TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Elecciones 2025
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Paro de los gremios aeronáuticos por 24 horas desde este mediodía: qué pasa con los vuelos

    La huelga es impulsada por tres sindicatos. Complicará vuelos de Aerolíneas Argentinas, de compañías low cost y de empresas internacionales. Se abre un nuevo conflicto por un reclamo por los asientos de pilotos en business.

    13 de septiembre 2024, 08:31hs
    Pasajeros varados descansan junto a su equipaje en el Aeroparque Jorge Newbery durante un paro de aeronatucos. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
    Pasajeros varados descansan junto a su equipaje en el Aeroparque Jorge Newbery durante un paro de aeronatucos. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
    Escuchar nota
    Compartir

    El nuevo paro de aeronáuticos por 24 horas, desde el viernes a las 12.00 hasta el sábado a la misma hora, afectará a más de 37.000 pasajeros, según informó Aerolíneas Argentinas en un comunicado. La medida de fuerza fue dispuesta por tres sindicatos: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), luego de una asamblea conjunta.

    La huelga afectará tanto a los vuelos de Aerolíneas Argentinas como a los de las dos compañías low cost que operan cabotaje en el país, además de las empresas internacionales. El martes hubo asambleas en diferentes aeropuertos del país y los vuelos se vieron afectados.

    Leé también: Antes del paro de los gremios aeronáuticos, Javier Milei firmó el decreto que declara esencial al servicio

    Según Aerolíneas Argentinas, la medida de fuerza provocó 319 cancelaciones de vuelos y afectará a más de 37 mil pasajeros. La compañía estima que el costo económico del paro superará los 2 millones y medio de dólares, producto de la pérdida de ventas y por las multas, compensaciones, hotelería, traslados, comidas y otros gastos derivados del daño directo a pasajeros.

    Qué dijo Aerolíneas Argentinas en la previa al paro por 24 horas de los gremios aeronáuticos

    La línea de bandera precisó que del total de afectados, “unas 28 mil personas tenían planeados viajes dentro del país, otras 5500 a destinos regionales, y las restantes 3500 vuelos al Caribe, Estados Unidos y Europa”. Aerolíneas Argentinas dijo “lamentar profundamente las molestias provocadas por este paro intempestivo, abusivo y fuera de contexto promocionado por dirigentes gremiales de forma irresponsable”.

    Según dijeron, desde el anuncio de la medida, “la compañía realizó su máximo esfuerzo por modificar su programación de la manera más eficiente posible, dentro de las restricciones impuestas por los propios gremios, para atenuar el perjuicio que este paro provocará a nuestros pasajeros. En este sentido, se reprogramaron vuelos, adelantando y demorando salidas por fuera de la franja de la medida, y se crearon vuelos especiales para redistribuir tráfico afectado. Además, se trabajó con la red de alianzas de Aerolíneas Argentinas para facilitar otras alternativas a las personas que se encontraran en tránsito”.

    Según Aerolíneas Argentinas, la medida afectará a 37.000 pasajeros. (Foto:  REUTERS/Agustin Marcarian).
    Según Aerolíneas Argentinas, la medida afectará a 37.000 pasajeros. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    Por el paro, Flybondi operará desde Ezeiza

    La compañía low cost Flybondi, en tanto, alertó que traslada sus operaciones al aeropuerto Internacional de Ezeiza desde el mediodía del viernes 13 y hasta el mediodía del sábado 14 “ante la falta de confirmación de la normal prestación del servicio de rampa en Aeroparque”. Además, recomendaron a los pasajeros chequear el estado del vuelo en su página web.

    Los pilotos protestan porque Aerolíneas no les da pasajes en business

    En medio de las medidas de fuerza, APLA protesta porque Aerolíneas Argentinas no les confirmó a los pilotos pasajes en business para sus vacaciones. Desde el gremio plantearon en un comunicado: “La empresa Aerolíneas Argentinas ha decidido generar un incumplimiento más a nuestro CCT (convenio colectivo de trabajo): de manera unilateral ya no confirma los pasajes vacacionales en Business, lo hace en Turista”.

    Desde APLA manifestaron: “Aerolíneas Argentinas solo realiza el upgrade en el aeropuerto, siempre que haya disponibilidad. Se trata de una nueva provocación que solo busca agravar aún más el conflicto, violentando nuevamente el CCT. Más allá de realizar las denuncias pertinentes continuaremos en la lucha por la defensa de nuestros derechos, del CCT y de una retribución justa y acorde a nuestra función”.

    Leé también: Aerolíneas denunciará a los gremios aeronáuticos y busca expulsar al líder sindical Pablo Biró del directorio

    Claves del conflicto entre los gremios aeronáuticos y el Gobierno

    A raíz de los reiterados paros en el sector aeronáutico, el Gobierno decidió declarar esencial el transporte aerocomercial. Según anunció el Ministerio de Capital Humano, se busca garantizar que haya un servicio mínimo para la población en días de medidas de fuerza.

    • Luego, la suspensión judicial del decreto 70/23, dejó al Gobierno sin herramientas efectivas para detener estas asambleas informativas. Según fuentes oficiales, no es posible decretar una conciliación obligatoria si no hay un paro formal, lo que permite a los gremios evitar sanciones inmediatas y mantener su plan de lucha.
    • El conflicto puso en la mira a Pablo Biró, acusado de politizar su liderazgo sindical y causar un grave perjuicio económico a Aerolíneas Argentinas. El Ejecutivo y empresarios denuncian que el sindicalista usa su influencia para desestabilizar la compañía. Desde el gremio defienden su derecho a manifestarse. En este escenario de tensión, los pasajeros continúan siendo los principales afectados, enfrentando cancelaciones y demoras en sus viajes sin una solución clara a la vista.
    • En tanto Aerolíneas Argentinas anunció que denunciará a los gremios aeronáuticos por los paros y “asambleas informativas” de las últimas semanas, lo que causó pérdidas por US$2 millones, según la compañía.
    • Asimismo, Aerolíneas iniciará “las acciones necesarias” para expulsar a Biró del directorio de la compañía y desde la Secretaria de Transporte reforzaron “la decisión tomada” para que el titular del gremio de los pilotos (APLA) deje ese órgano de gobierno corporativo. También denunciará al representante de AAA (aeronavegantes), Juan Pablo Rey.
    • Para Aerolíneas, la conducta del líder de APLA es más grave porque es parte del directorio de la línea de bandera. Por eso, adelantaron que, por pedido de la Secretaría de Transporte, tomarán las acciones necesarias para expulsarlo de ese cargo.
    • El secretario de Transporte, Franco Mogetta, ratificó la denuncia de Aerolíneas Argentinas y confirmó que la expulsión del sindicalista “es una decisión tomada”. “Se va a convocar a una asamblea para expulsar con causa a Pablo Biró y, luego de esto, avanzaremos con las causas judiciales”, explicó.
    • En cuanto al reclamo salarial, el funcionario aseguró que las negociaciones paritarias “están abiertas con todos los gremios” y que la línea de bandera propone una recomposición salarial “razonable” y apuntó contra el jefe de APLA: “Él solo defiende sus intereses personales”.
    • “Estamos dispuestos a dar todas las batallas, no es un capricho. Llevaremos adelante todos los medios posibles para garantizar el servicio”, dijo Moggeta.

    Las más leídas de Economía

    1

    Vacaciones de invierno: hay expectativa por el turismo pese a la cautela local y el boom de viajes al exterior

    Por 

    Mariana Prado

    2

    Los números que explican la puja de los gobernadores con la Casa Rosada por el reparto de fondos

    3

    Juicio por YPF: el Gobierno apeló el fallo de la jueza Preska que lo obliga a entregar las acciones

    Por 

    Paula López

    4

    Melconian advirtió que el Gobierno cambió la política económica: “Dejaron que el dólar y las tasas suban”

    5

    Cómo quedarían las jubilaciones si se convierte en ley la iniciativa que busca tratar el Senado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Paro aeronáuticoAerolíneas ArgentinasAeroparque Jorge NewberyAeropuerto Internacional de Ezeiza

    Más sobre Economía

    Juicio por YPF: la jueza Preska convocó a Argentina y los beneficiarios del fallo para destrabar el conflicto. (Foto: NA/Juan Vargas)

    Juicio por YPF: la jueza Preska convocó a Argentina y los beneficiarios del fallo para destrabar el conflicto

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 10 de julio sin cepo

    El Gobierno puso en marcha los seguros de cese laboral para reemplazar la indemnización por despido. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    El Gobierno puso en marcha los seguros de cese laboral para reemplazar la indemnización por despido

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se suspendió una audiencia clave en la previa del juicio a la enfermera por la muerte de Diego Maradona
    • La Media Maratón de Buenos Aires anunció una modificación en el horario de salida y presentó la remera oficial
    • Senado: la oposición consiguió quórum y arranca la sesión para tratar los proyectos de suba de jubilaciones
    • Juicio por YPF: la jueza Preska convocó a Argentina y los beneficiarios del fallo para destrabar el conflicto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit