TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno avanza en el cierre de los fondos fiduciarios: cuáles son los 3 que eliminará en los próximos días

    Los expedientes para oficializar la disolución se trabajan en el Ministerio de Economía. Desde marzo ya se desarmaron dos y el Ejecutivo asegura que mantiene el objetivo de “terminar con todos”.

    Julia D'Arrisso
    Por 

    Julia D'Arrisso

    28 de mayo 2024, 05:44hs
    El Gobierno avanza en la eliminación de los fondos fiduciarios y planea cerrar tres más en los próximos días. (REUTERS/Agustin Marcarian).
    El Gobierno avanza en la eliminación de los fondos fiduciarios y planea cerrar tres más en los próximos días. (REUTERS/Agustin Marcarian).

    A mediados de febrero, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en conferencia de prensa que el Gobierno iba a eliminar los fondos fiduciarios porque “carecen de transparencia y son parte de lo que denominamos cajas de la política”. Después de ese momento, el Ejecutivo cerró formalmente dos de los llamados fideicomisos públicos, pero piensa seguir en ese camino y ahora, tiene planificado disolver tres más.

    Por estas horas, la Secretaría Legal del Ministerio de Economía trabaja sobre los expedientes para concretar los cierres. Los próximos tres fondos fiduciarios que serán eliminados son: el Fondo Fiduciario para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS), el Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO) y Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud (CUS)). La medida se oficializaría como “máximo esta semana o la semana que viene”, relató una fuente al tanto de las instancias administrativas.

    Leé también: Las prepagas propusieron devolver un 24% en 12 cuotas y que se liberen los precios desde octubre

    Cuáles son los próximos fondos fiduciarios que eliminará el Gobierno

    En concreto, el primero de los fideicomisos que dejará de existir es el Fondo Fiduciario para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS), que fue creado en 2017 y tiene como objetivo otorgar préstamos y realizar aportes para instalar o fabricar bienes u obras de infraestructura vinculadas a la producción de energía eléctrica a través de fuentes renovables. Está financiado con recursos del presupuesto nacional y rentas provenientes de inversiones privadas.

    De acuerdo al último informe de la Oficina Nacional de Presupuesto, el FODIS mostró un resultado financiero positivo de $2379,9 millones en 2023, que se explica por $2433,6 millones de ingresos y $53,7 millones de gastos.

    DEMORA. Los datos sobre cuentas públicas se difundieron con 40 días de atraso.
    DEMORA. Los datos sobre cuentas públicas se difundieron con 40 días de atraso.

    El segundo de los fondos que sigue en la lista de “próximos a eliminar” es el de la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO), que fue constituido bajo la Ley N° 25.422 en mayo de 2001. Su finalidad es “solventar los desembolsos derivados para la recuperación de la ganadería ovina” y su financiación proviene de partidas presupuestarias del Tesoro Nacional, de donaciones y de aportes de organismos internacionales, provinciales y de productores.

    En el acumulado del 2023, el FRAO registró un saldo financiero favorable en $741,9 millones que responden a $952,7 millones de ingresos y $210,8 millones de gastos.

    Leé también: El Banco Central cortó la racha compradora y volvió a vender dólares de sus reservas por primera vez en un mes

    Por último, el equipo económico cerrará el Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud (CUS), que se conformó en 2016 mediante un decreto de Necesidad y Urgencia con el objetivo de fortalecer el sector público de salud y realizar acciones de atención primaria. Una de las particularidades de este fondo es que está ejecutado por una unidad compuesta por seis miembros: dos designados por el Ministerio de Salud, dos por la Superintendencia de Servicios de Salud y dos por parte de la CGT.

    Según la Oficina Nacional de Presupuesto, el año pasado mostró un superávit de $49,2 millones, que resultan de $60,2 millones de ingresos y $11 millones de gastos.

    Entonces, ¿por qué el Gobierno quiere eliminar fondos que no generaron déficit? Porque a diferencia de los recursos que se encuentran bajo la órbita del Presupuesto, los recursos de los fondos fiduciarios no vuelven al Tesoro ni pueden ser apropiadas por el Estado.

    El Gobierno avanza en la eliminación de los fondos fiduciarios y planea cerrar tres más en los próximos días (Foto: Nicolas Gonzalez/TN).
    El Gobierno avanza en la eliminación de los fondos fiduciarios y planea cerrar tres más en los próximos días (Foto: Nicolas Gonzalez/TN).

    Por otro lado, la Oficina Nacional de Presupuesto consideró que los tres fondos que se disolverán son de “menor importancia relativa”, esto es, que dentro del universo de los casi 30 fideicomisos públicos, estos no son representativos en relación con la totalidad de los ingresos y gastos ejecutados por estos instrumentos.

    Sin embargo, en el Palacio de Hacienda enumeran algunos criterios fundamentales para decidir qué fondos fiduciarios desarmar primero porque insisten en que el objetivo de terminar con todos persiste. “Tenemos claro que hay que cerrarlos todos, entonces observamos la viabilidad jurídica y lo alejados o no que están de cumplir el objetivo por el que fueron creados”, describen en despachos oficiales. Y grafican: “Hay fondos con objetivos muy loables y pésimas ejecuciones, entonces primero hay que ordenarlos y después cerrarlos”.

    Cuáles son los fondos fiduciarios que el Gobierno ya disolvió

    Desde principios de marzo, Luis Caputo tomó mayor poder sobre los fondos fiduciarios y se quedó el manejo de todos estos instrumentos. Así lo oficializó en el Decreto 215/2024 bajo el cual el Ministerio de Economía fue designado como representante del Estado sobre esos llamados fideicomisos públicos.

    Una vez dispuesta esa medida, el 3 de abril y por medio de una resolución, el Gobierno eliminó el decreto que creó el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, que había sido creado con el fin de estabilizar el precio de la tonelada de trigo comprada por los molinos argentinos y de esa manera regular el precio de venta del pan en el mercado interno.

    Más adelante, el 20 de mayo, se disolvió el Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO), que entró en vigencia en 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri. Esta herramienta buscaba gestionar créditos y aportes para incentivar la actividad del sector.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FideicomisoLuis CaputoJavier Milei

    Más sobre Economía

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos (Foto: REUTERS/Lucy Nicholson)

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

    Para afrontar la incertidumbre económica, tener ahorros de emergencia es un buen comienzo (Foto: Adobe Stock)

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica
    • Crisis en San Lorenzo: los jugadores amenazan con no entrenarse por sueldos adeudados
    • Quién se va de Gran Hermano el domingo, según la encuesta de TN
    • Un mecánico desarmó el motor de un auto chino y se llevó una sorpresa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit