TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    ANSES: cómo hacer el trámite de Licencia por Maternidad, cuánto se extiende y qué pasa con el sueldo

    Las mujeres con trabajo registrado que den a luz a un hijo o hija podrán acceder a un beneficio económico. Todo lo que hay que saber.

    07 de junio 2022, 07:40hs
    La asignación por maternidad la cobran las trabajadoras registradas en reemplazo de su sueldo durante los 90 días de su licencia por maternidad (Foto: Julián Álvarez/Télam)
    La asignación por maternidad la cobran las trabajadoras registradas en reemplazo de su sueldo durante los 90 días de su licencia por maternidad (Foto: Julián Álvarez/Télam)

    Todas las empleadas en relación de dependencia, el empleo doméstico y aquellas que se encuentren cobrando su sueldo a través de una aseguradora en el marco de la Ley de Riesgos del Trabajo tienen derecho a una asignación otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social de la República Argentina (ANSES) durante los 90 días corridos de la Licencia por Maternidad y hasta por 270 días en los casos de bebés con Síndrome de Down.

    El organismo previsional abona este beneficio a las trabajadoras siempre que tengan al menos 12 semanas de gestación y tres meses de antigüedad en el empleo al momento de comenzar la licencia por maternidad, mientras en el caso de las trabajadoras de temporada tendrán que estar con servicio efectivo al momento de iniciar la licencia.

    Leé también: La ANSES confirmó el cronograma de pagos completo para junio de 2022

    El monto otorgado corresponde al sueldo bruto de la trabajadora, es decir sin los descuentos de jubilación y obra social, y se cobra según el calendario de pagos de las asignaciones familiares.

    Además, durante la licencia por maternidad la ANSES cubrirá el costo de la obra social, pero no se contempla los de las empresas privadas de medicina prepaga. Hasta que la prestación por licencia por maternidad se haga efectiva, el empleador debe continuar abonando el salario de la trabajadora.

    La legislación prohíbe “el trabajo del personal femenino durante los 45 días anteriores al parto y hasta 45 días después del mismo”. No obstante, la beneficiaria tiene posibilidad de optar para que se reduzca la licencia anterior al parto, pero “no podrá ser inferior a 30 días”. El resto de la licencia se acumulará al período de descanso posterior al parto hasta completar el total de 90 días.

    La trabajadora tiene posibilidad de optar para que se reduzca la licencia anterior al parto, pero la misma no podrá ser inferior a 30 días. (Foto: Adobe Stock)
    La trabajadora tiene posibilidad de optar para que se reduzca la licencia anterior al parto, pero la misma no podrá ser inferior a 30 días. (Foto: Adobe Stock)

    Si la trabajadora está embarazada debe presentar a su empleador el Certificado médico con la “fecha probable de parto”. Además, debe notificarle si la licencia transcurrirá 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto o bien 30 días antes y 60 días después de la fecha probable de parto.

    Licencia por Maternidad: cómo hacer el trámite

    1. Ingresar en Mi ANSES para verificar que todos los datos personales y familiares estén actualizados y acreditar toda la información necesaria.
    2. Completar los formularios que están disponibles según se indica en el título Documentación.
    3. Entrar en la Atención Virtual.

    También se puede sacar un turno si la oficina seleccionada se encuentre con atención al público de forma presencial. En ese caso, la trabajadora debe presentar, con bastante anticipación, el certificado médico informando el embarazo y un conjunto de documentación que debe completar con su empleador.

    Leé también: AUH ANSES: cómo tramitar la tarifa social para el transporte público de pasajeros

    Licencia por Maternidad: qué documentación se necesita

    Trabajadoras en relación de dependencia

    • Formulario PS 2.55 Declaración Jurada novedades unificadas de SUAF en los rubros 1, 3, 5, 6 y 10.
    • Certificado médico que en el rubro 6 debe contener las mismas fechas del certificado médico con el que se declaró el embarazo al empleador o puede reemplazarse el rubro 6 con el certificado médico con el cual el empleador tomó conocimiento del estado de embarazo. El certificado de embarazo debe estar extendido por un médico o Licenciado en Obstetricia del que surja el nombre, apellido y tipo y número de documento de la embarazada, semanas o meses de gestación, fecha probable de parto, fecha de emisión del certificado, y firma y sello del médico o Licenciado en Obstetricia.
    • El rubro 10 debe tener la firma de la trabajadora y la del empleador. Si por motivo del aislamiento social, preventivo y obligatorio el empleador no firmó el formulario se podrá adjuntar una nota, firmada por el empleador, en la cual informe los datos solicitados en el rubro 5, es decir, tu opción de licencia (30/60 ó 45/45) y la fecha en la cual se declaró el estado de embarazo y se efectuó la opción de licencia.

    Trabajadoras de Casas Particulares

    • Formulario PS 2.75 Declaración Jurada Maternidad Servicio Doméstico en los rubros 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
    • Certificado médico del rubro 4 debe contener las mismas fechas del certificado médico con el que se declaró el embarazo al empleador o puede reemplazarse el rubro 4 con el certificado médico con el cual el empleador tomó conocimiento del estado de embarazo. El certificado de embarazo debe estar extendido por un médico o Licenciado en Obstetricia del que surja el nombre, apellido y tipo y número de documento de la embarazada, semanas o meses de gestación, fecha probable de parto, fecha de emisión del certificado, y firma y sello del médico o Licenciado en Obstetricia.
    • El rubro 6 debe tener la firma de la trabajadora y la del empleador. Si por motivo del aislamiento social, preventivo y obligatorio el empleador no firmó el formulario podrá adjuntarse una nota, firmada por el empleador, en la cual informe los datos solicitados en los rubros 3 y 5; eso implica la opción de licencia (30/60 ó 45/45), la fecha en la cual se declaró el estado de embarazo y se efectuó la opción de licencia, las horas trabajadas semanalmente (menos de 12 horas, entre 12 y 16 horas ó más de 16 horas), monto que se percibe mensualmente, si es “con o sin Retiro” del domicilio y la fecha de ingreso al empleo.

    Además, por cada uno de sus empleos la trabajadora debe presentar:

    • Constancia de “Alta de Personal de Casas Particulares”. Se obtiene por la página de AFIP.
    • Formulario AFIP F.102/RT “Volante de Pago Trabajador de Casas Particulares Aportes y Contribuciones” o recibo de sueldo por cada uno de los empleos.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno cree que la ropa, los autos y los productos tecno bajarán de precio por la reducción de impuestos

    2

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    4

    A la espera de las medidas para incentivar el uso de dólares, los pagos en divisas se concentran en el turismo

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ANSESlicencia por maternidadempleo domésticosueldoTNS

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Télam)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    Los supermercados mayoristas se preparan para su Black Week con descuentos de hasta 40%: todos los detalles (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

    Los supermercados mayoristas lanzan su “Black Week” con descuentos de hasta 40%: todos los detalles

    Luis Caputo celebró una baja semanal en los precios de los alimentos: “Es para lo que nos votaron”.  (Foto: NA/Daniel Vides)

    Luis Caputo celebró una baja semanal en los precios de los alimentos: “Es para lo que nos votaron”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”
    • El dramático momento que atraviesa Melody Luz tras la internación de su hija: “Me duele el corazón”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit