativos en Argentina, entre noviembre de 2023 y junio de 2025. (Foto: Estudios Económicos Banco Provincia)

    “El proceso inflacionario de Milei tuvo distintas etapas. Un primer momento donde la inflación se aceleró por la devaluación. Ahí subían mucho alimentos y bebidas y tarifas de servicios públicos porque el esquema de subsidios necesitaba algún tipo de modificación sumado política fiscal más contractiva“, señaló Matías Rajnerman, jefe de macroeconomía del Banco Provincia.

    “Después empieza a desacelerarse la inflación, cuyo principal factor de explicación es la apreciación cambiaria. Entonces, los bienes corren por debajo de los servicios”, concluyó.

    En coincidencia, la economista de LCG Florencia Iragui explicó que, si bien hubo una fuerte corrección de precios relativos en el comienzo del Gobierno, no todos se acomodaron de la misma manera.

    “Un ejemplo son los combustibles. Subieron un 111% entre diciembre 2023 y enero 2024, pero después cayeron un poco y, desde marzo de 2024, se mantienen prácticamente invariante, en un nivel un 14% por encima del precio relativo de 2019. Por el contrario, precios como trenes y subtes muestran un sube y baja más marcado debido a que los aumentos se dieron algunos meses pero hubo otros con 0% de variación”, graficó Iragui.

    Leé también: El Gobierno sostiene su plan de ajuste para cumplir con el FMI mientras espera el desembolso por US$2000 millones

    Por último, Gonzalo Carrera, economista de Equilibra, también comparó la evolución de los precios relativos tomando como base lo sucedido en noviembre de 2019.

    De acuerdo a sus cálculos, las tarifas de luz y gas están 20% abajo de la inflación contra 2019, aunque durante el último tramo lograron acomodar sus valores, mientras que la ropa, las verduras o bienes durables se abarataron por la apreciación del tipo de cambio y la apertura importadora.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Tesoro ya empezó a vender los dólares del campo para contener la suba del tipo de cambio, según operadores

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    El gobierno de Trump ratificó el respaldo a Javier Milei: “Estamos preparados para hacer lo necesario”

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 2 de octubre

    4

    Cuánto dinero se puede transferir en octubre de 2025 sin tener problemas con ARCA

    5

    El dólar oficial subió $50 y cerró a $1450

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    InflaciónserviciosBienes

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 2 de octubre

    Luis Caputo viajará mañana a EE.UU. tras el nuevo respaldo del secretario del Tesoro. (Foto: @LuisCaputoAR/X).

    Luis Caputo viajará mañana a EE.UU. tras el nuevo respaldo del secretario del Tesoro

    Por 

    Julia D'Arrisso

    Tras el nuevo respaldo del Tesoro de EE.UU, los bonos argentinos suben casi 3% (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).

    El riesgo país supera los 1260 puntos: qué pasa con el dólar y las acciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Senado debate los vetos a las leyes que da más fondos al Garrahan y de Financiamiento Universitario
    • Persecución y fuga de película: robó un auto, huyó a toda velocidad y provocó un choque múltiple
    • Secuestraron más de 2300 prendas truchas por $69 millones en Once
    • Horror en La Plata: un cirujano fue acusado de abusar de su hija durante cinco años

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit