TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Compras de pasajes en cuotas con tarjetas de crédito: también habrá restricciones para los destinos locales

    Afectará a los planes de pagos por fuera de “Ahora 12″. El anuncio del Banco Central fue sorpresivo y alertan que los sistemas no pueden distinguir una compra turística a destino nacional o internacional. Fuerte impacto en el Black Friday.

    26 de noviembre 2021, 12:46hs
    Los destinos nacionales también podrían verse afectados por la medida sorpresiva del Gobierno. (Foto: Alejandra Bartoliche/Télam)
    Los destinos nacionales también podrían verse afectados por la medida sorpresiva del Gobierno. (Foto: Alejandra Bartoliche/Télam)

    La decisión del Gobierno de prohibir las ventas en cuotas para viajes internacionales y servicios turísticos en el extranjero puede afectar las compras a destinos nacionales durante este viernes y los próximos días.

    En el sistema financiero explicaron que las tarjetas de crédito no pueden distinguir con qué destino se adquirió un pasaje o un paquete turístico. Por lo tanto, se rechazarán todos los pagos en cuotas de servicios turísticos salvo en las operaciones locales que pasen por los planes “Ahora”.

    Leé también: El Gobierno prohibió la compra de viajes al exterior en cuotas

    “No estamos vendiendo en cuotas ningún servicio turístico con nuestras tarjetas, salvo los destinos nacionales que están incluidos en programas ‘Ahora’. El sistema tiene un identificador especial para las operaciones con esos planes oficiales, pero en el resto de los esquemas de cuotas no podemos saber si el pasaje es internacional o local”, explicaban este viernes en un banco.

    Los viajes al exterior solamente se podrán abonar en una cuota. (Foto: NA).
    Los viajes al exterior solamente se podrán abonar en una cuota. (Foto: NA).

    Es que, además de los programas “Ahora” de cuotas con tasas subsidiadas, los bancos ofrecían sus propios planes de pagos (con o sin interés) para financiar los gastos en turismo. Sin posibilidad de distinguir el destino final, las entidades confiesan que “bajaron la palanca” hasta que se aclare el panorama.

    Desde otro banco comentaron que se dará de baja la posibilidad de vender en cuotas, excepto por los planes “Ahora” a los comercios del rubro turismo.

    Las agencias “apagaron las cuotas”

    Las agencias de viajes, por su parte, adaptaron durante la noche sus sistemas para eliminar los planes de cuotas de la oferta de pasajes y paquetes internacionales.

    “En estos momentos estamos readecuando todas las propuestas que teníamos listas para el Black Friday y realizando los cambios necesarios para poder mantener las mejores ofertas posibles que venimos trabajando a lo largo de los últimos meses”, dijeron a TN desde Despegar.

    Compras de pasajes en cuotas con tarjetas de crédito: también habrá restricciones para los destinos locales

    En la mañana del viernes, ya se operaba normalmente sin la oferta de planes de pago para destinos del exterior. Lo mismo confirmaron desde CVC Argentina, la dueña de Almundo, Avantrip y Biblos. “A partir de hoy a las 00:00 ya esta vigente la reglamentación y no hay productos internacionales con financiamiento cuotas. En cuanto a nacional, todo sigue igual y están vigentes los planes Ahora 6 y 12″, dijeron.

    Impacto en el Black Friday

    La medida tiene un fuerte impacto en el Black Friday que se anticipaba como un éxito para el sector. El Banco Central informó la decisión horas antes del inicio de uno de los eventos del comercio electrónico más importante de año y generó una fuerte reacción de las agencias de viajes.

    Leé también: Reapertura comercial, Ahora 30 y menos efectivo: cómo usan los argentinos sus tarjetas de crédito

    El objetivo fundamental es frenar la sangría de reservas del Banco Central, pero también incentivar el turismo interno. Sin embargo, la industria más afectada por la pandemia percibirá menores beneficios por el Black Friday, ya que la contratación de paquetes al exterior estaba pierde incentivo sin planes de pagos. Ahora, solo se podrá contratar en efectivo, con tarjeta de débito o en una única cuota con tarjeta de crédito.

    La nueva restricción a los viajes al exterior llegó en la previa del Black Friday, un evento de comercio electrónico que ofrece descuentos y cuotas. (Foto: Adobe Stock)
    La nueva restricción a los viajes al exterior llegó en la previa del Black Friday, un evento de comercio electrónico que ofrece descuentos y cuotas. (Foto: Adobe Stock)

    Las agencias de turismo ya anticiparon que podrían acudir a la Justicia por considerar que se trata de una medida “discriminatoria”. “Nuestro equipo legal ya está evaluando accionar por vía judicial frente a semejante discriminación (una medida solo contra el turismo) que podrá, incluso, traer como consecuencia idénticas decisiones de otros países hacia el nuestro”, dijo la FAEVYT en una comunicación oficial.

    Las más leídas de Economía

    1

    Los supermercados mayoristas lanzan su “Black Week” con descuentos de hasta 40%: todos los detalles

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    4

    Los créditos hipotecarios UVA aumentaron por tercera vez y hay preocupación en el sector inmobiliario

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Turismotarjetas de creditoBlack FridayDólar

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Télam)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    El sector inmobiliario entró en alerta ante el temor de que se desacelere la demanda de créditos UVA. (Foto: Freepik)

    Los créditos hipotecarios UVA aumentaron por tercera vez y hay preocupación en el sector inmobiliario

    Por 

    Florencia Barragán

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se vota en la Ciudad de Buenos Aires: los porteños van a las urnas en una elección con proyección nacional
    • Inter Miami quiere recuperar la sonrisa ante Orlando en el clásico de Florida: hora, formaciones y TV
    • Tragedia en Córdoba: el techo de un edificio se derrumbó sobre un bar y murió una persona
    • El minuto a minuto de la histórica ceremonia de entronización del papa León XIV

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit