TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    En la primera semana del nuevo dólar soja, el Banco Central logró comprar U$S 762 millones

    Este viernes los exportadores del agro ingresaron US$273 millones al tipo de cambio especial de $230. Argentina busca mejorar su posición como país exportador.

    03 de diciembre 2022, 06:33hs
    Escuchá la noticia
    El BCRA acumuló un saldo positivo de US$457 millones en la primera semana desde que se implementó el "dólar soja". (Foto: Telám)
    El BCRA acumuló un saldo positivo de US$457 millones en la primera semana desde que se implementó el "dólar soja". (Foto: Telám)

    El Banco Central compró este viernes US$113 millones en el mercado oficial de cambios y sumó un saldo positivo de US$762 millones desde el lunes, con la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como “Dólar Soja 2″.

    El lunes, la entidad que dirige Miguel Ángel Pesce compró un total de US$192 millones y la semana siguió con un saldo comprador (que no implica que el dinero se destine directamente a la cuenta reservas) de US$292 millones el martes, US$77,5 millones el miércoles, US$87,5 millones el jueves y US$113 millones este viernes. Así, la suma arroja un total de US$762 millones.

    Leé también: El “dólar soja” no lograría un gran ingreso de dólares, según analizan en el mercado

    El ingreso de los exportadores sojeros alcanzó los US$273 millones en el día. De esta manera, tras cinco ruedas operativas del nuevo dólar soja a un tipo de cambio diferencial de $230 para las exportaciones del complejo sojero, -que estará vigente hasta el 31 de diciembre-, el monto liquidado acumuló US$956,3 millones.

    El Gobierno puso en marcha la segunda versión del “dólar soja” con el  objetivo de acumular reservas para el Banco Central y detener la escalada de la cotización del dólar. (Foto: Reuters)
    El Gobierno puso en marcha la segunda versión del “dólar soja” con el objetivo de acumular reservas para el Banco Central y detener la escalada de la cotización del dólar. (Foto: Reuters)

    Leé también: Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizaron este viernes 2 de diciembre

    Nuevo dólar soja: los detalles del esquema de incentivo al campo

    A través de la publicación del Decreto 787/2022 en el Boletín Oficial, el Gobierno puso en marcha la segunda versión del “dólar soja”. Con un doble objetivo, intentarán acumular reservas para el Banco Central en el marco del cumplimiento de las metas con el FMI y, a su vez, que las cotizaciones del dólar detengan la tendencia alcista para volver a ubicarse cerca de los $300. Tal como anticipó TN, la reedición del dólar soja tendrá las siguientes características:

    • Duración: del lunes 28 de noviembre al sábado 31 de diciembre de 2022;
    • Tipo de cambio para el esquema: $230 (dólar soja de septiembre actualizada por inflación);
    • Piso garantizado de liquidación de US$3000 millones para reforzar las reservas del BCRA;
    • Se habilitarán cuentas bancarias atadas a la evolución del dólar (“dollar-linked”) para productores, acopiadores y cerealeras;
    • Quienes participen del sistema quedarán vetados de comprar dólar MEP o CCL por los 90 días siguientes;
    • Prevé un premio al “agregado de valor” para que haya más exportaciones de aceite y harina de soja que de poroto;
    • Se apunta a batir el récord de exportaciones del complejo agroindustriales y que eso ayude a la posición argentina en el debate sobre la seguridad alimentaria en el mundo, que se debate en el G-20.
    • Parte de la recaudación que deje el sistema tendrá destino a: Financiar la promoción de las economías regionales; Subsidiar a las cadenas de producción avícola, láctea y porcina; crear un fondo para las asignaciones familiares que paga la ANSES y que los gremios reclaman se amplíe a todos los trabajadores en relación de dependencia sin importar el ingreso mensual que tenga.

    Leé también: Productores repudiaron las declaraciones de Massa sobre “romper el mercado” y pidieron que intervenga la Justicia

    Reservas: un escenario no tan positivo

    En noviembre, el Banco Central se desprendió de US$650 millones y el saldo quedó en el segundo lugar de mayores pérdidas para las reservas en el año, por detrás de los US$1275 millones que vendió la entidad durante la crisis de julio.

    En seis de los once meses del año, el Banco Central terminó con un saldo vendedor de entre US$360 millones y US$500 millones, pero en julio -el peor mes del año- alcanzó un pico de pérdidas de US$1275 millones y para noviembre se desprendió de US$650 millones.

    Las más leídas de Economía

    1

    El dólar oficial bajó por segundo día consecutivo y quedó cerca del piso de la banda: cuáles son los motivos

    2

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: todos los requisitos para cobrar en mayo de 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarSojareservas del banco central

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    ANSES: quiénes cobran este jueves 8 de mayo. (Foto: argentina.gob.ar)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo
    • Adiós al nude: la tendencia en uñas que se impone este 2025
    • “Completamente falso”: la aclaración de Briatore tras el anuncio de Colapinto como piloto titular en Alpine
    • Hay alerta amarilla por tormentas y vientos de hasta 90 km/h en 15 provincias para este viernes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit