TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Deuda de Cammesa: el Gobierno les ofreció a las generadoras un bono y hay malestar en el sector energético

    El Ejecutivo definió el mecanismo por el cual se intentará saldar los compromisos pendientes de la compañía con las generadoras eléctricas y productoras de gas. Algunas de las firmas hablan de un rechazo rotundo a la medida.

    07 de mayo 2024, 20:32hs
    Deuda con Cammesa: el Gobierno les ofreció a las generadoras un bono y hay malestar en el sector energético. (Foto: prensa Secretaría de Energia)
    Deuda con Cammesa: el Gobierno les ofreció a las generadoras un bono y hay malestar en el sector energético. (Foto: prensa Secretaría de Energia)

    Este miércoles la Secretaría de Energía publicará en el Boletín Oficial una resolución en la que detallará el mecanismo para intentar cubrir la deuda que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) mantiene con las generadoras eléctricas y las productoras de gas.

    En esa disposición se establecerán de manera formal los criterios que pretende aplicar el Ejecutivo para reestructurar la deuda de US$1250 millones que acumuló Cammesa por la decisión del Gobierno de no cubrir los costos del sector eléctrico entre diciembre de 2023 y enero y febrero del 2024. Según pudo saber TN, el Ministerio de Economía emitirá un bono AE38 por unos $600.000 millones.

    Leé también: Tarifas de gas y luz: qué pasará con los subsidios de los usuarios de ingresos medios y bajos

    La decisión del Gobierno consiste en otorgarle dos días a las empresas generadoras para que acepten -o no- las condiciones e importes correspondientes. La deuda total con las productoras de energía alcanzaba hasta el mes pasado los US$1250 millones de dólares. De eso se tendrá que hacer cargo el Tesoro, por mantener los subsidios para las tarifas de electricidad de los hogares.

    La propuesta del Gobierno para saldar la deuda de Cammesa. (Foto: ilustrativa AdobeStock)
    La propuesta del Gobierno para saldar la deuda de Cammesa. (Foto: ilustrativa AdobeStock)

    En la práctica, las compañías que avalen las condiciones que fijó el Gobierno tendrán que estar dispuestas a aceptar una quita que, cuando se incluyen conceptos adicionales que están en juego, arroja un recorte neto de más de la mitad del capital que está en discusión.

    La propuesta, dijo el dueño de una compañía energética mediana tendría un “rotundo rechazo” de gran parte de las generadoras eléctricas. Pero, según informó Clarín, se contaría con la aprobación de las productoras de gas como YPF -a quien se le debe unos US$140 millones por el gas y otros US$60 millones por la electricidad de YPF Luz- y PAE.

    Leé también: El nuevo precio del dólar y dato de inflación que prevén bancos y consultoras para mayo y el resto de 2024

    Las operaciones impagas fueron la compra de gas a las petroleras -YPF, PAE, Total Austral, Pampa Energía y Tecpetrol, principalmente- para la generación eléctrica, que tiene contratos mediante el Plan Gas, y la compra misma de la energía producida por empresas como Central Puerto, Pampa Energía, YPF Luz, AES, Enel, Albanesi, MSU, Genneia, las hidroeléctricas binacionales y las centrales nucleares.

    Las más leídas de Economía

    1

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DeudaSecretaría de EnergíaEnergía

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    La estrategia de Caputo para que el dólar llegue a los $1000. (Foto: EFE)

    El Gobierno apunta a que el dólar se mantenga en torno a los $1000 para las legislativas nacionales

    Por 

    Adrián Ventura

    Cuánto cobrarán de mínima y máxima los jubilados. (Foto: TN/Nicolás González).

    ANSES: cuánto cobran los jubilados de mínima y máxima en mayo de 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • La Casa Blanca dijo que logró un “progreso sustancial” para avanzar en un acuerdo comercial con China
    • Martín Demichelis fue despedido de Rayados de Monterrey y no se enfrentará a River en el Mundial de Clubes
    • Quién es el diputado de Córdoba que chocó y mató a una mujer en Ruta 6

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit