TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    ¿Cuándo crecerá la economía?: los factores que la impulsarán y los riesgos que amenazan la recuperación

    El FMI dijo que espera que el producto muestre números positivos en el segundo semestre. Los analistas explican cómo puede evolucionar y cuándo se sentirá el impacto en el bolsillo.

    Por 

    Julia D'Arrisso

     y 

    Melina Manfredi

    17 de mayo 2024, 05:46hs
    ¿Cuándo crecerá la economía?: los factores que impulsarán la recuperación y los riesgos que amenazan la salida de la recesión. (Foto: AdobeStock)
    ¿Cuándo crecerá la economía?: los factores que impulsarán la recuperación y los riesgos que amenazan la salida de la recesión. (Foto: AdobeStock)

    Entre las distintas proyecciones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo sobre la Argentina, hay una que despertó cierto asombro. El organismo dijo que espera que la economía vuelva a crecer en el segundo semestre del año y abrió una serie de interrogantes sobre cómo puede evolucionar la actividad en los próximos meses y cuándo se sentirá el impacto en el bolsillo.

    Aunque prevé que empiecen a aparecer señales de recuperación, el FMI pronosticó que la economía caerá 2,8% este año. Economistas consultados por TN fueron más prudentes sobre la mejora económica, pero reconocieron que la desaceleración de la inflación más rápida de lo esperado puede empezar a apuntalar los ingresos y, con ellos, la actividad.

    Leé también: El Gobierno evalúa congelar las tarifas de luz y gas por todo el invierno

    “Estamos atravesando una crisis de demanda. El poder adquisitivo cayó mucho durante los meses de verano y el consumo representa el 70% del PBI. La recesión está siendo aguda. Hacia adelante, el salario debería ir recuperándose, pero mes a mes, en el margen”, afirmó Matías De Luca, economista de Empiria. No obstante, el analista sostuvo que para que la economía despegue, el Gobierno necesita levantar el cepo al dólar y reformas de fondo, entre las que mencionó la modernización laboral.

    Los economistas creen que una reforma laboral es fundamental para impulsar la recuperación económica y sostenerla. (Foto: Juan Vargas/NA).
    Los economistas creen que una reforma laboral es fundamental para impulsar la recuperación económica y sostenerla. (Foto: Juan Vargas/NA).

    “Para que la economía pueda crecer en el mediano plazo es necesario que aumente el denominado PBI Potencial. Para ello, deben activarse también los motores de mediano plazo (empleo productivo, stock de capital –inversión– y productividad de la economía). Condiciones necesarias para lograr esto son la desaparición sostenible del desequilibrio fiscal, un nuevo régimen cambiario que elimine el actual cepo y la concreción de las reformas estructurales respaldadas en leyes”, acordaron los analistas del Ieral.

    A su turno, Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, consideró que la recuperación podría consolidarse en la segunda mitad del año, pero advirtió que puede verse amenazada si la inflación se vuelve a acelerar, ya sea por una eventual suba del dólar o por el freno al aumento de tarifas y su posterior corrección.

    Recuperación: ¿En V, en U o en forma de pipa?

    Desde el Gobierno, insisten con que la recuperación de la economía tendrá forma de “V”, pero los analistas privados ven un rebote menos pronunciado. “Los salarios no se van a recuperar en V y el consumo es la mayor parte del PIB. Creemos que va a ser más en la forma de la pipa de Nike”, sostuvo Pablo Repetto, socio de Aurum.

    Leé también: Este viernes aumenta el subte: la Justicia dio marcha atrás con la suspensión y el boleto pasará a $574

    Y completó: “Recién en el último trimestre de 2025 volveríamos a niveles como los de septiembre a noviembre de 2023. Para 2024 estimamos una caída del PBI de 2,9%. El agro, el petróleo y la minería, con sus efectos indirectos en transporte, van a empujar para arriba, pero no vemos una recuperación sustancial del consumo, al menos para volver a niveles previos por el deterioro del salario real formal y, sobre todo, del informal”.

    El agro es uno de los motores de la recuperación económica. (Foto:  Adobe Stock).
    El agro es uno de los motores de la recuperación económica. (Foto: Adobe Stock).

    Por su parte, Sigaut Gravina anticipó una recuperación en forma de U, con el piso del nivel de actividad en el segundo trimestre en curso. En esa línea, señaló que puede haber una incipiente recuperación del salario real por la decisión del Gobierno de posponer algunos aumentos para contener la inflación.

    “El PBI del agro, con la cosecha de soja y maíz, va a empezar a impulsar porque compara contra el año pasado. Puede seguir creciendo el crédito, que en abril ya no cayó y en mayo parecería estar repuntando”, detalló. Al juntar todos esos valores, el economista sostuvo que tanto la actividad como el salario pueden tocar un piso antes de mitad de año.

    El presidente Javier Milei hizo un fuerte recorte del gasto en los primeros meses del año y podría revertir una parte durante el segundo semestre. (Foto: NA/Mariano Sánchez).
    El presidente Javier Milei hizo un fuerte recorte del gasto en los primeros meses del año y podría revertir una parte durante el segundo semestre. (Foto: NA/Mariano Sánchez).

    “Si a eso se suma que el Gobierno podrá flexibilizar un poco el gasto en algunas partidas, con alguna mejora en las jubilaciones, para al menos dejar de licuarlas... Todo ello lleva a una economía que hacia mediados de año va a empezar dar señales claras de estabilizarse y empezar alguna recuperación, que debería consolidarse en el segundo semestre”, apuntó Sigaut Gravina.

    En Ieral coincidieron en el diagnóstico, aunque también prevén una caída promedio de la economía de 2,8% para este año: “Salvo en los indicadores de la Industria (donde aún no hay datos disponibles para el mes de abril), en la mayoría del resto de los sectores, hay métricas que muestran un freno en la caída y/o, en algunos casos, una leve mejoría en los últimos meses. De esta forma, si el panorama político lo permite y se concretan estos incipientes indicadores, la economía podría haber tocado el piso del proceso recesivo entre fines del primer trimestre y principios del segundo”.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    2

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $2.100.000 a 30 días

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    4

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Cuánto cuesta el metro cuadrado para construir en la Ciudad de Buenos Aires

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    pbiactividadFMI

    Más sobre Economía

    Entre las principales demandas de CTERA figura la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente. (Foto: NA)

    En medio de la pelea por las paritarias, los gremios docentes anunciaron paro y movilización para el jueves 22

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    El Gobierno modificó la manera en que las prepagas deben informar los aumentos de cuota a los afiliados (Foto: Ilustrativa / Adobe Stock)

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno ratificó que tras las elecciones de octubre buscará avanzar con la reforma laboral y tributaria
    • Colapinto afronta la segunda práctica del GP de Imola tras una buena performance en su primer ensayo
    • Así está hoy Dana Fleyser, la vedette de Rompeportones
    • Video: Colapinto logró dominar el auto tras una arriesgada maniobra y los fanáticos se acordaron de Doohan

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit