Aunque los alfajores son un clásico argentino, esta versión saludable gana lugar en redes y grupos de fitness por su practicidad y perfil nutritivo. Con pocos ingredientes y un paso a paso sencillo, cualquiera puede prepararlos en casa y sumarlos como snack proteico o postre liviano.
¿Qué son los alfajores proteicos y por qué se recomiendan?
A diferencia de los tradicionales, estos alfajores no llevan harina de trigo ni azúcar refinada. Se elaboran con alternativas, como la de almendras o avena, endulzantes bajos en calorías y rellenos a base de mantequilla de maní y proteína sabor vainilla. Además, están cubiertos con chocolate amargo, lo que les da ese toque clásico pero más saludable.
La clave está en lograr una masa simple que sirva para armar las tapitas, sumarle un relleno cremoso y coronarlos con un baño de chocolate 70%. Son ideales para quienes siguen un plan de entrenamiento, hacen ayuno intermitente o quieren un dulce más nutritivo.
Leé también: Sin gluten: la receta para hacer unos alfajores de coco y dulce de leche, ideales para merendar
Receta fácil de alfajores proteicos sin harina ni azúcar
Ingredientes para 3 o 4 alfajores grandes:
- 1 huevo
- 1 cucharada colmada de cacao amargo en polvo
- ½ taza de harina de almendras (podés usar de avena u otra)
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- Endulzante a gusto
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Para el relleno:
- ¼ taza de mantequilla de maní
- 1 scoop de proteína sabor vainilla (o ¼ taza de leche en polvo descremada)
Para la cobertura:
- 1 barrita de chocolate 70 % para derretir
Paso a paso:
- Batí el huevo con el extracto de vainilla y el endulzante.
- Sumá el cacao, la harina de avena y el polvo de hornear, al mezclar hasta obtener una masa uniforme.
- Formá las tapitas y hornealas a temperatura media hasta que estén firmes.
- Mezclá la mantequilla de maní con la proteína para el relleno.
- Uní dos tapitas con el relleno y bañalas con el chocolate derretido.
Leé también: Ni dulce de leche ni mantequilla de maní: cómo hacer alfajores de maicena con un dulce casero riquísimo
¿Por qué sumarlos a tu rutina?
- Aportan proteínas y grasas saludables.
- Se preparan rápido y con ingredientes fáciles de conseguir.
- Son prácticos para tener en la heladera y comer cuando pinta algo dulce.
- Perfectos para el pre o post entrenamiento.