El debate entre el Gobierno y los industriales sumó este martes un nuevo capítulo. Pasado el mediodía, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con el comité presidencial de la Unión Industrial Argentina (UIA) para conversar sobre la situación del sector.
Del encuentro, que comenzó pasadas las 12.30 y se extendió por casi dos horas, participaron Caputo; el secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y la cúpula de la entidad. A grandes rasgos, se dialogaron cuestiones “transversales” a toda la industria más que problemáticas sectoriales particulares, y se hizo especial hincapié en mejorar la competitividad local. En la UIA contaron que Caputo se comprometió a “no hacer nada para desequilibrar la cancha”.
Para ello, los industriales plantearon la necesidad de concretar algunos cambios en materia tributaria ya que, según sus estimaciones, más del 46% del costo de los bienes industriales corresponde a impuestos. Por caso, los industriales pidieron “avanzar hacia la eliminación del impuesto al Cheque”. De acuerdo a lo que pudo saber TN, el ministro reconoció que esa idea está sobre las alternativas que baraja el Ejecutivo, pero que “no es solo eso, sino que existe un objetivo más amplio”.
“La UIA planteó una hoja de ruta a favor de mejorar la competitividad argentina en el corto y mediano plazo, que tiene como puntos destacados en materia tributaria la devolución de saldos a favor acumulados en impuestos nacionales con especial énfasis en Impuesto País, IVA y reintegros de exportación; permitir el cómputo del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios como pago a cuenta de Impuesto a las Ganancias e IVA en un 100% para las PyMES y también con un esquema para grandes industrias, de forma potenciar a los sector formales, y la eliminación de derechos de exportación para las manufacturas de origen industrial (MOI), en un contexto de fuerte competencia global y suba de aranceles”, expresó la entidad en un comunicado.
![El ministro de Economía, Luis Caputo, se reúne con el comité de presidencia de la UIA. (Foto: Ministerio de Economía)](https://tn.com.ar/resizer/v2/el-ministro-de-economia-luis-caputo-se-reune-con-el-comite-de-presidencia-de-la-uia-foto-ministerio-de-economia-E7ECFQ6QQBHTBJ5ECWLXRKJK2M.jpg?auth=2b72ddecd48ef26c7e7451847df898325ddd39e89e7130f3cc48536117c632a9&width=767)
En la misma línea, tanto industriales como el equipo económico coincidieron en reforzar el reclamo para que la reducción impositiva se traslade a las provincias e intendencias, y los gobiernos locales bajen Ingresos Brutos y las tasas municipales.
“Nosotros, dentro del Gobierno, estamos haciendo lo máximo que se puede hacer, que es recurrir a defensa de la competencia. En algún caso a la Justicia porque creemos que hay casos inconstitucionales como la tasa vial que de alguna manera se suma al impuesto al Combustible. El punto es que no ves un mismo acompañamiento a nivel provincial, en particular con Ingresos Brutos, pero sobre todo a nivel municipal. De poco sirve que nosotros bajemos impuestos y del otro lado, te lo suben”, dijo Caputo en declaraciones radicales posteriores al encuentro.
Leé también: Sturzenegger aseguró que es prematuro hablar de atraso cambiario: “El país va a tener abundancia de dólares”
La reunión, en realidad, estaba cargada de expectativa después de que, en noviembre pasado, Javier Milei y Luis Caputo se ausentaron de la convención anual industrial y el ministro se comprometió a reunirse con la UIA días después. Sin embargo, esa convocatoria jamás se concretó.
Desde ese momento, además, el Ejecutivo comenzó a implementar una serie de medidas para impulsar las importaciones que empezaron a alarmar a las firmas locales por la pérdida de competitividad. Esto se suma a un contexto en el cual las empresas ya alertaban por las complicaciones que les generaba el atraso del tipo de cambio y la elevada carga impositiva a la hora de comparar sus costos en dólares con los de otros países.
Pero pasada la reunión, los industriales bajaron el tono sobre la discusión respecto al atraso cambiario. En este punto, los empresarios consideraron que, más allá del dólar, existen otras variables que hacen a su estructura de costos y que también despiertan preocupación.
“La devaluación es un tema ajeno a la política económica cuando tenés que ver otros costos. Nosotros no decimos que el dólar este atrasado, sino que la Argentina tiene problemas de competitividad hace años y hay problemas tributarios, logísticos, de infraestructura”, enumeró Daniel Funes de Rioja.
En este sentido, las autoridades de la UIA también reclamaron “utilizar de manera ágil el nuevo esquema antidumping; fortalecer los controles aduaneros para evitar el contrabando e implementar una mesa de seguimiento para formalizar y minimizar el impacto del comercio ilegal”, así como impulsar el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo.
Por otro lado, la UIA también advirtió que otro de los desafíos pendientes es la recuperación de la actividad después de la recesión de 2024, sobre todo teniendo en cuenta que la industria fue uno de los sectores más golpeados, ya que registró una caída de 9,4% durante el año pasado y una pérdida de 30.000 puestos de trabajo.