TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Las alimenticias rechazaron los acuerdos de precios y crece la tensión con el Gobierno: “Es una imposición”

    La COPAL, que representa 14.500 compañías del sector consideró que “la dinámica de control impuesta en la última semana por la Secretaría de Comercio, no es posible ni sostenible si no se da lugar al entendimiento y al diálogo intersectorial”.

    23 de agosto 2023, 19:51hs
    Los precios de alimentos siguieron en alza en abril (Foto: Marcelo Capece/NA)
    Empresas alimenticias rechazan los acuerdos de precios (Foto: Marcelo Capece/NA).

    La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) rechazó este miércoles los controles de precios sobre los que avanza el Gobierno para intentar contrarrestar el impacto de la devaluación sobre la inflación, que golpeó los ingresos familiares; los consideró una “imposición” y reclamó “diálogo intersectorial”. “Acatar una imposición gubernamental no es acuerdo voluntario en materia de precios”, cuestionó a través de un comunicado.

    Después de la devaluación posterior a las PASO, el Gobierno anunció rápidamente el acuerdo de precios hasta octubre para contener la escalada de la inflación en los próximos meses. Sin embargo, no todos los sectores cerraron la renovación del programa y todavía mantiene reuniones. En ese contexto, las empresas alimenticias cuestionan las condiciones que imponen desde el Ministerio de Economía porque aseguran que significará un golpe muy duro para la industria.

    Leé también: Tras las PASO y la suba del dólar, productores afirmaron que están “golpeados por la incertidumbre”

    En ese contexto, la COPAL advirtió que la renovación del programa Precios Justos “bajo las condiciones pretendidas y sin mediar un espacio de intercambio no es viable” y reclamó “respuestas a los problemas planteados que atentan contra su capacidad de producción y abastecimiento”.

    “Instamos al diálogo intersectorial, esperando se dé conforme al entendimiento del gran impacto que se registra en costos y prospere a un escenario razonable, teniendo en cuenta que se trata de un pilar esencial de la economía”, pidió.

    Acuerdos de precios que la industria alimenticia considera “inviables”

    Cuando finalizaron los acuerdos vigentes, el Palacio de Hacienda comenzó a convocar a los distintos rubros para acelerar la renovación del programa y se reunió en primer lugar con los supermercados y mayoristas. Tras algunos encuentros, el nuevo negociador oficial, el jefe de la Aduana, Guillermo Michel, habló de habilitar subas del 5% por 90 días. Durante esta semana continúan las reuniones con representantes del sector privado.

    Matías Tombolini y Guillermo Michel al frente de las negociaciones de los acuerdos de precios (Foto: Télam/Maximiliano Luna).
    Matías Tombolini y Guillermo Michel al frente de las negociaciones de los acuerdos de precios (Foto: Télam/Maximiliano Luna).

    “Sobre la base de una serie de convocatorias en lo individual a un conjunto de empresas del sector, el Gobierno ha anunciado un nuevo esquema de pautas de precios que las empresas han debido acatar para continuar abasteciendo, pero que de ninguna manera funciona sobre bases firmes, menos aún sobre los principios de un acuerdo voluntario”, denunció la COPAL.

    Leé también: En medio de la negociación por los precios de la carne, la Aduana suspendió a 3 frigoríficos exportadores

    La cámara -que representa 34 sectores del entramado de 14.500 empresas- consideró que “la dinámica de control de precios impuesta en la última semana por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, no es posible ni sostenible si no se da lugar al entendimiento y al diálogo intersectorial”.

    “Pretender que la industria de alimentos y bebidas pueda absorber el impacto de la reciente devaluación es negar el marco de desequilibrios de costos y precios que afecta a este sector, al igual que al resto de la cadena de valor”, dijo.

    El impacto de la devaluación en la estructura de costos

    De acuerdo con los datos que dio a conocer la COPAL, solamente en las últimas tres semanas, los principales costos de producción aumentaron en promedio entre un 15% y 30%, frente al 5% de incremento de precios propuesto por el Gobierno. Sumó que “también se proyectan paritarias por encima del 140%”.

    “Evidentemente, la política distorsiva en materia inflacionaria vuelve a generar presión sobre la industria de alimentos y bebidas, que con mucho esfuerzo ha sido el único actor de la cadena de valor en absorber el impacto de este flagelo, que lejos está de ser resuelto e impacta al conjunto de la sociedad”, consideró.

    Como adicional, la cámara denunció que “en un contexto de total incertidumbre para operar, el sector enfrenta dificultades de distinta índole” y entre ellas mencionó que “se registran restricciones para el acceso y disponibilidad de materias primas, insumos, bienes intermedios y bienes finales al no efectivizarse la aprobación y debido curso de las SIRAS y SIRASEs” y que “los sectores exportadores adheridos al Programa Incremento exportador han dejado de acceder al tipo de cambio diferencial que se otorgaba, ya que ha quedado desactualizado el esquema”.

    Leé también: Las empresas de EE.UU. resisten el acuerdo de precios que impulsa el Gobierno: “Es inviable”

    También dijo que “se suman los descalces financieros y la deuda comercial fruto de los extensos plazos asignados para el acceso a divisas y pago de importaciones” y que “todo esto pone en jaque las relaciones no solo comerciales, también las que se asocian en primer lugar a la producción”.

    En este contexto y bajo esas premisas, reclamó “de forma urgente a las autoridades, un espacio de diálogo efectivo que permita acordar mecanismos que arbitren sobre las posibilidades ciertas para la producción”. “Se vuelve cada vez más complejo para los distintos sectores de la industria de alimentos y bebidas, los cuales se ven imposibilitados de continuar absorbiendo, como lo vienen haciendo hasta el momento, estos impactos”, completó.

    Las más leídas de Economía

    1

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 16 de mayo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    5

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PRECIOSAlimentosInflaciónGuillermo Michel

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    El Banco Central ajustó el cepo para las empresas. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    Entre las principales demandas de CTERA figura la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente. (Foto: NA)

    En medio de la pelea por las paritarias, los gremios docentes anunciaron paro y movilización para el jueves 22

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • The Pretenders hizo vibrar a Buenos Aires con su rock enérgico e inmortal
    • Qué tipo de pizza te representa, según tu mes de nacimiento
    • “Fue un gran primer día en Imola”: la reacción de Franco Colapinto tras su debut en Alpine
    • Minibag Chanel y pantalón con moño: Sarah Burlando enterneció con su minilook otoñal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit