TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Los inversores internacionales piden levantar el cepo y mantener el equilibrio fiscal por más tiempo

    Fondos del exterior celebran el ajuste macroeconómico que puso en marcha el Gobierno, junto con su compromiso de sanear las cuentas públicas. Sin embargo, aclaran que todavía hay preocupación por la sustentabilidad de los cambios, así como por la eliminación de controles.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    30 de octubre 2024, 05:45hs
    El panel "Argentina vista desde Estados Unidos y Latinoamérica" reunió a representantes de fondos de inversión. (Foto: prensa Arcap).
    El panel "Argentina vista desde Estados Unidos y Latinoamérica" reunió a representantes de fondos de inversión. (Foto: prensa Arcap).

    Los fondos de inversión extranjeros creen que la dirección del ajuste y equilibrio macroeconómico que impuso Javier Milei es la correcta, pero advierten que todavía se debe sostener en el tiempo para que el entusiasmo se convierta en inversiones concretas. Las elecciones de medio término, la salida del cepo y la continuidad del equilibrio fiscal, están entre las principales preocupaciones.

    Así lo explicaron los participantes del Foro Argentino de Inversiones organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) este martes. El encuentro reunió a inversores, emprendedores y empresarios para dialogar sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la Argentina. El encuentro fue inaugurado por el jefe de asesores presidenciales, Demian Reidel, y el clima general fue de optimismo.

    Leé también: Por las subas del petróleo internacional y los impuestos, las naftas y el gasoil aumentarán hasta 4% desde el viernes

    “Argentina hoy es vista con enorme expectativa e interés”, afirmó Ramiro Lauzan, socio del fondo de private equity L Catterton, en el panel “Argentina vista desde Estados Unidos y Latinoamérica”, que reunió a expertos de fondos de inversión que compartieron el diagnóstico acerca de que las empresas locales volvieron a estar en la mira de los inversores extranjeros.

    Los inversores del exterior tuvieron malas experiencias con activos argentinos en el pasado y ahora esperan a ver resultados concretos antes de invertir. (Foto de archivo: Reuters).
    Los inversores del exterior tuvieron malas experiencias con activos argentinos en el pasado y ahora esperan a ver resultados concretos antes de invertir. (Foto de archivo: Reuters).

    De todos modos, Lauzan puso en perspectiva los cambios y alertó que tal vez no sean suficientes para disparar una entrada inminente de capitales. “La velocidad de la transformación es tan dramática, tan fenomenal, que se puede perder de vista el tamaño de la transformación. Esto no quiere decir que la Argentina se vaya a convertir en un destino imprescindible o inmediato de las inversiones. Hasta tampoco hay que asustarse si primero se ven salidas de capitales antes de nuevas entradas, porque ese es el ciclo natural de las cosas”, matizó.

    Leé también: El Gobierno dispuso la intervención de la Casa de la Moneda por 180 días

    Para Horacio Reyser, fundador del fondo Ventus, el gran interrogante no pasa por cuestiones económicas sino políticas. “Hay un cambio de expectativas que viene con un interrogante sobre si esos cambios que se están produciendo se van a poder sostener en el largo plazo”, apuntó.

    “La normalización macro es una condición necesaria para poder desarrollarse. Es un paso muy grande y positivo que se está dando, pero creo que en la Argentina tenemos que tomar conciencia de que tenemos que ir hacia una agenda de competitividad. Es una palabra que resume muchísimas de las reformas que la Argentina tiene que hacer y que tienen que ver con los costos argentinos y con la vocación de competir internacionalmente y estar integrados al mundo, para que los bienes y servicios puedan competir en el exterior”, completó.

    José Sosa del Valle, socio de Lexington Partners. (Foto: prensa Arcap).
    José Sosa del Valle, socio de Lexington Partners. (Foto: prensa Arcap).

    Otro punto que señalaron los expertos de mercado, es que los argentinos deben ser los primeros en confiar en el rumbo del país. “Como inversor extranjero global, lo que siempre se busca cuando uno va a invertir en un país es que haya inversores domésticos. Argentina necesita desarrollar inversores institucionales domésticos a través de una regulación, de una serie de medidas, para que sean el puntapié, como sucedió en Chile, Colombia o México”, consideró José Sosa del Valle, socio de Lexington Partners.

    Resultados: el pedido de los inversores internacionales

    A nivel financiero, las dos grandes noticias de la Argentina tienen que ver con las colocaciones de deuda que están haciendo las empresas en el mercado local e internacional y la fuerte reducción del riesgo país, que este martes quebró el piso de los 900 puntos. Sebastián Loketek, director del Bank of America para el cono sur, se refirió a ambos temas: “El ajuste fenomenal del riesgo país reciente da mucho entusiasmo, pero todavía le falta: Argentina todavía está operando 6 puntos arriba de las compañías. Eso se tiene que seguir ajustando y hay potencial para que pase”, consideró.

    Consultado sobre la posibilidad de que las empresas argentinas puedan volver a emitir acciones en el exterior, Loketek dijo que hay chances de conseguir algunas operaciones el año que viene, pero recordó que el inversor extranjero se ha perjudicado con activos argentinos en el pasado.

    El presidente Javier Milei durante su visita a la Bolsa de Nueva York en septiembre 2024. (Foto: Presidencia)
    El presidente Javier Milei durante su visita a la Bolsa de Nueva York en septiembre 2024. (Foto: Presidencia)

    Según indicó, en el caso de las acciones los fondos internacionales miran mucho más el largo plazo del país y allí aparece el levantamiento del cepo como una preocupación. “Hay temas como los controles de capitales, la continuidad del modelo o las elecciones de medio término, que empiezan a jugar bastante en las cabezas de muchos inversores porque habían entrado en el pasado y tuvieron una mala experiencia”, reconoció Loketek.

    En la misma línea, Ramiro Lauzan expresó que hoy los inversores externos quieren ver resultados. “No importa lo que digas, hay que sostenerlo en el tiempo y generar acciones. Si logramos sostenerlo como país, eso va a ser mejor que cualquier medida aislada”, cerró.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno cree que la ropa, los autos y los productos tecno bajarán de precio por la reducción de impuestos

    2

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    4

    A la espera de las medidas para incentivar el uso de dólares, los pagos en divisas se concentran en el turismo

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Riesgo paísBonosinversoresinversionesWall Street

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Télam)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    Los supermercados mayoristas se preparan para su Black Week con descuentos de hasta 40%: todos los detalles (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

    Los supermercados mayoristas lanzan su “Black Week” con descuentos de hasta 40%: todos los detalles

    Luis Caputo celebró una baja semanal en los precios de los alimentos: “Es para lo que nos votaron”.  (Foto: NA/Daniel Vides)

    Luis Caputo celebró una baja semanal en los precios de los alimentos: “Es para lo que nos votaron”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Cae granizo en Buenos Aires: hasta qué hora continúan las tormentas fuertes este sábado 17 de mayo
    • Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana
    • Santiago Maratea creó un sistema de socios de él mismo y generó polémica: “Transparencia total”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit