TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de los audios
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Tensión financiera
  • Caso Libra
  • Ataque de Israel en Qatar
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Alquileres: presentaron un proyecto para cambiar los dos artículos más polémicos de la ley

    Entidades que agrupan al sector de inmobiliario y de la construcción elevaron la iniciativa que busca modificar la duración de los contratos y la fórmula de ajuste.

    14 de julio 2023, 13:49hs
    Cámaras del sector de la construcción e inmobiliario presentaron en el Congreso un proyecto para cambiar la duración de los contratos y la fórmula de ajuste de los alquileres. (Foto: Prensa Diputados).
    Cámaras del sector de la construcción e inmobiliario presentaron en el Congreso un proyecto para cambiar la duración de los contratos y la fórmula de ajuste de los alquileres. (Foto: Prensa Diputados).
    Escuchar nota
    Compartir

    Las cámaras del sector de la construcción e inmobiliario presentaron en el Congreso un proyecto para que se modifiquen dos artículos de la actual Ley de Alquileres.

    La iniciativa busca cambiar los dos artículos más cuestionados por propietarios e intermediarios de la Ley 27.551: el plazo de duración de los contratos y la fórmula de ajuste de los alquileres.

    Leé también: Diputados: el oficialismo rechazó el pedido opositor para derogar la Ley de Alquileres

    Las entidades que impulsan el proyecto son la Cámara Inmobiliaria (CIA), la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV), la Federación inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) y la Fundación de Estudios para Desarrollos Inmobiliarios (FEDI).

    Desde esas entidades señalaron que “la iniciativa traerá en el corto plazo un alivio para el sector locativo habitacional, generando un incremento paulatino de la oferta de viviendas y la baja de los valores de los alquileres”.

    CABA: los precios de los alquileres subieron un 70,4% en el primer semestre de 2023. (Foto: Télam)
    CABA: los precios de los alquileres subieron un 70,4% en el primer semestre de 2023. (Foto: Télam)

    El proyecto presentado propone que “el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual pueden realizarse ajustes como mínimo cuatrimestrales. En ningún caso se pueden establecer bonificaciones ni otras metodologías que induzcan a error al locatario”.

    Además, establece que los ajustes deben seguir realizándose con un índice conformado en partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE).

    Leé también: Los alquileres en CABA aumentaron 70% en el primer semestre y quedaron 20 puntos por encima de la inflación

    Con relación a los plazos de los contratos, la iniciativa incluye la reducción a dos años como plazo legal mínimo. En el proyecto, las entidades fundamentaron que “quedó demostrado que la actualización anual del canon locativo para vivienda es un período muy extenso en un contexto inflacionario desequilibrado, que ha generado una gran presión en el valor locativo inicial, una aceleración en los precios, retracción de la oferta y una suba de precio muy abrupta al momento de aplicar el índice de actualización contemplado en la ley, llegando hoy, a más del 100% anual”.

    Agregaron que esto generó “insatisfacción y perjuicio patrimonial para ambas partes contratantes” y que llevó “al límite de la imposibilidad de su cumplimiento”.

    Leé también: Un “aumento voluntario”: el argumento para subir el precio del alquiler que denuncian los inquilinos

    La iniciativa además señala que las medidas propuestas pueden “contribuir en el corto plazo a llevar una solución temporal en materia de alquileres, pero resultan también necesarias otras acciones, principalmente aquellas que impulsen a aumentar la oferta locativa”.

    En el proyecto también se incluyeron sugerencias con relación a que se tomen medidas que fomenten la construcción, refacción, remodelación o inversión en unidades habitacionales nuevas o usadas para ser destinadas al mercado de alquiler de vivienda.

    Esta iniciativa se suman a otras que ya fueron presentadas en Diputados y que promueven cambios a la actual legislación, que rige desde 2020.

    Las más leídas de Economía

    1

    Cambian el plazo fijo: cuánto gano si deposito $10.000.000 en la segunda semana de septiembre de 2025

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 10 de septiembre

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 9 de septiembre

    4

    ARBA aplicará desde octubre retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales: a quiénes alcanza

    5

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 10 de septiembre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ley de Alquileresproyecto

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 10 de septiembre

    ANSES: quiénes cobran este miércoles 10 de septiembre. (Foto: argentina.gob.ar)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 10 de septiembre

    En vivo, a cuánto cotizan el dólar blue, oficial, MEP, CCL y las otras opciones cambiarias este miércoles 20 de septiembre (Foto: André Coelho/EFE)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 9 de septiembre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La chicana de Nico González a los futbolistas de Ecuador tras la derrota de la Selección argentina
    • El llanto de Guido Kaczka por la dolorosa historia de un participante que perdió a sus padres en la pandemia
    • Nicolás Tagliafico explicó cómo fue la jugada en la que el árbitro cobró el penal para Ecuador
    • El truco del palito de madera: el secreto para que tus plantas no se mueran por exceso de riego

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit