TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boca Juniors
  • Embajador de EE.UU.
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El déficit de la cuenta corriente acumuló de US$4800 millones en los primeros cinco meses del año

    Aunque mejoró en mayo, el indicador lleva un año en terreno negativo. Los principales factores de explicación de un dato que preocupa a funcionarios y analistas.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    28 de junio 2025, 12:54hs
    El Banco Central. (Foto: Luis ROBAYO / AFP).
    El Banco Central publicó el balance cambiario de mayo. (Foto: Luis ROBAYO/AFP).
    Escuchar nota
    Compartir

    El déficit de la cuenta corriente cambiaria fue de US$149 millones en mayo, el menor en los últimos 12 meses. Sin embargo, en los primeros cinco meses del año la salida de dólares acumula US$4803 millones, según los datos publicados por el Banco Central (BCRA).

    Según detalló la entidad, el déficit de US$149 millones registrado en mayo se explicó por los egresos netos en las cuentas “Ingreso primario” y “Servicios” por US$1029 millones y US$939 millones, respectivamente. Esas salidas fueron parcialmente compensadas por los ingresos netos de las cuentas “Bienes” (US$1811 millones) e “Ingreso secundario” (US$7 millones).

    Leé también: El FMI finalizó su visita a la Argentina, pero no dio detalles sobre el resultado de la revisión

    El déficit en la cuenta corriente cambiaria muestra que salen más dólares de los que entran por comercio, servicios, préstamos, rentas, dividendos y transferencias al exterior. A la vez, tiene dos subrubros principales: bienes y servicios. El primero suele ser superavitario porque está relacionado con el saldo exportador. Servicios, por su parte, es habitualmente deficitario.

    La cuenta corriente cambiaria cumplió un año con números rojos. (Foto: BCRA).
    La cuenta corriente cambiaria cumplió un año con números rojos. (Foto: BCRA).

    Con el dato de mayo, la cuenta corriente cambiaria cumplió un año con números rojos. La primera cifra negativa apareció en junio de 2024 y el signo todavía no se revirtió: en los últimos 12 meses la salida acumulada de dólares alcanza los US$12.270 millones.

    Crecieron las importaciones en casi todos los rubros

    El rubro que más dólares aportó a la cuenta corriente cambiaria fue “Bienes”, fundamentalmente explicado por el cobro de exportaciones, que ascendió a US$7961 millones en el mes. Esos ingresos fueron parcialmente compensados por las importaciones realizadas el mismo período, que llegaron a US$6149 millones.

    De esta manera, el aporte neto fue equivalente a US$1811 millones, el más alto en un año, y se dio en plena vigencia de la rebaja temporal de retenciones al agro.

    Leé también: En el primer mes completo sin cepo al dólar, los argentinos compraron US$2262 millones en los bancos

    Precisamente, el BCRA detalló que el complejo aceitero totalizó ventas de moneda extranjera por cobros de exportaciones de bienes a través del mercado de cambios por US$3572 millones, mientras que el resto de los rubros sumaron US$4389 millones en mayo.

    Al mismo tiempo, el organismo destacó los incrementos interanuales en los cobros de exportaciones de los sectores “Metales comunes y elaboración” (42%), “Energía” (32%) e “Industria química, caucho y plástico” (20%). Por el contrario, la minería fue la única actividad que experimentó una caída interanual en sus exportaciones.

    El pago de importaciones creció 64% en los últimos 12 meses, mientras que el cobro de exportaciones aumentó 23% en el mismo período. (Foto: BCRA).
    El pago de importaciones creció 64% en los últimos 12 meses, mientras que el cobro de exportaciones aumentó 23% en el mismo período. (Foto: BCRA).

    Por su parte, las importaciones siguieron en aumento, aunque desaceleraron el ritmo con respecto al mes anterior. Los pagos por US$6149 millones significaron un alza de 4% con respecto a abril y de 64% en comparación con el mismo mes del año previo.

    En cuanto al comportamiento sectorial, el BCRA indicó que todas las ramas económicas mostraron subas interanuales en los pagos de importaciones, con la excepción del complejo aceitero.

    El turismo sigue firme

    La cuenta “Servicios”, en tanto, registró un déficit de US$939 millones en mayo. La cifra representó un aumento de US$551 millones con respecto al mismo mes de 2024, pero una disminución de US$222 millones con relación al rojo de abril.

    El déficit por servicios estuvo impulsado por el turismo al exterior y los gastos con tarjetas. (Foto: BCRA).
    El déficit por servicios estuvo impulsado por el turismo al exterior y los gastos con tarjetas. (Foto: BCRA).

    El BCRA indicó que el saldo negativo se explicó por los egresos netos en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” (US$889 millones), de “Otros servicios” (US$207 millones) y de “Fletes y seguros” (US$174 millones). Esa salida fue compensada, en parte, por los ingresos netos en concepto de exportación “Servicios empresariales profesionales y técnicos”, que alcanzaron US$331 millones.

    Los pagos de deuda aportaron al déficit

    Finalmente, los pagos de deuda también tuvieron un efecto negativo en la cuenta corriente cambiaria. “Las operaciones en concepto de ingreso primario representaron una salida neta de US$1029 millones en mayo, explicada por pagos netos de intereses por US$1011 millones y egresos netos de utilidades, dividendos y otras rentas al exterior por US$18 millones”, indicó el BCRA.

    Leé también: Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en julio

    La mayor parte de los pagos (US$874 millones) fueron realizados por el sector público y se originaron en cancelaciones brutas de intereses al FMI por US$612 millones; giros a otros organismos internacionales por US$205 millones; y otros conceptos por US$70 millones. El sector privado, en tanto, realizó cancelaciones netas de intereses por US$137 millones.

    Por último, las operaciones por ingreso secundario significaron un ingreso de apenas US$7 millones.

    Las más leídas de Economía

    1

    Juicio por YPF: la Argentina presentó su descargo para evitar entregar las acciones

    Por 

    Paula López

    2

    ANSES: cuánto se cobrará por la jubilación máxima en agosto de 2025

    3

    El consumo de ropa no repunta: las ventas cayeron 7,7% entre mayo y junio

    4

    Los bancos aseguran que las tasas de interés seguirán altas y alertan por el impacto en la actividad económica

    Por 

    Florencia Barragán

    5

    El Gobierno postergó hasta septiembre la licitación de la ruta del Mercosur

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarBanco CentralimportacionesexportacionesTurismo

    Más sobre Economía

    El ministro Federico Sturzenegger disertó este miércoles en la 137° Exposición Rural de Palermo. (Foto: SRA)

    Sturzenegger vistió la Exposición Rural y pidió el voto del campo para “bajar impuestos”

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 23 de julio

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este miércoles 23 de julio. (Foto: Adobe Stock)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este miércoles 23 de julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sturzenegger vistió la Exposición Rural y pidió el voto del campo para “bajar impuestos”
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este miércoles 23 de julio
    • Susana Giménez contó cuánto habría pagado Graciela Alfano para hacerle brujería: “Me dijeron todo”
    • El mensaje de Karina Milei en plena tensión en LLA: “Acá no se viene a especular, se defiende al Presidente”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit