TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Los principales gastos que los argentinos prevén recortar tras el balotaje

    Las salidas como el cine o los restaurantes encabezan la lista de los gastos que comenzaron a cortarse y en los que buena parte de los argentinos piensa como los primeros a la hora de ajustarse el cinturón. Sorpresivas respuestas sobre consumos básicos.

    Sofía Terrile
    Por 

    Sofía Terrile

    18 de noviembre 2023, 06:04hs
    “La sábana está quedando corta y las restricciones se encuentran en la mayor parte de los consumos”, dicen desde la consultora D’Alessio-IROL. (Foto: TN/Agustina Ribó)
    “La sábana está quedando corta y las restricciones se encuentran en la mayor parte de los consumos”, dicen desde la consultora D’Alessio-IROL. (Foto: TN/Agustina Ribó)

    La clase media argentina empezó a mirar con lupa sus presupuestos. El trabajo fino llegó luego de un octubre con compras -para algunos- excesivas, entre el Día de la Madre y la cobertura preelectoral. Mientras, en la previa al balotaje el escenario es bien distinto: los bares, la indumentaria y los hoteles comenzaron a sentir la caída del consumo.

    “La sábana está quedando corta y las restricciones se encuentran en la mayor parte de los consumos”, dice un informe publicado esta semana por la consultora D’Alessio IROL. En ese documento, la firma preguntó a 1136 personas en qué creen que deberían reducir sus gastos.

    Leé también: El Gobierno informó una inflación de 2,2% en la segunda semana de noviembre

    El 65% de los consultados dijo que debería recortar en salidas, como el cine o los restaurantes. El 63%, en indumentaria. El 56%, en apps pagas. El 51%, en las vacaciones de verano. El 44%, en servicios de streaming y cable, mientras el 36% sostuvo que debería reducir sus gastos en el supermercado.

    “El lápiz rojo aumentó entre los de menores ingresos. Pero, hoy también estarían más cautos con sus consumos los que más tienen. Un dato que prende las luces de alarma es que la mitad del nivel socioeconómico medio bajo estaría reduciendo sus compras de lo más básico”, dice el informe. El 48% de las personas de nivel socioeconómico medio bajo afirmó que debería reducir sus gastos en el supermercado, contra un 26% en el nivel medio-alto.

    Del documento también surge un cambio de hábito en el esparcimiento
    Del documento también surge un cambio de hábito en el esparcimiento

    Del documento también surge un cambio de hábito en el esparcimiento. La mayoría (86%) respondió que la situación económica lo está llevando a actividades de ocio que puedan realizar con bajo o ningún costo, como ver televisión o leer.

    Ese impacto ya comenzó a sentirse en los diferentes sectores. Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), explicó a TN que durante septiembre el consumo había subido un 4,7% “principalmente en aquellos sectores con financiación, como la ropa, los electrodomésticos y los zapatos”, pero que en octubre la tendencia se revirtió.

    El balotaje frenó el consumo, dice, por el temor a una devaluación que podría limar aun más el poder adquisitivo, pero también porque en octubre hubo un “adelantamiento de consumo” por el mismo motivo: el que tenía algún peso extra lo gastó, pensando en que haría valer más su dinero que a la semana siguiente.

    Finalmente, desde la Cámara de Indumentaria indicaron que después de las PASO hubo una caída del consumo
    Finalmente, desde la Cámara de Indumentaria indicaron que después de las PASO hubo una caída del consumo

    “El consumo se viene frenando hace cinco meses, aunque no nos sorprende porque esperábamos el impacto en la economía real de la sequía en el segundo y el tercer trimestre”, sumó Mario Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Y sumó: “Algo de este impacto se trasladó al último trimestre por la incertidumbre electoral y la aceleración de la inflación, pero el gobierno está tratando de sostenerlo, por obvias razones, con alguna política de ingresos”.

    En ese sentido, desde la Cámara Argentina de Turismo sumaron que hay decisiones sobre las vacaciones de verano que están frenadas por la incertidumbre en el futuro de la economía, aunque sobre todo por la inflación y el tipo de cambio, que generan “contracción” a la hora de definir. “La gente espera al balotaje para tomar esa decisión”, señalaron.

    En el caso de los restaurantes y bares, según Pablo Durán, secretario de la Cámara de Bares, se vive “un momento raro: la gente se cuida. Hay días que se trabaja, hay días que no. Nuestra materia prima, que son los alimentos, es lo que más sube, y a nosotros nos cuesta tocar la carta: absorbemos varios aumentos hasta hacerlo. Todo aumenta todas las semanas y nosotros las cambiamos cada 40 días, y eso hace que estemos en uno de los peores momentos de rentabilidad”, resumió.

    Desde la Cámara de Indumentaria indicaron que desde las PASO hubo una caída del consumo, en septiembre comenzó a recuperarse y que octubre terminó siendo “un buen mes” por el Día de la Madre. Pero luego, dijeron hubo una caída en el consumo leve: “Considerando la incertidumbre y las dificultades del mercado suena bastante razonable”, completaron.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    consumoInflaciónElecciones 2023PRECIOSbalotaje

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    La cotización del dólar oficial, el blue, el MEP, el CCL y el Cripto de este jueves 15 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este jueves 15 de mayo

    La cotización, banco por banco, del dólar tarjeta para este jueves 15 de mayo. (Foto: Adobe Stock)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La indignante reacción de un hombre que fue detenido acusado de abusar de su hija en una plaza
    • Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este jueves 15 de mayo
    • Qué significa tocarse la oreja al hablar, según la psicología
    • Choque múltiple y dos heridos en la 9 de Julio: una camioneta cruzó en rojo y fue embestida por tres autos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit