TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno anunció las medidas que pondrá en marcha durante el verano para evitar cortes masivos de luz

    “Estas acciones son imprescindibles por la crisis que vive el sector energético debido a la falta de inversión y mantenimiento que llevaron al sistema al borde del colapso”, indicaron desde la secretaría de Energía.

    25 de septiembre 2024, 20:28hs
    Escuchá la noticia
    Vecinos del barrio de Flores durante una manifestación por cortes de luz durante una de las olas de calor en 2024. (Foto: AdnRadio)
    Vecinos del barrio de Flores durante una manifestación por cortes de luz durante una de las olas de calor en 2024. (Foto: AdnRadio)

    El Gobierno presentó una serie de medidas para evitar que los usuarios residenciales sufran cortes de electricidad en los picos de demanda del verano 2024-2025, tal como adelantó TN. En medio de la emergencia que declaró para el sector, desde la Secretaría de Energía advirtieron que no se llevarán a cabo cortes programados a los usuarios.

    En un comunicado, la cartera de Energía informó que “entre las acciones del segmento generación, se encuentran la importación de energía y potencia de Brasil en días críticos; la gestión con Paraguay para aumentar los intercambios de Yacyretá y el diseño de un mecanismo de incentivos a la disponibilidad de generadores térmicos”.

    Leé también: El Gobierno quiere cerrar la primera privatización de la era Milei: afina los detalles para vender las acciones de IMPSA

    En tanto, en el sector transporte, se trabajará en la disponibilidad de cuatro transformadores de reserva, mientras en el segmento distribución se establecerá un mecanismo de gestión de reducción de demanda a los grandes usuarios (industrias), voluntario, programado y remunerado.

    En el segmento distribución se establecerá un mecanismo de gestión de reducción de demanda a los grandes usuarios. (Foto: Edenor)
    En el segmento distribución se establecerá un mecanismo de gestión de reducción de demanda a los grandes usuarios. (Foto: Edenor)

    Durante el verano, se prevé una demanda de electricidad de hasta 30.700 MW, superando el pico histórico de 29.653 MW registrado en febrero de este año. Factores como la parada por 30 meses de la central nuclear Atucha I, la situación hídrica en Brasil y las olas de calor pronosticadas contribuyen a esta situación.

    En un informe oficial difundido a mediados de año se advirtió que el total de energía producida en el parque local de generación, sumadas a las importaciones de electricidad desde países vecinos, no alcanzaría para abastecer al pico de demanda del próximo verano, que alcanzará temperaturas récord en los primeros meses del 2025.

    Leé también: Por el cambio climático y el colapso de las redes eléctricas se multiplican los apagones en todo el planeta

    Consultado por TN, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo señaló que el “sistema de transporte y generación está al límite, fruto de 20 años en que no se invirtió. Esto resulta en nodos muy saturados que generan cuellos de botella en momentos de mayor consumo. Por eso, decretamos la emergencia energética nacional apenas asumimos”.

    Las más leídas de Economía

    1

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cortes de luzSecretaría de EnergíaMinisterio de Economíaverano

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    El ministro de Economía, Luis Caputo, junto con el presidente Javier Milei. (Foto: X/@LuisCaputoAR).

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Met Gala terminó, pero el dandismo sigue: consejos para adoptar este look que es tendencia
    • Hay alerta amarilla por fuertes vientos en cuatro provincias: las zonas afectadas
    • El oportunismo desaforado con Ficha Limpia le puede salir caro a Milei
    • Tragedia en Sri Lanka: 21 personas murieron luego de que el micro en el que viajaban cayera por un acantilado

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit