El mate, símbolo indiscutido de la argentinidad, da un paso más en su evolución: llega a la universidad. Argentina lanza la Escuela Argentina de Yerba Mate, la primera institución educativa dedicada exclusivamente a la formación profesional sobre esta bebida tradicional.
Con diplomaturas certificadas por la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la nueva escuela ofrece programas sobre sommelier de yerba mate, marketing especializado y blending, con una mirada académica que apunta a profundizar el conocimiento cultural, técnico y comercial de la infusión.

La iniciativa responde a un fenómeno creciente: el negocio del mate está en plena expansión. Solo en Argentina existen más de 2.200 marcas registradas, lo que muestra una sofisticación creciente en el sector. “Cada vez hay más demanda de formación técnica. Queremos que la gente entienda qué está tomando, que reconozca la calidad y el origen de cada yerba”, afirma Liliana Venerucci, directora ejecutiva del proyecto.
Mate no solo para profesionales
Además de las diplomaturas, la Escuela Argentina de Yerba Mate ofrece también cursos cortos y online para quienes quieren saber más sin necesidad de profesionalizarse, desde cómo identificar los terruños hasta el proceso de estacionamiento o los tipos de molienda.
Leé también: Los secretos de la yerba barbacuá: cuánto cuesta y cómo se elabora esta versión para el mate
Sus fundadores, Liliana Venerucci y Diego Morlachetti, ya tienen experiencia en el rubro: en 2009 crearon la Escuela Argentina de Té, y desde entonces han formado a cientos de profesionales en América y Asia. Ahora, con esta nueva apuesta, buscan que el mate sea embajador cultural en el mundo.
“Cada cebada es un puente. Apostamos a que el mate, sin perder su esencia, conquiste nuevos paladares desde la educación”, concluyen.