TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Prácticas laborales para estudiantes: hay alrededor de 150 empresas anotadas para recibir alumnos de escuelas porteñas

    La idea del Gobierno de la Ciudad fue recibida con ilusión en algunos sectores de la economía, aunque todavía hay dudas sobre cómo se implementará. Mañana, una reunión clave para avanzar en la propuesta.

    Sofía Terrile
    Por 

    Sofía Terrile

    10 de diciembre 2021, 05:47hs
    Rodríguez Larreta y Acuña buscarán convencer a más empresas. (Foto: NA).
    Rodríguez Larreta y Acuña buscarán convencer a más empresas. (Foto: NA).

    El Gobierno de la Ciudad anunció la implementación de prácticas laborales para estudiantes y las empresas empezaron a alistarse para recibir a parte de los estudiantes. Hoy habrá una reunión clave entre autoridades de cámaras del sector privado y del gobierno porteño para conocer más detalles, pero ya hay alrededor de 150 firmas registradas para el programa.

    Se trata de compañías con las que el GCBA ya venía trabajando y otras en las que los estudiantes de las escuelas técnicas ya venían haciendo prácticas. Fuentes oficiales confirmaron que hace falta una nómina de 400 compañías para recibir a los casi 30.000 alumnos, por lo que desde hoy empiezan las reuniones y las conversaciones para convencer a más representantes del sector privado para que se sumen.

    Leé también: El Banco Central prorrogó el cepo cambiario para empresas hasta junio de 2022

    Las empresas, a favor de recibir estudiantes, pero cautelosas

    La idea del gobierno porteño está, de algún modo, alineada con algunos de los pedidos de las principales cámaras empresariales y de ejecutivos, como IDEA y la Unión Industrial Argentina, para incentivar las capacitaciones y así hacer coincidir cada vez más las habilidades de los estudiantes con las necesidades del mundo laboral. “Filosóficamente estamos a favor”, resume un pope de la industria

    Prácticas laborales para estudiantes: hay alrededor de 150 empresas anotadas para recibir alumnos de escuelas porteñas

    En términos corporativos se habla de “empleabilidad” y de “escasez de talento”. El caso de Toyota, que no pudo encontrar 200 trabajadores con secundario completo para trabajar en su planta de Zárate, encendió la polémica en la Argentina.

    Más allá de que hoy hay pocas oportunidades laborales porque el empleo privado en la Argentina no crece, para los pocos puestos que se abren hay dificultades para llenarlos. En este momento, el 72% de los empleadores de Argentina tiene dificultades en cubrir posiciones, según Manpower Group. Es por eso que las empresas entienden que, bien implementadas, este tipo de iniciativas ayuda a cerrar la brecha entre la educación y las necesidades para el mundo del trabajo.

    Leé también: Cepo a la carne: el Gobierno anunció beneficios para los productores, pero hay cortes que seguirán con prohibiciones

    ¿”Trabajadores gratis” u observadores? Cómo será el trabajo en las empresas

    Claro que todavía hay dudas sobre la modalidad en la que se implementarán las prácticas. Las compañías estimaron que necesitarán destinar algún representante interno para que acompañe a los estudiantes y los guíe.

    Por otro lado, los estudios de abogados que se dedican al derecho laboral del lado del empleador ya están recibiendo consultas incipientes sobre el andamiaje legal que habrá que poner en marcha.

    Leé también: El dólar blue bajó $10 desde su marca máxima: las razones detrás de una caída que le da respiro al Gobierno

    Acuña presentó la iniciativa para que los estudiantes realicen prácticas en empresas y el sector público
    Acuña presentó la iniciativa para que los estudiantes realicen prácticas en empresas y el sector público

    Uno de los abogados más consultados en esta materia señaló a TN que la recomendación a los clientes que pidieron información sobre el tema es que se diferencie bien a los estudiantes de los empleados. Es decir, evitar que hagan las mismas tareas o que haya “indicios de subordinación”.

    En otras palabras, los estudiantes serían más “observadores” que “trabajadores” de las compañías, como una especie de inmersión más superficial en el trabajo. Hay un detalle no menor: las prácticas no serán remuneradas y formarán parte de la cursada necesaria para aprobar el año.

    El tema legal va a ser el principal asunto a desentrañar en los meses que siguen. Algunas cámaras empresariales y compañías particulares decían a este medio que temían que las prácticas estudiantiles terminaran siendo una complicación como en el caso de las pasantías, muy cuestionadas legalmente. De eso dependerá que más compañías elijan o no sumarse.

    Las más leídas de Economía

    1

    Los empresarios esperan la medida sobre los dólares del colchón y piensan en octubre para definir inversiones

    Por 

    Julia D'Arrisso

    2

    Se aprobó el primer RIGI para minería y prevén que las exportaciones del sector se cuadrupliquen para 2035

    Por 

    Florencia Barragán

    3

    El Gobierno desreguló el transporte marítimo y declaró servicio esencial a la navegación

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 21 de mayo sin cepo

    5

    Tierra del Fuego: los gremios cruzan a Milei por los aranceles y piden a la CGT que llame a un paro nacional

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    gobierno de la Ciudadempresastrabajo

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 21 de mayo sin cepo

    Por el fortalecimiento del peso, el sueldo de un programador senior registró un incremento interanual del 45,7%. (Foto: Pixabay).

    La industria del conocimiento creció 15% y pelea por convertirse en el tercer sector exportador del país

    Por 

    Melina Manfredi

    El bitcoin alcanzó un nuevo récord y quedó al borde de los US$110.000. (Foto: Adobe Stock)

    El bitcoin alcanzó un nuevo récord y quedó al borde de los US$110.000

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós al dulce de leche: la receta de alfajores que no esperabas
    • “Genia y diosa”: el último posteo que le dedicó a su esposa el hombre sospechado de haber matado a su familia
    • Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo
    • Con 13 mil corredores y cupos agotados, Fiestas Mayas se prepara para vivir su edición 49° en un día patrio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit