TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Los gremios presionan para reactivar las negociaciones paritarias y se agudiza la tensión con el Gobierno

    Desde el Ejecutivo anticiparon que no homologarán aumentos por encima del 1% mensual. En ese contexto, los referentes sindicales advirtieron que tomarán medidas de fuerza ante la falta de acuerdos.

    19 de diciembre 2024, 19:00hs
    Los gremios presionan para reactivar las negociaciones paritarias y se agudiza la tensión con el Gobierno. (Foto: Facebook / UOM Seccional San Martín)
    Los gremios presionan para reactivar las negociaciones paritarias y se agudiza la tensión con el Gobierno. (Foto: Facebook / UOM Seccional San Martín)

    Después de que el Gobierno definió que le pondrá un techo a las paritarias, varios gremios empezaron a anunciar medidas de fuerza para sumar presión a las negociaciones. En concreto, sindicatos como Camioneros y los aeronáuticos

    La orden de que los gremios acuerden paritarias que no superen el 1% mensual fue dada por el ministro de Economía, Luis Caputo, al secretario de Trabajo, Julio Cordero. Esto se debe a que el objetivo sigue siendo bajar la inflación. De acuerdo con la postura del Ejecutivo, si se homologan aumentos de 2% o 3%, estos ajustes se trasladarán al consumo e impactarán en los precios de los bienes y servicios.

    Leé también: Fracasó la reunión del Consejo del Salario y el Gobierno decidirá el próximo aumento por decreto

    Por ese motivo, desde la cartera que conduce Cordero apuntan a un “nuevo modelo” para pactar paritarias: se busca que fijen un piso mínimo de los salarios básicos y que las empresas o sectores acuerden “mejoras” de acuerdo con su poder económico.

    El secretario de Trabajo, Julio Cordero, reconoció un acercamiento del Gobierno con la CGT previo a la reunión del próximo martes. (Foto: NA - Juan Vargas)
    El secretario de Trabajo, Julio Cordero, reconoció un acercamiento del Gobierno con la CGT previo a la reunión del próximo martes. (Foto: NA - Juan Vargas)

    En abril, Caputo tomó la decisión de imponer un tope para las paritarias y la negativa de homologar acuerdos cerrados por encima de la inflación. En ese entonces, Cordero había indicado que el Gobierno no frenó las homologaciones de los acuerdos que superan la variación de precios, sino que desde Trabajo pedían “responsabilidad de los actores sociales, para que cuando negocien, lo hagan conteniendo la inflación”.

    Fracasó la audiencia de Camioneros

    La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros anunció “medidas de acción directa” por falta de acuerdo para el aumento salarial. Este jueves, el gremio emitió un comunicado en el que advirtió: “Cualquier consecuencia de estas medidas es responsabilidad del gobierno nacional”.

    El secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, había amenazado con un nuevo paro nacional si no se cerraba la paritaria sectorial con un aumento salarial de 15% para el período diciembre-febrero. Luego, la oferta del sector empleador quedó en 8% de aumento dividido en estos tres meses. Sin embargo, el Gobierno no homologaba más del 1% de aumento mensual.

    Tras el fracaso de la audiencia, el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, advirtió que podría haber "medidas de acción directa".  (Foto: X / infocamioneros)
    Tras el fracaso de la audiencia, el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, advirtió que podría haber "medidas de acción directa". (Foto: X / infocamioneros)

    La audiencia de este jueves se realizó en la mañana en la Secretaría de Trabajo. Ante la negativa de las autoridades de la cartera a aceptar la propuesta del gremio, se estancó la negociación y la reunión pasó a un cuarto intermedio, sin fecha para el siguiente encuentro.

    Gremios aeronáuticos le pidieron al presidente de Aerolíneas Argentinas retomar la negociación paritaria

    Los gremios aeronáuticos realizaron este miércoles un pedido formal de reunión al presidente del Grupo Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, con el objetivo de retomar la negociación paritaria.

    El pedido fue realizado por las organizaciones sindicales del sector, Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión del Personal Superior y Profesionales de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), en el marco del conflicto salarial y de financiamiento que atraviesa la línea de bandera desde la asunción de Javier Milei.

    Leé también: El salario que piden los argentinos que buscan trabajo creció por encima de la inflación: supera $1,2 millones

    En la carta dirigida al funcionario de la empresa estatal, los gremios remarcaron “la necesidad de seguir avanzando en una solución que recomponga los ingresos de nuestros/as representados/as dado el atraso salarial que ha dañado el poder adquisitivo de los/las trabajadores/as del grupo” indicaron.

    Las organizaciones aeronáuticas mantienen un conflicto abierto con el Gobierno, al que hacen responsable por el atraso salarial que atraviesa el sector. La disputa paritaria llevó a los sindicatos a realizar asambleas y paros en los aeropuertos nacionales, tras lo cual el Ejecutivo impulsó proyectos que estaban detenidos en la cámara de Diputados de la Nación para privatizar la aerolínea.

    Metalúrgicos: no llegaron a un acuerdo y podría activarse un paro

    La última audiencia de la paritaria metalúrgica que se llevó adelante este miércoles no alcanzó un acuerdo, ya que las partes no lograron consensuar un nuevo aumento salarial, lo que generó un clima de alta tensión en la negociación. Las diferencias entre los reclamos de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias son “considerables”, lo que incrementa las posibilidades de un conflicto.

    En el encuentro, el gremio ratificó las demandas salariales por un aumento de 18,71% en cinco tramos para el período noviembre–marzo en sintonía con la inflación oficial, pero recibió la negativa del sector empresario que argumentó los efectos de la crisis en la industria.

    Abel Furlán, el secretario general del gremio de los metalúrgicos, anticipó medidas de fuerza ante la falta de acuerdo. (Foto: gentileza de La Voz de de Zárate)
    Abel Furlán, el secretario general del gremio de los metalúrgicos, anticipó medidas de fuerza ante la falta de acuerdo. (Foto: gentileza de La Voz de de Zárate)

    Sin embargo, la contrapropuesta empresario quedó muy por debajo de las pretensiones sindicales, por lo que la Secretaría de Trabajo definió un nuevo cuarto intermedio hasta el 26 de diciembre, manteniendo reuniones en el ámbito privado.

    De no haber un acuerdo con las cámaras empresarias -ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA- podrían activarse un paro de actividades en plantas metalúrgicas de todo el país.

    La reunión de la CTA que anticipó una agenda conjunta entre gremios para 2025

    La Coordinación Nacional de Trabajadores de la Industria (CNTI-CTA) realizó el miércoles el consejo ejecutivo nacional para evaluar la situación de la industria argentina tras el primer año de gestión del gobierno de Javier Milei, donde denunciaron un “industricidio planificado” y alertaron por la pérdida de 195.000 puestos de trabajo.

    El encuentro se desarrolló en la sede nacional de la CTA, junto a referentes sindicales, dirigentes de diversos sectores y aliados estratégicos, como la Federación de Trabajadores/as de la Industria Argentina (FeTIA-CTAT) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM-CGT), que coincidieron en la necesidad de fortalecer las alianzas y trazar una agenda conjunta para 2025.

    Entre las principales preocupaciones expuestas se destacan la caída de los ingresos reales (un 6,8% en lo que va de 2024), la pérdida de empleos registrados tanto en el sector público como en el privado y los sesgos anti productivos de la gestión, que profundizaron la recesión económica.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno cree que la ropa, los autos y los productos tecno bajarán de precio por la reducción de impuestos

    2

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    3

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    5

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GremiosparitariasCamionerosuomAeronáuticos

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    Argentina refuerza controles sanitarios tras el brote de gripe aviar en Brasil. (Foto: Reuters)

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    “Ya tenemos casos concretos de baja de precios”, afirmó el director del BCRA. (Foto: Getty Images)

    El Gobierno cree que la ropa, los autos y los productos tecno bajarán de precio por la reducción de impuestos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a la ruana mal puesta: cuatro maneras de usarla en otoño y en invierno
    • Florencia Peña mostró una sesión de fotos que hizo a los 18 años y sorprendió a todos: “¡Estas igual!”
    • Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar
    • Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit