TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Con su advertencia sobre la estanflación, Milei anticipa que se agravará la crisis al inicio de su gestión

    El presidente electo dijo que el “reordenamiento fiscal” que planea tendrá impacto en la actividad y que la inflación seguirá alta. Especialistas prevén impacto en los índices de pobreza, salarios y PBI.

    Julia D'Arrisso
    Por 

    Julia D'Arrisso

    29 de noviembre 2023, 20:24hs
    Con su advertencia sobre la estanflación, Milei anticipa que se agravará la crisis al inicio de su gestión. (Foto: NA)
    Con su advertencia sobre la estanflación, Milei anticipa que se agravará la crisis al inicio de su gestión. (Foto: NA)

    La combinación entre la caída de la actividad económica y la inflación da por resultado un fenómeno conocido como estanflación. El concepto no es nuevo, pero tomó relevancia en las últimas horas después de que Javier Milei dijo que “va a haber una estanflación” y anticipó así que al menos durante la primera parte de su gestión se profundizará la crisis en términos de índices de pobreza, empleo, salarios y PBI.

    “Va a haber una estanflación. Porque cuando vos hagas el reordenamiento fiscal te va a impactar negativamente en la actividad económica. Por eso yo digo que la única billetera que está abierta es la del capital humano para dar contención a los caídos”, expresó el presidente electo en declaraciones radiales. Con respecto a la inflación, indicó que “va a seguir alta” y adelantó que crearán mecanismos para “detener la emisión de dinero” en un lapso de 18 a 24 meses.

    Leé también: Qué es la estanflación que espera Javier Milei y cuál es la diferencia con la inflación

    Lo cierto es que la Argentina tuvo estanflación en reiteradas oportunidades durante los últimos años, pero los dichos del líder de la Libertad Avanza ratifican que el escenario se puede tensionar aún más en los próximos meses hasta efectivamente lograr estabilizar la economía.

    “Cuando vos ves los últimos 12 años podes decir que estuvimos en estanflación. El PBI no creció y cuando descontas por crecimiento de la población cayó casi 15% en 12 años. Ahora estamos en un escenario peor en recesión, sumado a la aceleración de la inflación y Milei dice que eso va a continuar mientras se hagan los ajustes del déficit fiscal, el problema de las Leliq y la unificación del esquema cambiario”, reflexionó el economista de Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina.

    Javier Milei dijo que va a haber estanflación.
    Javier Milei dijo que va a haber estanflación.

    Los riesgos de la estanflación de la que habló Javier Milei

    Una economía marcada por un proceso de estanflación tiene como consecuencia directa el impacto sobre la producción, el nivel de empleo y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, que repercute sobre principalmente las cifras de pobreza, las condiciones laborales y la falta de crecimiento de las empresas e industrias en general.

    “Los riesgos son primero que sube la pobreza porque significa que hay menos producto por habitante. A eso se suma que, por la dinámica de los ingresos laborales, los que menos tienen menos podrán seguirle el paso a la inflación. Entonces hace que la pobreza aumente y la desigualdad sea mayor”, resumió.

    En coincidencia, el director de Analytica, Claudio Caprarulo, explicó que el escenario de estanflación ya se registró desde este último trimestre del año y que se verá reflejado en ingresos cada vez más pulverizados.

    Leé también: De la dolarización al ajuste del gasto: lo que falta conocer del plan de estabilización económica de Milei

    “Ya desde este año atravesamos una situación así, principalmente a partir de este último trimestre. Las consecuencias directas van a ser un menor poder adquisitivo de muchas familias y menores ingresos para empresas de algunos sectores. Producto tanto de caídas en el nivel de empleo como en los salarios”, sostuvo. Y agregó: “La estanflación que vamos a atravesar estará marcada por la corrección de precios relativos. Eso significa, por ejemplo, el salto en el dólar oficial y el aumento de precios que venían rezagados como el combustible”.

    En un escenario de estanflación, crece la preocupación por los salarios

    Más allá de las cuestiones macroeconómicas, la pérdida del poder de compra de los salarios no solo empujará a más personas hacia la pobreza, sino que además genera gran incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones paritarias, que se licuarán rápidamente frente a una inflación que ya se espera que será mayor que la de estos últimos meses.

    “No creo que vayan a imponer límites formales a la negociación colectiva, pero es posible prever una mayor resistencia de los empleadores a firmar aumentos salariales y un Ministerio de Trabajo mucho menos dispuesto a jugar activamente. Es todo un interrogante cómo van a responder las paritarias a un escenario de una inflación instalada en dos dígitos por unos meses”, evaluó el coordinador de Observatorio del derecho social de la CTA, Luis Campos.

    En este sentido, consideró que la disputa por los sueldos dependerá de la capacidad de negociación de cada sindicato en forma particular y que así podría agravarse la disparidad salarial entre los distintos sectores.

    Leé también: El equipo de Milei se reunió con el FMI: debatieron planes para “reforzar urgentemente la estabilidad”

    Más allá de los efectos que ya se pueden visualizar en el escenario que planteó el presidente electo, lo más certero es que el año entrante no traerá buenos números para las variables más sensibles de la economía y las proyecciones arrojan que, en el mejor de los escenarios, recién en 2025.

    “Todo indica que 2024 va a ser un año complejo y que la estanflación continuaría. En el mejor de los casos podes sufrir un primer semestre duro, con aceleración de inflación, corregis el atraso tarifario, el déficit y empiezan a visualizarse mejores perspectivas, pero sobre todo para 2025″, consideró Sigaut Gravina. Y Caprarulo completó: “Lo importante es que ese proceso se realice de tal forma que permita ordenar los incentivos para tener una economía más productiva que vuelva a crecer para dejar atrás la estanflación”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    5

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    estanflacionInflaciónactividad economicoJavier Milei

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    “Ya tenemos casos concretos de baja de precios”, afirmó el director del BCRA. (Foto: Getty Images)

    El Gobierno cree que la ropa, los autos y los productos tecno bajarán de precio por la reducción de impuestos

    El Banco Central ajustó el cepo para las empresas. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno ratificó que tras las elecciones de octubre buscará avanzar con la reforma laboral y tributaria
    • Llegó a la Argentina la suscripción low cost de YouTube: cómo es y cuánto vale
    • Lorde habló de su identidad de género: “Soy una mujer excepto los días en los que soy un hombre”
    • ¿Señales de vida? El Telescopio James Webb detectó hielo en un sistema solar a solo 155 años luz de la Tierra

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit