TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Trabajo informal y falta de acceso a créditos: las dificultades de los afroemprendedores en la Argentina

    A pesar de tener una alta tasa de participación en el mercado laboral y el esfuerzo por abrirse camino en sectores como la venta minorista y la gastronomía, enfrentan limitaciones en materia de finanzas e identidad étnica.

    Antonella Liborio
    Por 

    Antonella Liborio

    13 de noviembre 2024, 19:26hs
    Trabajo informal y falta de acceso a créditos: las dificultades de los afroemprendedores en la Argentina (Cortesía: Marisa Cristina Pitanga - Layne Hair)
    Trabajo informal y falta de acceso a créditos: las dificultades de los afroemprendedores en la Argentina (Cortesía: Marisa Cristina Pitanga - Layne Hair)

    En la Argentina, más de 300.000 personas son afrodescendientes, representando el 0,7% de la población total. Aunque tienen una tasa de participación laboral del 73,3% —superior al promedio nacional del 63,6%—, los trabajos a los que acceden suelen estar en la informalidad y concentrados en pocos rubros, como la venta de accesorios o el trabajo en bares y restaurantes. Además, el acceso al crédito para emprender y expandirse es una misión prácticamente imposible.

    En este contexto desigual, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Instituto Feira Preta presentaron el primer estudio en América Latina que analiza la situación y los desafíos que enfrentan los afroemprendedores en la Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Panamá. El estudio explora aspectos como identidad, autoestima, acceso al crédito y los impactos del racismo en el mundo laboral.

    Leé también: Aurora, la feria rusa que crece al calor de una comunidad que extraña su tierra y se consolida en Buenos Aires

    En la Argentina, el 47% de los emprendedores afro tienen estudios secundarios, un 26% cuenta con educación técnica y un 21% con estudios universitarios. Además, un 59% se siente confiado en su habilidad para ofrecer productos o servicios de alta calidad, y un 46% muestra valentía para asumir riesgos. “Terminó el tiempo de ser invisibles”, dijo a TN un argentino hijo de africanos que trabaja en la venta de accesorios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Sin embargo, el acceso al crédito sigue siendo la principal barrera, debido a factores como la burocracia, el alto costo de los préstamos y la discriminación racial. En Brasil, el 44% de las solicitudes de crédito de personas afroemprendedoras son rechazadas, en contraste con el 29% de las personas blancas. Esta situación lleva a los emprendedores afrodescendientes a recurrir a fuentes informales de crédito o a préstamos de amigos y familiares.

    Cifras del primer estudio sobre el afroemprendedurismo en la Argentina. (Foto: prensa CAF)
    Cifras del primer estudio sobre el afroemprendedurismo en la Argentina. (Foto: prensa CAF)

    Entre las actividades destacadas de los negocios afroemprendedores están el comercio minorista de ropa y accesorios, restaurantes, servicios de tecnología, consultoría, transporte y belleza. Aunque los encuestados reconocen la importancia de las redes sociales para las ventas, la mayoría (85%) sigue ofreciendo sus productos de manera física, lo que limita el crecimiento de sus negocios en un mercado cada vez más digital. Los afroemprendedores enfrentan el desafío de hacer visibles sus negocios y acceder a los mismos recursos que otros sectores.

    Leé también: Millones de inmigrantes están en alerta máxima ante la promesa de Trump de impulsar deportaciones masivas

    En la Argentina, la autoidentificación como afrodescendiente comenzó a incluirse en el censo desde 2010 y actualmente el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) recibe un promedio de 2500 denuncias de discriminación al año, reflejando la persistencia de barreras socioculturales con el paso del tiempo.

    Luis Scasso, director de OEI en Argentina, destacó la importancia de traducir los datos en políticas públicas efectivas. “La cooperación no se trata solo de hacer estudios, sino de pasar a la acción para que los resultados beneficien a todos”.

    Por su parte, Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de CAF, subrayó el compromiso del banco con la inclusión y la diversidad en América Latina. “Nuestro rol no es solo el de financiar proyectos, sino entender los contextos de cada país y promover programas que den visibilidad y oportunidades a todas las comunidades, incluyendo a la afrodescendiente”.

    Los rubros en los que trabajan los afrodescendientes en la Argentina. (Foto: prensa CAF)
    Los rubros en los que trabajan los afrodescendientes en la Argentina. (Foto: prensa CAF)

    El rol de las mujeres en los afroemprendimientos

    Una de las principales conclusiones del estudio es el predominio de las mujeres en el ecosistema afroempresarial: representan el 80% de las personas encuestadas, pero enfrentan desafíos significativos en términos de ingresos.

    El 48% de los negocios liderados por mujeres generan ganancias de hasta un salario mínimo. No obstante, muchos de estos negocios son el sostén económico principal de sus familias, dado que para el 60% representa la única o principal fuente de ingresos del hogar.

    Adriana Barbosa, directora ejecutiva del Instituto Feira Preta, abogó por un “ecosistema de emprendimiento inclusivo y sostenible” en la región. “Este estudio marca un primer paso para que todos los actores trabajen en conjunto, brindando herramientas y creando redes de apoyo que fortalezcan el desarrollo económico de nuestras comunidades”, expresó Barbosa.

    También sostuvo que “los aportes de las afroemprendedoras en los resultados del estudio son absolutamente notables” y que toda estrategia derivada de estos datos debe tener “un fuerte enfoque o intencionalidad de género”.

    Las más leídas de Economía

    1

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    2

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    trabajoinformalidadArgentinaAmérica Latina

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios. (Foto: NA)

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca recibe a Lanús en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura: formaciones, hora y TV
    • En medio del escándalo por Ficha Limpia, el Senado evita tratar el aumento de dietas y suma tensión política
    • Impactante lesión en el Ascenso: un jugador de Nueva Chicago sufrió una durísima falta que espantó a todos
    • Brutal vuelco de un micro que iba a Retiro: 50 pasajeros resultaron heridos y tuvieron que ser trasladados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit