TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • AMIA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • "Locomotora" Oliveras
  • Ataque a la iglesia en Gaza
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Alquileres: qué gastos corresponden al inquilino y cuáles al propietario

    Los inquilinos deben afrontar, entre otras cosas, el pago de los servicios y expensas básicas. Los dueños tienen que ejecutar impuestos municipales y asegurarse de que la vivienda esté apta.

    21 de septiembre 2022, 07:47hs
    La nueva Ley de Alquileres cambió las normativas para inquilinos y propietarios. (Foto: NA)
    La nueva Ley de Alquileres cambió las normativas para inquilinos y propietarios. (Foto: NA)
    Escuchar nota
    Compartir

    La Ley de Alquileres, promulgada en julio de 2020, cambió las reglas del juego para los inquilinos y los propietarios de los hogares. Pese a que las condiciones para firmar un contrato son cada vez más complejas, debido a los precios volátiles de la transacción, las dificultades para comprar una casa y las condiciones socioeconómicas del país, los derechos y obligaciones de ambas partes están regulados, así como los gastos que le corresponden a cada uno.

    Por lo general, se recomienda que el acuerdo de voluntades con la inmobiliaria o dueño directo en cuestión sea puesto por escrito, ya que se simplifica la verificación de que el mismo existe.

    Leé también: Alquileres: las ciudades más caras y más baratas para encontrar un dos ambientes en la Argentina

    El plazo mínimo del alquiler, que puede ser tanto comercial como de vivienda, tiene que durar tres años. El Código Civil y Comercial vigente, a la par, estipula que el plazo máximo no puede superar las dos décadas.

    Alquileres: pago de impuestos y tareas de mantenimiento

    Una vez rubricado el documento, que debe estar autorizado por un escribano, el arrendatario, es decir el inquilino, tiene la obligación de llevar a cabo el pago de las expensas ordinarias; por lo general, el monto incluye el sueldo de los encargados del edificio o de la instalación en cuestión, además de la limpieza. Quedan afuera los pagos extraordinarios que puede disponer un consorcio.

    El inquilino tiene que ocuparse de las tareas de mantenimiento simple, que incluyen el pago de las facturas de luz, gas, Internet y la alternativa del servicio de cable convencional.

    Leé también: Alquileres: uno por uno, los barrios más caros para ser inquilino en la Ciudad de Buenos Aires

    El inquilino también puede hacer mejoras en el inmueble, siempre y cuando aquello no esté prohibido de forma expresa en el contrato. Por el contrario, el propietario debe hacerse cargo de las mejoras en el caso de que sean para mantener el hogar en condiciones, como el arreglo de un techo que está filtrando agua o de un caño que se rompió; los daños, de todos modos, no tienen que haber sido causados por los individuos que alquilan el lugar.

    La inmobiliaria o el dueño directo, por su parte, tiene que asegurarse de que el estado inicial de la casa se mantenga de la misma manera durante toda la relación contractual. Otros impuestos municipales o jurisdiccionales, como pueden ser el ABL -alumbrado, barrido y limpieza- o los de ARBA, son obligaciones que quedan a cargo del propietario. Si por alguna razón no estipulada de antemano, el arrendatario paga aquellos tributos, el equivalente se debe descontar del alquiler.

    Alquileres: las condiciones que marca la ley

    Algunos de los lineamientos novedosos de la ley de Alquileres, para la que el Congrewso debate desde hace más de tres meses cambios, están vinculados a las condiciones previas. Por el marco normativo vigente los arrendadores solo podrán exigir el adelanto del primer mes de la renta y otro mes en concepto de depósito, que tendrá el mismo valor.

    El seguro tendrá que ser devuelto al mismo precio del último mes. Además, el contrato deberá ser declarado ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), una obligación que recae sobre la locadora; hay sanciones previstas en el caso de que no se cumpla con la normativa.

    Las inmobiliarias no podrán pedir comisiones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    Las inmobiliarias no podrán pedir comisiones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, está prohibido que las inmobiliarias cobren una comisión, así como también los gastos de gestorías.

    El precio del alquiler inicial para el primer año de contrato esta fijado por una autorización obligatoria anual que se deduce a partir de un promedio entre inflación -IPC, medida por el INDEC- y salario -índice RIPTE-.

    Leé también: La insólita condición que le ponen a una joven para alquilarle un departamento: tener novio

    Según datos oficiales, el mercado inmobiliario cuenta con altas tasas de informalidad. En base a una encuesta efectuada por la Federación de Inquilinos Agrupados, el 78% de los arrendatarios realizan las transacciones mensuales en efectivo y, a cambio, reciben un comprobante de pago como factura. En la Capital Federal, el número asciende al 84%. De todas formas, el propietario debería aceptar medios electrónicos para cancelar las deudas.

    Las más leídas de Economía

    1

    El furor por Colapinto impulsa los viajes a San Pablo: cuánto cuesta ir al Gran Premio de Brasil

    Por 

    Mariana Prado

    2

    El error que sí o sí debés evitar al sacar dinero del cajero automático, según expertos

    3

    Por una medida oficial, en agosto bajará el rendimiento de las billeteras virtuales por tener dinero en cuenta

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    EE.UU. intervino en el juicio por YPF y defendió a la Argentina en su reclamo para no entregar las acciones

    Por 

    Paula López

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 17 de julio sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ALQUILERESpropietariosinquilinosCABAgastosTNS

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 18 de julio sin cepo

    Las acciones argentinas suben en la Bolsa de Nueva York. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).

    Suben los bonos y las acciones tras la mejora en la calificación de la deuda argentina

    Nuevo régimen de importación desde Tierra del Fuego: el Gobierno informó qué productos se pueden comprar (Foto: Municipio de Río Grande)

    Nuevo régimen simplificado de importación desde Tierra del Fuego: todos los productos que se pueden comprar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Verón dejó en claro qué debe hacer Marcos Rojo si pretende volver a Estudiantes tras ser marginado en Boca
    • Suben los bonos y las acciones tras la mejora en la calificación de la deuda argentina
    • El Gobierno echó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
    • Chau a las arañas: el truco japonés para echarlas de tu casa con un ingrediente de la cocina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit