TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno endureció los requisitos que deben cumplir las billeteras cripto para operar en la Argentina

    La Comisión Nacional de Valores publicó la normativa en la que venía trabajando desde el año pasado. La entrada plena en vigencia será a partir de enero de 2026.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    13 de marzo 2025, 16:21hs
    Escuchá la noticia
    Billetera de criptomonedas, criptodólares. (Foto: Bitso).
    Las billeteras cripto tendrán que revalidar su inscripción en el registro oficial mediante el cumplimiento de mayores requisitos. (Foto: Bitso).

    Luego de más de un año de trabajo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó este jueves la regulación sobre las billeteras cripto. La novedad, muy esperada por los participantes de la industria, endurece los requisitos que deben cumplir las personas y empresas que actúen como exchanges de criptomonedas en la Argentina.

    A través de la resolución general 1058, el organismo que dirige Roberto Silva determinó las condiciones que deberán cumplir los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) para poder seguir ofreciendo sus servicios. Si bien ya existía un registro de empresas y personas dedicadas al mundo cripto, ahora deberán observar más requerimientos para poder seguir operando.

    Leé también: Milei les dio luz verde a siete provincias para que tomen deuda en el exterior por US$1715 millones

    La regulación cripto se puso en marcha por un pedido del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que para el último examen que rindió la Argentina en materia de lavado de activos le pidió al Gobierno que regule sobre el mundo cripto. Para evitar caer en la lista gris de ese organismo, el Congreso sancionó una ley que delegó la regulación y supervisión en la CNV.

    Los exchanges son las billeteras virtuales cripto que ofrecen comprar bitcoin, ethereum y memecoins, entre otros tokens. (Foto: Reuters)
    Los exchanges son las billeteras virtuales cripto que ofrecen comprar bitcoin, ethereum y memecoins, entre otros tokens. (Foto: Reuters)

    El primer paso fue la constitución de un registro de PSAV, que hoy ya tiene 140 inscriptos y otros tantos en trámite. Sin embargo, esa inscripción era un mero trámite que no traía aparejados muchos más requisitos que brindar algunos datos. A partir de ahora, los inscriptos tendrán que revalidar su intención de pertenecer a esa nómina mediante el cumplimiento de los nuevos requisitos.

    Nuevos requisitos para las billeteras cripto

    Entre los puntos más destacados de la normativa, están los siguientes:

    • Todos los PSAV se deben registrar para poder operar en el país. Por el contrario, no deben hacerlo aquellos que compran y venden o pagan y cobran en cripto por cuenta propia.
    • Se deben inscribir las personas humanas (locales) y las empresas (ya sea locales o del exterior). En el caso de los individuos, solamente podrán operar en la categoría 1 y 2.
    • Las personas jurídicas deben ser sociedades anónimas o de responsabilidad limitada y tendrán que presentar estatutos, estados contables, composición accionaria y cumplir requerimientos de capital mínimo.
    • El patrimonio neto mínimo para la categoría de intercambio y custodia es de US$150.000.
    • En el caso de las empresas extranjeras, podrán operar fuera de la Argentina, pero tendrán que tener una representación local que cumpla con los requisitos y se haga responsable de las transacciones locales. A la vez, tendrán que asegurarse de poder compartir cualquier información que les solicita la CNV, la UIF o la Justicia argentina.
    • Los PSAV tendrán la obligación de segregar los activos. Esto es identificar de forma contable la separación entre las criptomonedas propias y las de los clientes. A la vez, no podrán usar los activos de los clientes. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con los agentes de Bolsa, la distinción es contable pero no hay una cuenta comitente separada. Por lo tanto, no se elimina el riesgo derivado de una eventual quiebra del exchange.

    En cuanto a los plazos de adecuación, la norma indica que se trata de días corridos y distingue según los diferentes tipos de PSAV. Las personas humanas tienen tiempo de cumplir los requisitos de inscripción en el registro hasta el 1° de julio de este año. Las empresas locales tendrán plazo hasta el 1° de agosto de 2025. A la vez, las empresas constituidas en el exterior podrán cumplir los requerimientos hasta el 1° de septiembre.

    Leé también: El Gobierno aprobó un plan de pagos para regularizar la deuda por US$1100 millones de las distribuidoras eléctricas

    Para adaptar el resto de la estructura operativa, habrá tiempo hasta fin de año. Por lo tanto, la norma -y las sanciones por incumplimiento- empezarán a regir plenamente el 31 de diciembre de este año. Precisamente, en cuanto a las sanciones, la CNV puede suspender o revocar las inscripciones y los PSAV no registrados pueden ser bloqueados por orden judicial.

    El impacto del escándalo Libra

    La normativa sobre PSAV fue sometida a consulta pública entre octubre y diciembre del año pasado. Además, la CNV tuvo gran cantidad de reuniones con diferentes jugadores del sector. Cuando faltaba poco para la publicación de la regulación definitiva, surgió el escándalo Libra.

    Sin embargo, en el Gobierno optaron por no dilatar la normativa porque el objetivo principal es que desde 2026 esté en plena vigencia y, para eso, hay que darle tiempo a los actores de la industria para adaptarse. Fuentes oficiales destacaron, de todos modos, que la regulación es sobre las billeteras y no sobre los criptoactivos.

    El presidente Javier Milei difundió una memecoin llamada Libra a mediados de febrero, su precio subió rápidamente y luego se derrumbó. (Foto: Reuters).
    El presidente Javier Milei difundió una memecoin llamada Libra a mediados de febrero, su precio subió rápidamente y luego se derrumbó. (Foto: Reuters).

    En la misma línea, y de acuerdo a las definiciones del GAFI, la red blockchain Solana -usada para lanzar tokens como Libra- no está dentro de los PSAV regulados. Al mismo tiempo, y en coincidencia con la visión del regulador estadounidense, en el Gobierno recalcan que las memecoins -la categoría de criptoactivo en la que se incluye al token que difundió Javier Milei- no son valores negociables.

    De todos modos, la resolución general incorporó una protección indirecta para que los usuarios menos especializados estén advertidos sobre los riesgos de operar con memecoins. Si bien los PSAV podrán ofrecerlos en sus plataformas desde el momento en que se originan, durante los primeros 90 días desde su creación, esos tokens tendrán que estar listados en una sección especial del sitio o aplicación. Allí, se harán las advertencias pertinentes sobre la volatilidad de su precio. Una vez cumplido ese plazo, si el token siguen teniendo interés del público, podrá ser ofrecido junto con el resto de las criptomonedas.

    Las más leídas de Economía

    1

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    2

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    criptomonedasBitCoinBILLETERAS VIRTUALES

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios. (Foto: NA)

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés (Foto: Adobe Stock)

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Masters de Roma: Navone enfrenta al número 1 del mundo, Jannik Sinner, que regresa tras una sanción por doping
    • “Soy recontra gallina pero si me buscan...” un exjugador de River no descartó dirigir a Boca si lo llamaran
    • Las revelaciones del hermano del papa León: de qué club es hincha y el sorprendente juego que hacía de nene
    • Adiós a las puertas blancas: el estilo que marca tendencia en 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit