La ciudad de Tandil se pone la camiseta y va por la revancha: este año, el Festival del Salame y el Cerdo promete superar todos los límites y recuperar el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.
La cita será el 8 y 9 de noviembre en la Diagonal Arturo Illia, a metros del Parque Independencia, donde miles de visitantes podrán disfrutar de una fiesta que ya es sinónimo de la ciudad.
El desafío del salame más largo: una tradición que crece año a año
El sábado 8 será el momento clave: Tandil presentará su salame gigante y buscará dejar atrás la marca de San Andrés de Giles, que este año logró un salame de 469,18 metros. El año pasado, los tandilenses habían logrado un récord con uno de 401,73 metros, pero ahora van por más.
Leé también: Ni en un tupper ni en una bolsa: cómo hay que guardar el salame para que dure más tiempo

La movida nació en 2011, cuando el Consejo de la Denominación de Origen (DOT) consiguió la primera D.O. del país para un alimento agroindustrial. Desde entonces, el objetivo es claro: mostrar el trabajo, la calidad y la historia detrás de un producto que es orgullo nacional.
Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo, lo resumió así: “El Chacinar es mucho más que superar un récord; es la fiesta donde mostramos a toda la Argentina y el mundo el valor cultural del Salame de Tandil, la cadena productiva, la calidad de nuestros productos identitarios y una tradición de más de 100 años”.

Para lograr este salame monumental, se usan cientos de kilos de carne fresca y más de 50 personas trabajan en cada etapa: desde el embutido y el estacionamiento, hasta el traslado y la esperada degustación.
Leé también: Los secretos del pepperoni, el embutido que está destronando a la longaniza
La historia arrancó en 2014, cuando el primer salame récord midió apenas 16,1 metros. Desde entonces, la competencia creció y otras regiones se sumaron al desafío.
Juana Echezarreta, presidenta del Consejo de la Denominación de Origen , destacó: “Esto es el resultado de un trabajo que venimos haciendo hace mucho tiempo. Significa para nosotros poner en valor la cultura chacinera. El festival es sinónimo de Tandil y de un alimento que está en el sentimiento colectivo de los argentinos”.
Más de 10.000 porciones y una fiesta para toda la familia
Durante el fin de semana, los visitantes podrán probar más de 10.000 porciones del salame más largo del mundo, tanto en el predio de la Diagonal Illia como en los restaurantes y hoteles de la ciudad.
Pero la fiesta no termina ahí: habrá fogones clásicos con platos de cerdo para todos los gustos—bondiolas, chorizos, porker, pechito, matambre, carré, bifes al disco, empanadas y papas fritas en grasa de cerdo—además de foodtrucks, patio cervecero y coctelería local.
La música y la danza también serán protagonistas. El sábado, el cierre estará a cargo de Vieja Minga y el domingo, de Los Tapitas. Además, habrá shows de grupos locales y propuestas para chicos, como “La mañana de las infancias de Chacinar”, con danzas, títeres y teatro.
Concurso de atado y embutido: el arte detrás del salame
Como cada año, el festival incluye el tradicional concurso de atado y embutido, donde los trabajadores del sector muestran su oficio y destreza. Es una oportunidad única para conocer de cerca cómo se elabora este producto que ya es parte de la identidad tandilense.
Jornadas técnicas para el sector porcino
El viernes 7 de noviembre, antes de que arranque la fiesta, se realizarán las 7° Jornadas Técnicas para técnicos, productores, empresas y estudiantes vinculados al sector porcino. El evento es organizado por el Clúster Porcino de Tandil y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN, con apoyo del municipio.
Tandil se prepara para vivir un fin de semana a pura fiesta, sabor y tradición. Y este año, la meta está clara: volver a ser los dueños del salame más largo del mundo.



