TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Ante la falta de dólares, el Gobierno negocia cambios en los pagos con Brasil y busca bajar el rojo comercial

    Ultiman los detalles de una reunión entre los presidentes del banco central de cada país. La Argentina quiere modificar el Sistema de Pagos en Moneda Local (SML).

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    24 de agosto 2022, 05:45hs
    El Gobierno quiere achicar el rojo comercial con Brasil. (Foto: AP/Marcio Jose Sanchez)
    El Gobierno quiere achicar el rojo comercial con Brasil. (Foto: AP/Marcio Jose Sanchez)

    Ante la escasez de dólares y una balanza comercial en rojo, el Gobierno quiere avanzar en una modificación del Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) con Brasil, un mecanismo que permite realizar exportaciones e importaciones directamente en pesos o reales, sin pasar por el dólar.

    El SML está en vigencia desde 2008, cuando comenzó a operar tras un acuerdo de los entonces presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Cristina Kirchner. Es un mecanismo complementario y optativo, pero que a lo largo de estos años tuvo muy poca adhesión y por eso buscan reimpulsarlo. Brasil es el principal socio comercial de la Argentina en la región.

    Leé también: El Gobierno se mantiene neutral en las elecciones de Brasil, aunque puertas adentro espera un triunfo de Lula

    Desde la embajada argentina en Brasilia trabajan para avanzar en este y otros proyectos con el fin de reducir el actual rojo comercial de la balanza bilateral. Uno de estos frentes abiertos es una posible reunión entre los presidentes del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, y el Banco Central de Brasil (BCB), Roberto Campos Neto.

    Según supo TN, es muy posible que se concrete en los primeros días de septiembre vía Zoom. La fecha tentativa es el 8. Daniel Scioli, que espera la confirmación definitiva del Congreso nacional para volver a ser el embajador de Brasil, viene impulsando el encuentro con los principales funcionarios y empresarios del gigante sudamericano.

    Un sistema con muy poco uso

    El Sistema de Pagos en Moneda Local permite que el comercio con Brasil se realice en pesos o en reales. Un ejemplo: un importador argentino concreta una compra, ejecuta el pago en pesos en un banco autorizado que establece una tasa de cambio peso/real –habitualmente es la Tasa SML, compuesta por la Tasa de Referencia del BCRA (peso/dólar) y del BCB (real/dólar)-.

    Ante la falta de dólares, el Gobierno negocia cambios en los pagos con Brasil y busca bajar el rojo comercial

    Luego, el BCRA acumula todas las transacciones bajo este mecanismo y le informa a su par brasileño los montos totales, para que el BCB habilite el pago en reales al exportador mediante una entidad financiera autorizada. La compensación -el cambio de peso a real- actualmente se hace en pocas horas. El Gobierno busca llevarlo a un plazo de 90 días para darle más “aire” a los importadores.

    De todas formas, desde el entorno de Pesce dejaron trascender que la posibilidad de concretar los cambios que desea la Argentina es baja porque en Brasil no convence la idea de tener al peso argentino en medio del comercio bilateral en momentos donde la moneda local está muy devaluada. De todas formas, la reunión entre ambos presidentes de las principales entidades bancarias de cada país sería un gesto fuerte.

    El Gobierno apuesta a la victoria de Lula

    No es menor pensar que este encuentro se daría a menos de un mes de las elecciones presidenciales en Brasil del 2 de octubre. Lula corre amplia ventaja frente a Jair Bolsonaro, aunque el actual presidente pudo recortarle la distancia en algunos estados y le daría la posibilidad de llegar a una segunda vuelta, pautada para el 30 del mismo mes.

    En el Gobierno no ocultan sus ganas de ver a Lula nuevamente en el Palacio del Planalto. La buena relación del líder del PT con Cristina Kirchner y Alberto Fernández despierta las ilusiones en Casa Rosada para que los vínculos vuelvan a aceitarse, después de diversas trabas que hubo durante la presidencia de Bolsonaro.

    Leé también: Cristina Kirchner aprovechó su descargo para lanzar el “operativo clamor” de cara a su estrategia electoral

    Si bien desde Cancillería reconocen el trabajo de Daniel Scioli para encauzar la relación política y comercial, el último índice de la balanza muestra rojos que preocupan. Según el INDEC, en los primeros siete meses del año la Argentina tuvo un déficit de US$2481 millones. Ahí dentro hay cerca de US$1700 millones por la importación de electricidad, lo que marcó una provisión récord por parte de Brasil.

    Meses atrás, el propio Lula defendió la creación de una moneda única en América Latina para no “depender del dólar”. Es un sueño difícil de concretar con monedas de tan distinto valor dentro de la región, pero algunos sueñan con que, si se impulsa el SML, podría ser la precuela de un proyecto de estas características.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este lunes 19 de mayo

    2

    El Gobierno avanza en la privatización de la autopista Riccheri y otros 4400 kilómetros de rutas nacionales

    3

    El Gobierno se enfoca en dos medidas clave para su plan económico después del test electoral en CABA

    4

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.700.000 a 30 días

    5

    Suben más de 7% las acciones argentinas en Nueva York tras el triunfo de Milei en la Ciudad de Buenos Aires

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones Brasil 2022Miguel PesceLula Da SilvaDaniel SciolAlberto Fernández

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo

    La cotización del euro blue y el euro hoy este 19 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo

    Subieron más de 6% las acciones argentinas en Nueva York tras el triunfo de Milei en CABA. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid)

    Subieron más de 6% las acciones argentinas en Nueva York tras el triunfo de Milei en CABA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni hervido ni omelette: esta es la mejor forma de cocinar un huevo para que no pierda sus propiedades
    • Oriana Sabatini y Paulo Dybala deslumbraron en la red carpet del Festival de Cannes
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo
    • Loly Antoniale reapareció a un año de abandonar las redes sociales: la foto que se volvió viral

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit