TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Crecimiento sin inflación y salida del cepo con estabilidad: las preocupaciones de los empresarios para 2025

    El 60° Coloquio de IDEA reunió en Mar del Plata a un centenar de hombres y mujeres de negocios. Las principales variables que monitorean y cómo analizan la economía.

    Julia D'Arrisso
    Por 

    Julia D'Arrisso

    19 de octubre 2024, 05:36hs
    En la tercera jornada del 60° Coloquio de Idea, los empresarios debatieron sobre el sistema impositivo. (Foto: IDEA)
    En la tercera jornada del 60° Coloquio de Idea, los empresarios debatieron sobre el sistema impositivo. (Foto: IDEA)

    El 60° Coloquio de IDEA reunió en Mar del Plata a un centenar de empresarios que dialogaron durante tres días sobre algunas de las principales temáticas que preocupan al sector privado, como la generación de empleo, el rol del Estado, la política fiscal y las oportunidades de inversión en la Argentina. Participaron el Presidente, Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el de Desregulación, Federico Sturzenegger. También hubo encuentros secretos y paralelos al evento de los que participaron Mauricio Macri, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

    Más allá de las exposiciones que se realizaron en el auditorio del hotel Sheraton, los empresarios compartieron su mirada sobre la coyuntura económica y su perspectiva en el corto y mediano plazo. Entre esas cuestiones, varios ya piensan en cómo se desarrollarán sus actividades el año próximo y visualizan algunos desafíos.

    Leé también: En el Coloquio de IDEA, Milei buscó alentar las inversiones privadas, pero los empresarios advierten que llevará tiempo

    A primera vista, los referentes del mundo empresarial mostraron un renovado optimismo. Respaldan el programa económico que propone el Gobierno, pero también hacen algunas advertencias y aseguran que “todavía falta”. Que pese a la confianza, los primeros pasos no aseguran un “cheque en blanco”.

    Coinciden en que este año mostrará una caída en la actividad económica, con leves signos de mejoría, y creen que la evolución es muy heterogénea de acuerdo al sector. También afirman que la reactivación es aún muy incipiente y descartan la famosa “V” para hablar de la salida de la recesión.

    Recesión, cepo y competitividad: la mirada de los empresarios

    Sobre el futuro de la actividad económica, los empresarios valoran la desaceleración de la inflación y el superávit de las cuentas públicas como signo de ordenamiento a nivel macro, pero alertan que hay sectores que todavía no despegan, como el consumo masivo. “La recuperación viene lenta y los márgenes de ganancia están muy afectados. Creemos que los primeros cuatro meses del año próximo van a ser igual”, admitió un representante del rubro alimenticio.

    “Financieramente este año está cerrando bien, pero la actividad todavía no. Ahora el gran desafío es sostener los números macro con crecimiento, es decir, que cuando mejore la actividad no haya traslado a precios. Crecer sin inflación”, reflexionó un industrial que caminaba por los pasillos del coloquio. “Ahora hay que ver cómo reactivas la economía y cuándo la gente lo empieza a ver”, sumó otro del sector automotriz.

    Luis Caputo en el coloquio de IDEA. (Foto: captura IDEA)
    Luis Caputo en el coloquio de IDEA. (Foto: captura IDEA)

    Otra de las variables que siguen de cerca los corporativos es el frente cambiario. Si bien entienden que el Gobierno avanzará en la salida del cepo de forma gradual, la fecha concreta es todavía una incógnita y hay actividades que ven afectada su competitividad.

    Entonces, si bien reclaman desarmar las restricciones al dólar, también creen que es necesario bajar la carga impositiva para mejorar su posición en relación con otros competidores. Creen que habrá un alivio en diciembre, por ejemplo, cuando finalice el impuesto PAIS, que aún mantiene un 7,5% de percepción sobre las importaciones.

    “Hay dos partes. El corto plazo y el largo. En el corto, es un logro que el sistema financiero ya no tenga que prestarle plata al Estado y lo tenga disponible para el sector privado para mejorar capital de trabajo y capacidad ociosa”, expresó Gabriela Renaudo, presidenta del 60° Coloquio de IDEA, en diálogo con TN.

    Leé también: El Gobierno aseguró que profundizará el ajuste y les reclamó a los empresarios: “No nos pidan bajar impuestos”

    “En el mediano plazo, las restricciones cambiarias las tenés que levantar, pero entendemos que no se puede poner en riesgo la estabilidad macro. Es un proceso. Estamos alineados en la mirada del sector privado y el sector público. También tenemos un sistema impositivo muy distorsivo, que le pega a la competitividad de los empresarios, pero también al precio de todos porque tiene un efecto cascada. Los aranceles a la exportación también son muy altos”, agregó.

    En esta ocasión, el evento empresarial se organizó bajo el lema “Si no es ahora, ¿cuándo?” y se basó en poner en debate las nuevas reformas y la posibilidad de que se concreten proyectos de inversión en el país. Si bien Milei en su discurso alentó el ingreso de capitales privados, los hombres y mujeres de negocios advirtieron que las inversiones demandan tiempo, confianza e incentivos.

    “Los procesos de inversión son muy largos. Crece el crédito, pero no hay que ser ansioso. Lo mismo que con el cepo, ya nos dijeron que va a ser gradual”, expresaba un directivo desde los pasillos del Sheraton.

    Leé también: Cortes de luz, quita de subsidios e inversiones: los tres desafíos que tiene la nueva secretaria de Energía

    Por último, también hay un punto que repetían los empresarios a la hora de analizar los proyectos a futuro: la sostenibilidad de las medidas. Si bien comparten las decisiones oficiales, el mayor temor que reconocen en el sector privado es que el Gobierno tenga el respaldo político suficiente para mantenerlas en el tiempo.

    “El cepo es importante, pero es más importante es que no haya marcha atrás. Que el proceso sea sostenible”, determinó uno de los asistentes. Por eso siguen de cerca, por ejemplo, el vínculo entre el Ejecutivo y el PRO. “Macri le puede dar la sustentabilidad que Milei necesita”, deslizaba un hombre cercano al expresidente que estuvo en el encuentro.

    Las propuestas de los empresarios en el Coloquio de IDEA

    Además de los paneles que se desarrollaron durante tres días, los empresarios de IDEA compartieron algunas propuestas con la mirada en el largo plazo.

    Sobre la transformación del Estado, plantearon:

    • Impulsar la eficiencia y eficacia del Estado mediante una mejor coordinación con el sector privado y entre los tres niveles de Gobierno para eliminar duplicidades, superposiciones y trabas burocráticas y de esta forma destrabar y potenciar la competitividad, productividad y el desarrollo de la Argentina.
    • Resaltar la importancia del respeto irrestricto por la propiedad privada y de la eliminación de las formas no convencionales de su afectación, para fomentar la inversión a largo plazo y mejorar la competitividad de las empresas con actividad en Argentina.

    Para modificar el sistema fiscal, sugirieron:

    • Competitividad: eliminar impuestos distorsivos (Impuesto País, Débitos y créditos; Derechos de exportación; Ingresos Brutos, con compensación parcial a través de ventas finales y límite a tasas municipales) y generar políticas que alienten la inversión.
    • Sostenibilidad: ampliar la base y promover la formalización, revisar los regímenes de promoción e inversión y promover una nueva ley de coparticipación.
    • Simplificación: eliminar los impuestos de baja recaudación, reducir el costo operativo de la gestión tributaria, alentar la transparencia fiscal en los tres niveles de gobierno y alentar la conciencia ciudadana.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 21 de mayo

    2

    Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    3

    Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizó este martes 20 de mayo sin cepo

    5

    Tres alternativas de inversión para sacar los dólares del colchón y generar una renta sobre los ahorros

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    coloquio de IDEAEmpresarios

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 21 de mayo sin cepo

    El gobernador Gustavo Melella aseguró que por esta medida de Nación se perderán miles de puestos de trabajo. (Foto: Jefatura de Gabinete)

    Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    Pagos ANSES: quiénes cobran este miércoles 21 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 21 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “El famoso Calamar”: la fiesta de Platense en el Monumental y la canción que enloqueció a sus hinchas
    • Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones
    • Ni vinagre ni aguarrás: el truco para eliminar las raíces de las veredas y de las grietas de las paredes
    • Sin harinas ni gluten: la receta para preparar un tostado proteico y casi sin calorías

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit