TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Cónclave
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno confirmó el nuevo valor que tendrá el dólar tarjeta desde el lunes 23 de diciembre

    La ARCA oficializó los cambios en los gravámenes que encarecen el dólar oficial. A cuánto cotizará el tipo de cambio oficial más los impuestos.

    19 de diciembre 2024, 08:25hs
    Escuchá la noticia
    El Gobierno confirmó el nuevo valor para el dólar solidario y el dólar tarjeta desde el 23 de diciembre. (Foto: Adobe Stock)
    El Gobierno confirmó el nuevo valor para el dólar solidario y el dólar tarjeta desde el 23 de diciembre. (Foto: Adobe Stock)

    El impuesto PAIS dispuesto en la ley 27.541 -de 2019- finaliza este 22 de diciembre. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que el tributo no será reemplazado, aunque que el dólar tarjeta y el dólar solidario mantendrán un recargo del 30% en concepto de la percepción de Ganancias.

    De esta manera, habrá una rebaja de 30 puntos en las alícuotas que encarecen el tipo de cambio oficial destinado al ahorro y para los gastos en bienes y servicios en el exterior. Así lo dispuso la resolución 5617 de la ARCA, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

    Leé también: DÓLAR BLUE y dólar HOY: todos los precios

    El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria -o PAIS- recarga hasta este 22 de diciembre con 30% el valor al que se accede al dólar oficial. Es un tributo no reintegrable. A eso se suman las percepciones de Ganancias y Bienes Personales, por lo que juntas encarecen 60% al tipo de cambio.

    La decisión de no remplazar el Impuesto PAIS había sido adelantada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el jefe del Banco Central, Santiago Bausili.

    A cuánto cotizará el dólar tarjeta con el fin del impuesto PAIS

    Con el fin del impuesto PAIS, la compra de dólar oficial para atesoramiento (dólar solidario) y gastos en el exterior (dólar tarjeta) será más accesible desde el 23 de diciembre.

    Desde el lunes, el recargo total aplicado al dólar tarjeta disminuirá de 60% a 30% correspondiente únicamente a la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

    A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, sigue vigente el cupo para acceder al dólar oficial más impuestos. (Foto: Adobe Stock)
    A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, sigue vigente el cupo para acceder al dólar oficial más impuestos. (Foto: Adobe Stock)

    El dólar solidario es la opción para acceder a divisas al valor oficial en la Argentina con el cupo de US$200 mensuales y por persona que tiene una docena de restricciones. Con los impuestos actuales, cotiza este jueves 19 de diciembre a $1668.

    Leé también: Competencia de monedas, reforma tributaria y menor ritmo de devaluación: las primeras medidas que piensa el Gobierno para 2025

    El dólar tarjeta tiene el mismo recargo que el solidario, Es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos servicios de streaming como Netflix o Spotify. Cotiza a $1668 este 19 de diciembre.

    A precio de este jueves del dólar oficial, el dólar solidario se reduciría a unos $1355,25 con la eliminación del Impuesto PAIS. Esto significa un menor gasto para quienes realizan consumos en moneda extranjera, aunque seguiría siendo el tipo de cambio más caro del mercado.

    Dólar solidario sin impuesto PAÍS: quiénes no pueden acceder al cupo de US$200

    A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, sigue vigente el cupo para acceder al dólar oficial más impuestos. Son US$200 por persona y por mes. Para poder comprar, hay que sortear una docena de limitaciones. Hasta el momento, están impedidos de comprar dólar solidario:

    • Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
    • Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP);
    • Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;
    • Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;
    • Quienes no tienen sus ingresos declarados;
    • Cotitulares de cuentas bancarias;
    • Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares);
    • Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
    • Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;
    • Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
    • Desde septiembre de 2022, además, se suman aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.
    • Aquellas personas que ingresaron a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.

    En tanto, para quienes no tienen limitaciones, el dólar solidario se puede conseguir a través del home banking o de las entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios.

    Las más leídas de Economía

    1

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 7 de mayo sin cepo

    3

    El Gobierno disolvió otros dos fondos fiduciarios que manejaban casi $200.000 millones anuales

    4

    El Gobierno analiza el mecanismo legal para que los argentinos usen los dólares que guardan “bajo el colchón”

    Por 

    Julia D'Arrisso

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Dólardólar tarjetadólar solidarioimpuesto PAIS

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    ¿Comprar productos estadounidenses? No, gracias, dicen los europeos.  (Foto: The New York Times).

    Por los aranceles que impuso Donald Trump, los consumidores europeos evitan productos de EE.UU.

    Por 

    The New York Times

    El ministro de Economía, Luis Caputo participó este jueves del 11° Latam Economic Forum. (Foto: Ministerio de Economía)

    El mensaje de Luis Caputo a los empresarios: “Se terminó la Argentina miserable, regalada en dólares”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Hay nuevo papa: los cardenales eligieron al sucesor de Francisco y hubo fumata blanca
    • Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia: pases de factura por el revés en el Senado y amenazas
    • Los Piojos anunciaron su show despedida en el Estadio River
    • El PRO arremetió contra LLA por el fracaso de Ficha Limpia y puso en duda las negociaciones electorales en PBA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit