TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Grandes bancos alertan por el deterioro de la economía argentina y prevén una inflación de 150% para 2024

    Informes elaborados por dos de las principales entidades de inversión advierten sobre la situación crítica que atraviesa la economía del país. Señalan un deterioro en variables como precios y salarios.

    25 de abril 2023, 09:53hs
    Los bancos de inversión extranjeros advierten que la inflación anual en la Argentina puede llegar a 150% el próximo año. (AP Foto/Seth Wenig)
    Los bancos de inversión extranjeros advierten que la inflación anual en la Argentina puede llegar a 150% el próximo año. (AP Foto/Seth Wenig)
    Escuchar nota
    Compartir

    Los principales bancos de inversión extranjera advierten que la inflación anual en la Argentina podría llegar al 150% en 2024. Así lo señaló JP Morgan en un informe, donde también prevé que la suba de precios alcanzará este año el 122%. En tanto, BNP Paribas estimó que la inflación será del 135% durante el 2023 y no descartó que la inflación mensual sea superior a dos dígitos, es decir más del 10%.

    Según Goldman Sachs, “la credibilidad de las políticas es débil y hay pérdidas del control monetario, con riesgos para los precios”. La banca de inversión extranjera no usó proyecciones propias de inflación, sino que se basó en los datos de las encuestas del Banco Central con economistas, que ubican el índice de precios en un 120% anual.

    Leé también: DÓLAR HOY, minuto a minuto: el blue, el oficial y todas las cotizaciones

    La recesión económica es un factor común que ven los bancos de inversión extranjera en pleno año electoral. Si bien en sus informes utilizan distintas palabras para describir o proyectar el futuro económico del país, ven “deterioro” en distintas variables como precios, salarios, el frente fiscal y el monetario.

    En los informes, remarcan que las políticas del Gobierno para contener los precios no arrojan resultados positivos y advierten que las reservas internacionales se “están agotando”. Mientras tanto, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los paralelos volvió a superar el 100%, lo que generó preocupación en una economía que describen como “frágil”.

    Los informes de los principales bancos extranjeros remarcan que las políticas del Gobierno para contener los precios no arrojan resultados positivos. (Foto: Ministerio de Economía)
    Los informes de los principales bancos extranjeros remarcan que las políticas del Gobierno para contener los precios no arrojan resultados positivos. (Foto: Ministerio de Economía)

    El impacto de la sequía no es un tema menor para los analistas financieros, quienes consideran que el endurecimiento de los controles a las importaciones no sea una solución para los desequilibrios macroeconómicos. Para JP Morgan, esto aumenta “la posibilidad de un golpe financiero más significativo antes del ciclo electoral”. Esta conclusión se debe, en parte, a que observa que el Gobierno no encuentra una salida a la frágil economía actual.

    “La relación entre los pasivos del Banco Central y las reservas internacionales y la relación entre los pasivos remunerados y los no remunerados ha empeorado”, señalan.

    Leé también: Recesión, alta inflación y el dólar al doble para fin de año: empeora el pronóstico de bancos y consultoras

    También se detallan otros motivos que generan preocupación. Uno de ellos, es la tercera edición del dólar soja , que eleva el tipo de cambios a $300 para las exportaciones del campo, lo que generará una emisión monetaria, que rondaría el 0,7% del PBI.

    Otro punto a tener en cuenta de los informes es que los bancos observan un “deterioro del balance externo debido a la sequía y las distorsiones derivadas de múltiples tipos de cambio”. Ante este panorama ven como inevitable que el Gobierno pongan más restricciones a las importaciones. Lo que generará que las empresas aumenten los precios de los productos que ya poseen ante el temor de no poder establecer el valor de reposición de los mismos.

    El ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo se reunieron en Washington con la subjefa del FMI, Gita Gopinath, para avanzar en cambios en el acuerdo por la deuda. (Foto: Twitter/@GitaGopinath)
    El ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo se reunieron en Washington con la subjefa del FMI, Gita Gopinath, para avanzar en cambios en el acuerdo por la deuda. (Foto: Twitter/@GitaGopinath)

    Con relación al cumplimiento de las metas con el FMI, como la acumulación de reservas o la baja del déficit fiscal, los bancos de inversión extranjera consideran que es imposible de cumplirlas. Según sus proyecciones, el costo cuasi fiscal irá al 7,5% del PBI, mientras que el déficit fiscal superará el 12%. De acuerdo a lo pactado con el Fondo ese indicador estaría cerca del 8%.

    Leé también: El Gobierno inicia la negociación con el FMI y busca reforzar el ingreso de dólares para junio

    En los mercados internacionales suele haber rechazo hacia el déficit fiscal en economías emergentes, por su poca capacidad para poder financiarse. Distinto son en las economías grandes y sólidas, como las de Estados Unidos, Japón o la de la mayoría de los miembros de la Unión Europea, que cuentan con monedas con respaldo que pueden resistir corridas bancarias.

    Otra de las preocupaciones que observan los bancos extranjeros es porque “el Tesoro sigue dependiendo del financiamiento del Banco Central (BCRA)”. Los analistas consideran que esa asistencia será del 4,6% del PBI.

    Las más leídas de Economía

    1

    Pese a las medidas para contener el dólar, los analistas creen que la volatilidad seguirá hasta las elecciones

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 31 de julio

    3

    Se redujeron los paros en el último año, pero crecieron los reclamos salariales y otras formas de protesta

    Por 

    Julia D'Arrisso

    4

    El dólar oficial subió $55 y cerró a $1380, un nuevo máximo

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    El Gobierno desdoblará el ajuste del impuesto a los combustibles y aplicará una suba parcial en agosto

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    InflaciónsalariosDólar blueSergio MassaJP Morgan

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este lunes 16 de septiembre (Foto: Adobe Stock).

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 31 de julio

    Trump anunció que aplicará los aranceles recíprocos: la Argentina deberá pagar 10% a sus exportaciones. (Foto: Reuters)

    Trump anunció que aplicará los aranceles recíprocos: la Argentina deberá pagar 10% a sus exportaciones

    El ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: REUTERS / Matías Baglietto)

    Caputo habló del “riesgo kuka” para explicar la suba del dólar y dijo que cambió la meta de reservas del FMI

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei dijo que será “reelecto en el 2027” y anticipó que en su segundo mandato hará “reformas más profundas”
    • La Provincia defendió las testimoniales tras las críticas de La Cámpora:“Los intendentes se ponen como escudo”
    • La drástica decisión de Luis Ventura tras sufrir una brutal agresión en un partido del Ascenso
    • Natasha Rey reveló qué le decía Mauro Icardi sobre su intimidad con la China Suárez

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit