TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • Thiago Medina
  • Conflicto en Medio Oriente
  • Murió Robert Redford
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Las 20 propuestas de los empresarios tras el Coloquio de IDEA: “Un aporte para el desarrollo de la Argentina”

    A dos semanas de las elecciones, los hombres y mujeres de negocios se reunieron en Mar del Plata. En el documento final, criticaron la polarización y reclamaron políticas que se sostengan pese a los cambios de Gobierno.

    06 de octubre 2023, 19:20hs
    Santiago Mignone. (Foto: IDEA)
    Santiago Mignone, presidente del Coloquio IDEA, durante la exposición en el 59° encuentro que se hizo en Mar del Plata. (Foto: IDEA)
    Escuchar nota
    Compartir

    Esta semana se llevó a cabo el 59° Coloquio de IDEA, que congregó a miles de empresarios en Mar del Plata. Allí estaban convocados los tres principales candidatos a presidente (Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa), pero solo asistió la candidata de Juntos por el Cambio. También se hizo presente el presidente Alberto Fernández.

    Bajo la premisa “Argentinos: volvámonos a ilusionar”, los empresarios presentaron una plataforma con 20 propuestas “para el desarrollo de la Argentina”.

    Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

    “La polarización en la dirigencia política y la sociedad civil ha imposibilitado acordar e implementar políticas de Estado de mediano y largo plazo, independientemente del partido o coalición que gobierne. El adversario político suele ser visto como un enemigo a derrotar. El disenso no es tolerado en la práctica y las dificultades para canalizar institucionalmente las diferencias suelen ser la evidencia más concreta de esa falta de cultura política que no permite la sana convivencia que pregona el preámbulo de la Constitución Nacional”, señalaron los empresarios el documento de cierre.

    Patricia Bullrich fue la única candidata a presidenta presente en el coloquio de IDEA. (Foto: Télam)
    Patricia Bullrich fue la única candidata a presidenta presente en el coloquio de IDEA. (Foto: Télam)

    Frente a esta situación, los empresarios propusieron mejorar sustancialmente la cultura política democrática: “Necesitamos definir un modelo económico que concilie la productividad con las demandas sociales y que se sostenga más allá de los cambios de Gobierno y sus diferentes matices. Para lograr un modelo sustentable en el tiempo se necesita que la dirigencia acuerde una estrategia de desarrollo que se convierta en políticas de estado que perduren en el tiempo más allá de las diversas administraciones de gobierno”, manifestaron.

    Leé también: Esteban Bullrich en el Coloquio de IDEA: “La mejor forma de salir de la pobreza es con educación de calidad”

    También insistieron en la necesidad de fortalecer de las instituciones: “Mitigar el hiperpresidencialismo y fortalecer el rol del Congreso de la Nación”.

    En tanto, señalan cinco ejes de la economía nacional que, entienden, serán esenciales en el desarrollo del país: agroindustria, energía (petróleo y gas), minería, turismo y economía del conocimiento. Para ello, piden garantizar la estabilidad fiscal, así como también el acceso a divisas para atraer inversión extranjera. Y eliminar las restricciones a las exportaciones. Además, exigen un marco regulatorio claro para cada actividad, con medidas puntuales en cada caso.

    Este viernes finalizó el 59° Coloquio de IDEA. (Foto: IDEA)
    Este viernes finalizó el 59° Coloquio de IDEA. (Foto: IDEA)

    Otro de los apartados de la presentación de IDEA se titula “Generar empleo para una Argentina sostenible”. Allí se sostiene que “no es posible pensar el desarrollo social en la Argentina sin inclusión laboral. Y no es posible pensar la inclusión laboral en forma genérica, solo con subsidios o reducciones transitorias de cargas sociales”.

    Una de las medidas que proponen es modificar el esquema de multas laborales: “Planteamos recomendaciones que tienen como objetivo mitigar el riesgo asociado al costo del cese de la relación laboral, sobre todo de trabajadores que ingresan al mercado registrado por primera vez”. También se pide la modificación del esquema de capitalización de intereses empleado en juicios laborales.

    Asimismo, proponen “generar incentivos a la contratación a partir de la extensión del período de prueba a seis meses y la consolidación de un régimen simplificado de emergencia que implique una reducción o eliminación en las contribuciones de las empresas, junto con un sistema de registración y rectificación”.

    "La urgencia del gasto público", uno de los paneles que se hizo en el 59° Coloquio de IDEA. (Foto: IDEA).
    "La urgencia del gasto público", uno de los paneles que se hizo en el 59° Coloquio de IDEA. (Foto: IDEA).

    Otra de las propuestas es transformar los planes sociales en empleo. “Se debe trabajar sobre el stock actual de beneficiarios mejorando la calidad y eficiencia de los programas para lograr reinsertar estas personas al empleo: la estructura actual de planes sociales y demás subsidios debe ser rediseñada para brindar protección social a grupos vulnerables sin producir desincentivos a la formalidad laboral”. Buscan crear un registro único y público de beneficiarios de programas sociales.

    En cuanto al gasto público, proponen una reforma previsional: “Proponemos modificar la fórmula del cálculo de haberes del régimen general. Esta pasaría a conformarse por un componente fijo y universal (equivalente al 80% del haber mínimo) y un componente variable y contributivo (un coeficiente 1,3% multiplicado por año aportado y por el sueldo promedio histórico)”. También plantean la reducción de los subsidios energéticos.

    Respecto de los impuestos, una de sus propuestas es “simplificar el sistema impositivo y mejorar la competitividad de las empresas”. Piden eliminar las retenciones a la exportación, así como también el impuesto al débito y crédito. Incluso buscan gravar solo al último eslabón en la cadena de Ingresos Brutos, hasta alcanzar la eliminación total. Y proponen una nueva ley federal de coparticipación de impuestos.

    Las propuestas de IDEA fueron separadas en siete grupos:

    1. 40 años de democracia y desafíos pendientes
    2. Sectores de alto impacto
    3. Generar empleo para una Argentina sostenible
    4. De asistencia a oportunidad: transformando planes sociales en empleo
    5. La sustentabilidad es negocio
    6. La urgencia del gasto público
    7. Impuestos para una Argentina competitiva

    Las más leídas de Economía

    1

    Cambia el plazo fijo: cuánto paga invertir $5.000.000 a 30 días

    2

    Ropa, electrodomésticos y alimentos: en qué productos la Argentina sigue siendo cara en dólares

    3

    Una por una, las claves del discurso en el que Milei presentó el Presupuesto 2026

    4

    Tras la cadena nacional de Milei, se recuperaron los bonos y las acciones, pero el riesgo país sigue en alza

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 16 de septiembre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Coloquio IdeaMar del PlataEmpresarios

    Más sobre Economía

    La cotización del dólar oficial, el blue, el MEP, el CCL y el Cripto, minuto a minuto (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 16 de septiembre

    Vouchers Educativos: quiénes no cobran y cómo saber si accedo en septiembre de 2025 (Foto: Ministerio de Capital Humano).

    Vouchers Educativos: quiénes no cobran y cómo saber si accedo en septiembre de 2025

    Kristalina Georgieva y Javier Milei. (Foto: REUTERS/Louisa Gouliamaki)

    Las proyecciones de Milei en el Presupuesto 2026 que pueden tensar el vínculo con el FMI

    Por 

    Julia D'Arrisso

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tortilla de papa saludable en la licuadora: sin harina, ligera y lista en 10 minutos
    • Con un look rockero en blanco y negro, Tuli Acosta acaparó todas las miradas en las redes
    • Condenaron a 16 años de cárcel a una mujer que asesinó a su hija discapacitada con éxtasis y alcohol
    • Con un gol y asistencia de Lionel Messi, el Inter Miami le ganó a Seattle Sounders en la MLS

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit