TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La actividad industrial cayó 14,2% en abril y se perdieron más de 15.000 puestos de trabajo desde agosto

    El dato surge de un informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA). Aunque hubo un repunte respecto de los índices de marzo, la medición interanual mostró ocho meses consecutivos en baja.

    18 de junio 2024, 15:38hs
    La actividad industrial cayó 14,2% en abril y se perdieron más de 15.000 puestos de trabajo desde agosto. (Foto: Reuters)
    La actividad industrial cayó 14,2% en abril y se perdieron más de 15.000 puestos de trabajo desde agosto. (Foto: Reuters)
    Escuchar nota
    Compartir

    En abril, la actividad industrial registró una caída interanual de 14,2% y un repunte mensual de 4,5%, después del bajo desempeño de marzo. Así, se trató del onceavo mes de caída interanual consecutiva y el primer cuatrimestre de 2024 acumuló una baja de 12,4% interanual, según un informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).

    En cuanto al empleo asalariado, aceleró la caída y se perdieron más de 15.357 puestos de trabajo desde agosto del 2023. En rigor, el sector industrial enfrenta dificultades por la baja demanda, así como aumentos de costos, que impactan en los datos de empleo.

    Leé también: En mayo, la producción metalúrgica cayó 17,6% interanual, la mayor en cuatro años

    “Será importante que, en la medida que haya una recuperación del mercado interno, la misma no sea canalizada únicamente en mayores importaciones, sino que traccione una recuperación de la producción local y el empleo”, advirtió la UIA.

    La actividad industrial cayó 14,2% en abril. (Captura UIA)
    La actividad industrial cayó 14,2% en abril. (Captura UIA)

    Desde la entidad que preside Daniel Funes de Rioja pronosticaron también que los datos preliminares de mayo podrían mostrar “una leve caída” y anticiparon que continuará la baja interanual.

    Otras cifras que midió el informe fabril determinaron que el 53% de las empresas tuvo caídas de la producción, el 60% en las ventas, el 37% en las exportaciones y el 24% caídas en el empleo. Esto muestra un peor escenario en comparación al mismo mes del año pasado.

    Por otro lado, aumentaron las empresas con dificultades para hacer frente a sus pagos: “El 12% de las empresas encuestadas presentó problemas para afrontar integralmente todas sus obligaciones (salarios, proveedores, compromisos financieros, tarifas de servicios públicos e impuestos), el valor más alto de la serie”, indicaron.

    Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA. (Foto: prensa UIA)
    Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA. (Foto: prensa UIA)

    “Los mayores atrasos fueron en el rubro impuestos. Finalmente, las empresas consideraron que su situación económica está peor que hace un año. No obstante, se volvió a prever una mejora en las expectativas para el 2025: el 62,1% de las empresas espera que la situación económica de su compañía mejore, mientras el 68,3% espera que se ordene la situación del país”, apuntó la Unión Industrial.

    Cuáles fueron los sectores que registraron mayores caídas en la producción, según la UIA

    El informe detalla que, en términos interanuales, predominó la baja en todos rubros que componen el índice. Los mayores descensos se dieron en Minerales no metálicos (-34,1%), y en el sector Automotor (-21%), impulsados por un menor nivel de ventas al mercado interno y a las exportaciones.

    Leé también: La industria usó el 56,6% de su capacidad instalada y registró el peor abril desde la pandemia

    A su vez, cayó Metalmecánica (-19,5%), acumulando once meses de baja consecutiva. Le sigue Metales básicos (-16,7%), afectado por la producción de acero, mientras que la fabricación de aluminio creció un 5% respecto a abril del año pasado. En el caso del segmento de Sustancias y productos químicos volvió a caer de forma interanual (-12,2%) por un menor desempeño en la producción de pinturas, productos de limpieza e higiene y medicamentos.

    En el segmento CIQyP se destaca la caída de Petroquímicos intermedios (-33%) y Materias primas plásticas y caucho sintético (-14%.). En menor medida, cayó Refinación de petróleo (-4,5%) por cuarto mes consecutivo y la producción de Alimentos y bebidas (-4,2%).

    Por su parte, la producción de Papel y cartón también mostró una baja interanual de 3,8%, con tendencias mixtas al interior: mayores bajas en la producción papel para diarios y papel de impresión y relativa estabilidad en papel tissue y suba en papel para embalaje.

    Las más leídas de Economía

    1

    Descuentos en nafta y gasoil en julio de 2025: las promociones disponibles

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este lunes 7 de julio sin cepo

    3

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este lunes 7 de julio

    4

    Las tres alternativas que tiene el Gobierno para acumular dólares mientras discute con el FMI por las reservas

    Por 

    Julia D'Arrisso

    5

    Vouchers Educativos: cómo calcular el monto para julio 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    UIAActividad industrialDaniel Funes de Rioja

    Más sobre Economía

    Banco por banco, la cotización del dólar tarjeta y dólar solidario este lunes 7 de julio. (Foto: Adobe Stock)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este lunes 7 de julio

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Télam)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este lunes 7 de julio sin cepo

    (Foto: AFP/Luis Robayo)

    El dólar oficial volvió a subir y cerró a $1280

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este lunes 7 de julio
    • Cómo hacer chorizos a la pomarola: receta paso a paso
    • Misterio en Rusia: investigan la muerte de un ministro que acababa de ser destituido por Vladimir Putin
    • El posteo de Alpine que desactiva los rumores sobre un posible reemplazo de Franco Colapinto en la F1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit