TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Cómo son los billetes de $10.000 y $20.000 que prepara la Casa de la Moneda

    El Banco Central espera que los nuevos papeles estén disponibles para el público a partir de junio del 2024.

    12 de enero 2024, 19:22hs
    Las planchas de pesos que se imprimen en la Argentina.
    Cómo son los billetes de $10.000 y $20.000 que prepara la Casa de la Moneda. (Foto: Casa de la Moneda)

    El presidente Javier Milei confirmó que el Banco Central (BCRA) emitirá nuevos billetes de $10.000 y $20.000 ante la alta inflación que carcomió el poder adquisitivo del papel moneda, que hasta ahora tiene al de $2000 como el de mayor denominación.

    El mandatario indicó que la emisión de los nuevos papeles moneda se da frente a que los billetes en circulación “dificultan mucho las transacciones” en efectivo y la autoridad monetaria aseguró que espera que entren en circulación en junio del 2024.

    Leé también: Nuevos billetes de $20.000 y $50.000: qué dijo Javier Milei y cuándo entrarán en circulación

    El billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano -en el frente- y de María Remedios del Valle -en el anverso-. Por su parte, el protagonista del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi.

    El billete de $500 anunciado por el gobierno anterior será la base para el nuevo de $10.000, con Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle. (Foto: BCRA)
    El billete de $500 anunciado por el gobierno anterior será la base para el nuevo de $10.000, con Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle. (Foto: BCRA)

    Quién fue María Remedios del Valle

    María Remedios del Valle, nacida en 1766, es una figura emblemática en la historia de la independencia argentina. Conocida como “La Capitana” o “Madre de la Patria”, su valentía y sacrificio durante la guerra contra el dominio español fueron recientemente honrados con su imagen en el nuevo billete de $10.000.

    Nacida en el Virreinato del Río de la Plata, Remedios del Valle creció en una época de turbulencia política. Su vida temprana, marcada por las normas sociales y raciales de la época, moldeó su carácter resiliente.

    Durante la Guerra de la Independencia, Del Valle se unió al Ejército del Norte bajo el mando del General Manuel Belgrano. Participó activamente en batallas clave como Ayohúma y Tucumán, donde demostró extraordinario coraje y liderazgo.

    María Remedios del Valle. (Foto: archivo Biblioteca Nacional)
    María Remedios del Valle. (Foto: archivo Biblioteca Nacional)

    La guerra le arrebató a su esposo y dos hijos, quienes murieron luchando. A pesar de estas pérdidas devastadoras, continuó su lucha por la libertad. Fue capturada por fuerzas españolas y sometida a torturas. Sin embargo, logró escapar y se reincorporó a la lucha, un testimonio de su inquebrantable espíritu.

    Después de la guerra, Remedios del Valle vivió en la pobreza, olvidada por el estado que ayudó a fundar. Años más tarde, fue reconocida por su servicio y ascendida a Sargento Mayor.

    El legado de Del Valle permaneció marginado en la historia argentina hasta tiempos recientes. Su inclusión en el billete de $10.000 es un paso significativo hacia el reconocimiento de su papel en la lucha por la independencia.

    Quién fue Manuel Belgrano

    Manuel Belgrano fue un destacado político, abogado, periodista y militar argentino que desempeñó un papel crucial en la independencia de Argentina durante el siglo XIX. Nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires, que en ese momento era parte del Virreinato del Río de la Plata, bajo dominio español.

    Belgrano se destacó como abogado y periodista, pero su contribución más significativa fue en el ámbito militar y político durante las guerras de independencia en Sudamérica. Fue uno de los principales líderes del movimiento independentista en Argentina y desempeñó un papel crucial en eventos como la Revolución de Mayo de 1810.

    Manuel Belgrano. (Foto: archivo Biblioteca Nacional)
    Manuel Belgrano. (Foto: archivo Biblioteca Nacional)

    Es conocido por ser el creador de la bandera argentina, ya que diseñó la primera versión el 27 de febrero de 1812, durante la gesta de la independencia. Además, lideró el Ejército del Norte en la lucha contra las fuerzas realistas y participó en varias batallas clave.

    Manuel Belgrano falleció el 20 de junio de 1820 en la ciudad de Buenos Aires. Su legado es recordado y celebrado en Argentina, y se le considera uno de los padres de la patria y un símbolo de la lucha por la independencia en la región.

    Quién fue Juan Bautista Alberdi

    Juan Bautista Alberdi fue un destacado jurista, diplomático, escritor y político argentino del siglo XIX. Nació el 29 de agosto de 1810 en San Miguel de Tucumán, en el noroeste de Argentina, y falleció el 19 de junio de 1884 en París, Francia.

    Alberdi es conocido principalmente por ser el autor de la “Constitución Argentina” de 1853, que estableció las bases legales y políticas de la República Argentina. Además de su trabajo en la redacción de la constitución, Alberdi fue un defensor destacado del liberalismo y la democracia en América Latina.

    Juan Bautista Alberdi. (Foto: archivo Biblioteca Nacional)
    Juan Bautista Alberdi. (Foto: archivo Biblioteca Nacional)

    En su obra más influyente, “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina” (1852), Alberdi abordó cuestiones fundamentales relacionadas con la organización política y económica del país. Promovió ideas como la división de poderes, el respeto a los derechos individuales y la importancia de la educación para el progreso social.

    Alberdi también desempeñó un papel importante en la diplomacia argentina, representando al país en diversas misiones en el exterior. A lo largo de su vida, contribuyó significativamente al desarrollo del pensamiento político y jurídico en Argentina, dejando un legado duradero en la historia del país.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo

    2

    El Gobierno avanza en la privatización de la autopista Riccheri y otros 4400 kilómetros de rutas nacionales

    3

    El Gobierno se enfoca en dos medidas clave para su plan económico después del test electoral en CABA

    4

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.700.000 a 30 días

    5

    Subieron más de 6% las acciones argentinas en Nueva York tras el triunfo de Milei en CABA

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    BilletesBanco CentralCasa de la Moneda

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo

    Los inversores valoran la victoria del oficialismo en las elecciones, pero esperan a los resultados de octubre. (Foto: Nicolás González / TN)

    Los inversores destacan la victoria de Milei en las elecciones, pero mantienen la cautela y esperan a octubre

    La cotización actualizada del dólar blue y otras opciones cambiarias este lunes 19 de mayo. (Foto: Adobe Stock)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizaron el oficial y las otras opciones cambiarias este lunes 19 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los inversores destacan la victoria de Milei en las elecciones, pero mantienen la cautela y esperan a octubre
    • El fotógrafo Pablo Grillo volvió a terapia intensiva y le harán una operación en el cerebro
    • Sin cepo al dólar: a cuánto cotizaron el oficial y las otras opciones cambiarias este lunes 19 de mayo
    • Ni hervido ni omelette: esta es la mejor forma de cocinar un huevo para que no pierda sus propiedades

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit