TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • José Luis Espert
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Las empresas públicas mejoraron sus balances, pero más de 40% no logró revertir el déficit

    Son cifras de la Oficina Nacional de Presupuesto al cierre de 2024. De las 33 compañías que funcionan bajo la órbita del Estado, 14 todavía muestran números rojos.

    Julia D'Arrisso
    Por 

    Julia D'Arrisso

    05 de abril 2025, 05:58hs
    Las empresas públicas mejoraron sus cuentas, pero más de 40% no logró revertir el déficit. (Foto: Télam)
    Las empresas públicas mejoraron sus cuentas, pero más de 40% no logró revertir el déficit. (Foto: Télam)
    Escuchar nota
    Compartir

    Desde que asumió, en diciembre de 2023, Javier Milei afirmó en varias oportunidades que una de sus prioridades era “sanear las cuentas” y luego privatizar las empresas públicas. Sin embargo, ese objetivo fiscal se mueve a paso lento. Según cifras oficiales, al cierre de 2024, más del 40% de las compañías que funcionan bajo la órbita del Estado todavía muestran números rojos.

    De acuerdo con los últimos datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, las 33 empresas públicas no financieras mostraron un déficit operativo –esto es, la diferencia entre la recaudación y los gastos de cada compañía para el funcionamiento de su actividad particular- de $2.094.714,6 millones. Por eso, el Tesoro realizó transferencias por $3.658.214,7 millones durante el último trimestre de 2024.

    Leé también: Tras el anuncio de los nuevos aranceles, las acciones argentinas cayeron hasta 10% y el riesgo país quedó cerca de los 900 puntos

    Si a eso se agrega la diferencia entre los ingresos y los gastos vinculados tanto a cuestiones corrientes, así como inversiones o equipamiento, se obtiene el resultado financiero, que arroja un superávit acumulado en los últimos tres meses de 2024 de $1.115.759,7 millones.

    Ese resultado se explica, por un lado, por una mejora de las operaciones de Aerolíneas Argentinas, Enarsa -por la comercialización de gas- y AySA.

    Sobre la vertiente de los gastos, también crecieron las erogaciones en Enarsa en concepto de inversiones para ejecutar los programas Transport.Ar -que se encargan del gasoducto Perito Moreno y la reversión del gasoducto Norte-; y también se reportaron gastos importantes de Aerolíneas destinados principalmente a la compra de combustible.

    Desde que asumió Milei, hubo 1528 desvinculaciones en Aerolíneas Argentinas. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
    Desde que asumió Milei, hubo 1528 desvinculaciones en Aerolíneas Argentinas. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    De todas formas, dentro de las planillas que muestran la evolución de los gastos y los ingresos de las 33 empresas públicas que analizó la Oficina de Presupuesto se puede observar que al cierre de 2024 había 14, es decir, el 42% del total, cuyo resultado financiero -la diferencia entre los ingresos y los gastos teniendo en cuenta el pago de intereses de deuda- es deficitario.

    Así, las empresas que mostraron déficit financiero durante el último trimestre de 2024 fueron:

    • Casa de Moneda: -$59.415 millones
    • AGP: -$44.361,5 millones
    • ADIF: -$35.662,7 millones
    • Tandanor: -$28.262,8 millones
    • YCRT: -$15.884,8 millones
    • Fadea: -$8438,2 millones

    Leé también: La guerra comercial que inició Trump complica los planes del Gobierno para refinanciar la deuda

    • Belgrano Cargas: -$6198,1 millones
    • Contenidos públicos: -$2409,3 millones
    • Decahf: -$1829 millones
    • APE S.A.: -$1311,6 millones
    • Coviara: -$511,8 millones
    • SRT UNC: -$493 millones
    • LT 10 UNL: -$243,7 millones
    • Polo Tecnológico: -$42,3 millones

    Qué pasó con los trabajadores de las empresas públicas

    En las compañías públicas también se vio con claridad el impacto del plan del Gobierno de reducir de la nómina de personas que trabajan allí, que cayó casi un 14%.

    Leé también: La titular del FMI advirtió sobre el impacto de los aranceles de Trump: “Representa un riesgo significativo”

    Para tomar dimensión de la cantidad de empleados, siempre según los números que lleva la Oficina de Presupuesto, la dotación de personal en las compañías pasó de 92.058 personas a 79.209 en la comparación entre el cuarto trimestre de 2023 y 2024. Esto es, 12.849 personas menos o un ajuste del 13,96% sobre la nómina total.

    Si se observa el detalle en particular, 4553 de esas desvinculaciones sucedieron en el Correo Argentino; 1364 de esas bajas se hicieron en AySA; 1528 en Aerolíneas Argentinas; 1070 en DECAFH y 1227 en Operadora Ferroviaria, solo por mencionar algunas.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 2 de octubre

    2

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 2 de octubre

    3

    Cuánto dinero se puede transferir en octubre de 2025 sin tener problemas con ARCA

    4

    El dólar oficial subió $50 y cerró a $1450

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    empresasCasa de MonedadeficitAerolíneas ArgentinasAYSAEnarsa

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 2 de octubre

    ANSES: quiénes cobran este jueves 2 de octubre. (Foto: Nicolás González/TN)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 2 de octubre

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    El dólar oficial subió $50 y cerró a $1450

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En medio de la campaña, Milei refuerza la agenda de Seguridad y presentará la reforma del Código Penal
    • Ni ojotas ni suecos: la nueva alternativa más cómoda y práctica que será tendencia para el verano 2026
    • Ni en la mesada ni con papel aluminio: cómo hay que guardar el limón para que no se seque
    • Pocos lo saben: las 5 razones por las que las hojas de tu potus se ponen amarillas, según expertos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit